Ir al contenido principal

Mr. Hyde - ….. como un animal (1988 – Lady Alicia Records)

"Es un individuo de aspecto extraordinario
y, no obstante, verdaderamente no podría yo
señalar algo anormal"
(Robert L. Stevenson)

Tenía esta entrada en la recámara, y hoy no tocaba publicar, pero resulta que cumple castañas nuestro máster @KingPiltrafilla, así que va por él, felicidades chaval.

En 1987, el trio formado por Alberto Téllez, guitarra y voz (aunque en un principio él no iba a ser el cantante), Carlos Escribano al bajo y Jaime Jiménez en la batería, gente curtida en otras bandas madrileñas como Distrito Cero, se embarcan en Mr. Hyde, un proyecto de hard rock melódico.

Un año más tarde, entre febrero y marzo, los tres miembros de la banda se rascan los bolsillos y entran en los estudios Duplimatic de la capital para grabar, editado por Lady Alicia Records, su primer y único registro sonoro bajo el título de “… como un animal”.

Se trata de un mini LP con cinco temas, en los que cuentan con la colaboración especial a los teclados de José Martí Cortina.

Abre el disco “Mr. Hyde”, un potente tema para abrir boca que evoca la peligrosidad de la noche, “Volverás”, un medio tiempo con un estribillo pegadizo y buenas guitarras y que os pego abajo, “Se va a caer”, que cierra la cara A, un guitarrero y duro tema instrumental en el que también destaca la batería de Jaime, con una vacilada al final del tema en la que se repite varias veces, simulando la rotura de algo, el título del tema. Al darle la vuelta al vinilo nos encontramos “Lucha cruel”, para mi el corte más logrado del trabajo y el más fiel a estilo que iba buscaba la banda. Cierra el álbum, el tema que le da título “Como un animal”, una pegadiza balada que no podía faltar.


El disco funcionó bien y al principio al grupo no le faltaron actuaciones, pero la estética americana elegida y que lo melódico, que había pegado durante unos años en la escena roquera madrileña dio paso a sonidos más duros y extremos y al grunge, hizo que la propuesta no fuera por el camino esperado. La espantada de la compañía de discos y con ella sus promesas, fueron el detonante para la disolución de la banda.

Con todo, ahí queda su este buen trabajo para disfrute de aficionados y coleccionistas, lástima de que no hubiera en este caso segundas oportunidades.

Tropa, sed felices y escuchad música.



Comentarios

  1. Antes de nada, gracias por la dedicatoria aunque creo que es la primera vez que me quedo sin escuchar el vinilo completo de una entrada. Sólo he podido encontrar los dos temas que adjuntas tú. Y bueno, no están nada mal, pero es verdad que la época, la mala suerte y la falta de ese "algo" distintivo eran los mimbres apropiados para la efímera existencia de este grupo. Eso sí, la portada es un montón de guano. Pos ala, una semana más llenando de música nuestras vidas. Que siga. Un abrazo. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay de qué... Es que no hay más de ellos en la red... con mi nuevo plato puedo pasarlo a digital pero me da mucha pereza y como soy mu perro... a ver si alguien en algún momento se anima y lo sube a la red y podemos disfrutar del miniLP entero. No solo la portada, el logo, la contraportada, todo muy pobre. Un abrazo amigo. P

      Eliminar
  2. Efectivamente el final de los 80 fue complicado para muchos grupos de este estilo. Personalmente me quedo con el instrumental (yo tampoco he encontrado mas canciones). Buen aporte. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es problema de llegar tarde, que no hay hueco. Gracias. Un abrazo

      Eliminar
  3. Recuerdo esa portada y ese logo. Las canciones, en cambio, no. Pero suenan bien. Vaya, las canciones me han gustado, que del sonido en sí ya tú sabes. El instrumental me ha sonado muchísimo a Montrose. Joyita que queda aquí en la vinilopedia. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Llenaron Madrid de carteles que ellos mismos hicieron y pegaron, lo mismo también te suena de eso. Pues me pincho a los de San Francisco esta tarde. Saludos. P

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...