Ir al contenido principal

VICTORY - "Don't Get Mad...Get Even" (1986 - Metronome Musik)

 


Hola a tod@s, mi nombre es Tommy Martin, creador y realizador del podcast y el blog “Rock en Cadena” (podcast y blog que lógicamente os recomiendo y de los que más abajo os dejo los enlaces).  

Hacía mucho tiempo que no me pasaba por aquí, pero una de mis últimas adquisiciones me ha hecho decidirme a escribir unas palabras. En realidad, han sido varios motivos, el primero la insistencia del compañero Rockologia (jajaja, es broma...pero te dije que escribiría algo), el segundo que Victory me parece una gran banda que se merece estar por aquí, y el tercero por una cuestión sentimental, este L.P. fue de los primeros que me grabé en cinta de su original en cassette, allá por el 88.  

Pero vamos al lio, "Don't Get Mad...Get Even" (segundo trabajo de la banda) se lanzó en 1986 bajo el sello alemán Metronome Musik y se grabó en los Horus Sound Studio de Hannover, propiedad de Frank Bornemann, guitarrista, cantante y miembro fundador de la banda alemana Eloy. El álbum fue producido por Ric Browde, reputado productor que anteriormente había trabajado con Poison, Ted Nugent y los propios Victory y que más tarde lo haría con The Dogs D'Amour y Faster Pussycat entre otros. También el famoso productor danés Tommy Hansen (nada que ver con Kai Hansen, aunque fuera productor habitual de los alemanes Helloween) coprodujo tres de los diez temas que componen este trabajo. Los Victory que grabaron este "Don't Get Mad...Get Even" fueron el bajista Peter Knorn y el guitarrista Tommy Newton, ambos fundadores de la banda y ex Fargo, el ex cantante de Gary Moore y Ted Nugent, Charlie Huhn, y dos nuevos miembros respecto al primer álbum de la banda, el batería Fritz Randow (ex Eloy, ¿os suena el grupo?) y el guitarrista Herman Frank, que venía de grabar dos álbumes clásicos de Accept, nada más y nada menos que “Restless and Wild” y “Balls to the Wall”, pasando también por las filas de Hazzard y Sinner antes de "aterrizar” en Victory

¿Qué nos ofrece Victory y este "Don't Get Mad...Get Even"?, pues un buen puñado de temas de heavy melódico o heavy rock o como quieras llamarlo, con riffs de autentico heavy metal acompañados eso si por unas buenas melodías y unos buenos coros. Para mi gusto faltos de algo imprescindible para este estilo, una buena voz. Ese timbre “rasgado a lo Udo” de Huhn no es lo mejor para Victory, algo que se demostró con la entrada años después del vocalista hispano-suizo Fernando “el toro loco” García, en los que Victory vivió tiempos algo mejores.


 La cara A comienza con “The Check’s in the Mail”, con un riff contundente, muy Accept, seguida de “Are You Ready”, más rockera y “marchosa” que la anterior pero que sigue en esa línea Accept con toques Gary Moore. “Not me”, con un riff lento y pesado me parece todo un himno de directo con ese grito de: “not me”, en su estribillo. No podía faltar el medio tiempo en cualquier buen álbum que se precie y aquí lo hacen con “Arsonist of the Heart” muy en la onda de sus compatriotas Bonfire o Scorpions y donde el trabajo vocal de Charlie Huhn es de lo mejor del álbum (lo siento, pero con esto queda claro que este vocalista no es santo de mi devoción). Se cierra esta cara A con una potente “Hit and Run” con una intro de batería seguida de un potente riff de guitarra convirtiendo a este tema en el más rápido del álbum, eso sí, sin perder ese estribillo melódico.


Cuando damos la vuelta al disco es cuando nos encontramos con que la cosa se desinfla o, mejor dicho, no aporta nada nuevo. En realidad, los cinco temas de la cara B se dividen en dos grupos, por un lado “She’s Back”, “Seven Days Without You Makes One Weak” y “Running Wild”, todas ellas en una onda hard rock americano, y por el otro “Turn it Up” y “Sneaking Out”, ambas de nuevo muy Accept, alguna de ellas incluso rozando a unos primerizos Judas Priest.  

Resulta incomprensible como una banda tan buena no tuvo “su momento” a mediados de los 80 donde (casi) todo el mundo gozaba de algunos días de gloria. Tal vez no fueran tan guapos como Bonfire o tan “melosos” como Scorpions, grupos que, si encontraron su sitio no solo en Europa sino también en el “goloso” mercado norteamericano, pero si tenían un buen puñado de buenos temas y gente de talla para defenderlos. Afortunadamente Victory vivió mejores tiempos a finales de la década los 80 y principios de los 90 con la incorporación, como os comentaba antes, de un nuevo vocalista. 

En definitiva, un buen álbum de heavy melódico en la onda de Bonfire, China, Casanova, Sinner o Pretty Maids

Algunas curiosidades antes de despedirme. La portada del álbum presenta a una modelo de melena morena vestida de negro y armada con un subfusil. El título del álbum es una frase atribuida (al parecer erróneamente) al “patriarca” de los Kennedy y que traducida al cristiano es algo así como “no te enfades, véngate”, que en España seria eso de: “a cada cerdo le llega su San Martin”. Por cierto la versión en vinilo que yo tengo es la alemana y viene con un troquelado del nombre del grupo (en grande y en pequeño)...no se si la versión española también lo lleva.

De los músicos que grabaron el álbum tan solo Herman Frank continua en la banda. Newton se hizo un nombre como productor (trabajó en "Keeper of the Seven Keys" de Helloween), Knorn se convirtió en manager de Uli Jon RothGlenn Hughes y Michael Schenker, Huhn se unió en 2000 a Foghat y Randow tocó para Saxon

Y poco más que contaros, espero que hayáis disfrutado de la lectura y que os “enganchéis” a este grupo que seguro que no os defraudará. 

 Mas abajo os dejo los enlaces de mi podcast y mi blog Rock en Cadena. Un saludo y gracias!!!! 








Comentarios

  1. Anónimo8/4/23 12:47

    Estupenda entrada y un álbum perfecto para esta mañana. Puro heavy ochentero sin florituras pero más que efectivo para escuchar con una sonrisa en el rostro. Saludos. KING

    ResponderEliminar
  2. Uno de esos discos que yo denomino adorable basura. De estos he traído muchos por el blog (de hecho, este lo tenía en la lista de espera). Buen disco al que le fallan dos cosas: el cantante y una canción rompedora. El cantante no es malo, los hay más famosos y con menos brío, pero la producción no le dio el protagonismo o el sitio adecuado en las canciones y parece que falta algo. Hay cantantes que sin ser buenos o tener grandes dotes han dado "el pego" estupendamente. Como ejemplo, Gary Barden con Michael Schenker o Paul Di'Anno con Iron Maiden: nada del otro mundo pero perfectos en los discos en que participaron. Y no sigo que nos apedrean el blog. Eso no pasa aquí. Y lo de la canción "rompedora", esa que llame la atención y te haga volver a pincharla. De todos modos, una fantástica escucha. Victory lo intentaron una y otra vez y dejaron un buen legado. Por cierto, no tardes tanto en volver por aquí. Un saludazo.

    ResponderEliminar
  3. Me ha entrado mucha curiosidad al saber que estaba aquí Herman Frank, uno de los guitarristas del "Restless and Wild", uno de mis discos favoritos de siempre. Buen disco para disfrutar de un heavy clásico ochentero. Excelente entrada.

    ResponderEliminar
  4. Coño Tommy Martin, me ha recordado a la antigua tienda de discos Toni Martin que había en Madrid al lado de la plaza de España, en la calle Martín de los Heros, que ahora es Y que viva Joplin.
    El disco la verdad que no me ha gustado demasiado, yo lo he intentado pero es que el heavy y yo tenemos una relación un poco complicada. Eso sí, la entrada súper currada y muy curioso ese detalle de lo de Kennedy. Una lectura cojonuda, sí señor. Un lujo leerte por aquí!

    ResponderEliminar
  5. Disco desconocido para mí, aunque no algunos de los músicos que están en el. Buen Heavy Rock para disfrutar y, creo que discrepo con todos en lo de la voz, no se porqué, pero me gusta... Buena entrada!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...