Ir al contenido principal

Mr. Hyde - ….. como un animal (1988 – Lady Alicia Records)

"Es un individuo de aspecto extraordinario
y, no obstante, verdaderamente no podría yo
señalar algo anormal"
(Robert L. Stevenson)

Tenía esta entrada en la recámara, y hoy no tocaba publicar, pero resulta que cumple castañas nuestro máster @KingPiltrafilla, así que va por él, felicidades chaval.

En 1987, el trio formado por Alberto Téllez, guitarra y voz (aunque en un principio él no iba a ser el cantante), Carlos Escribano al bajo y Jaime Jiménez en la batería, gente curtida en otras bandas madrileñas como Distrito Cero, se embarcan en Mr. Hyde, un proyecto de hard rock melódico.

Un año más tarde, entre febrero y marzo, los tres miembros de la banda se rascan los bolsillos y entran en los estudios Duplimatic de la capital para grabar, editado por Lady Alicia Records, su primer y único registro sonoro bajo el título de “… como un animal”.

Se trata de un mini LP con cinco temas, en los que cuentan con la colaboración especial a los teclados de José Martí Cortina.

Abre el disco “Mr. Hyde”, un potente tema para abrir boca que evoca la peligrosidad de la noche, “Volverás”, un medio tiempo con un estribillo pegadizo y buenas guitarras y que os pego abajo, “Se va a caer”, que cierra la cara A, un guitarrero y duro tema instrumental en el que también destaca la batería de Jaime, con una vacilada al final del tema en la que se repite varias veces, simulando la rotura de algo, el título del tema. Al darle la vuelta al vinilo nos encontramos “Lucha cruel”, para mi el corte más logrado del trabajo y el más fiel a estilo que iba buscaba la banda. Cierra el álbum, el tema que le da título “Como un animal”, una pegadiza balada que no podía faltar.


El disco funcionó bien y al principio al grupo no le faltaron actuaciones, pero la estética americana elegida y que lo melódico, que había pegado durante unos años en la escena roquera madrileña dio paso a sonidos más duros y extremos y al grunge, hizo que la propuesta no fuera por el camino esperado. La espantada de la compañía de discos y con ella sus promesas, fueron el detonante para la disolución de la banda.

Con todo, ahí queda su este buen trabajo para disfrute de aficionados y coleccionistas, lástima de que no hubiera en este caso segundas oportunidades.

Tropa, sed felices y escuchad música.



Comentarios

  1. Antes de nada, gracias por la dedicatoria aunque creo que es la primera vez que me quedo sin escuchar el vinilo completo de una entrada. Sólo he podido encontrar los dos temas que adjuntas tú. Y bueno, no están nada mal, pero es verdad que la época, la mala suerte y la falta de ese "algo" distintivo eran los mimbres apropiados para la efímera existencia de este grupo. Eso sí, la portada es un montón de guano. Pos ala, una semana más llenando de música nuestras vidas. Que siga. Un abrazo. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay de qué... Es que no hay más de ellos en la red... con mi nuevo plato puedo pasarlo a digital pero me da mucha pereza y como soy mu perro... a ver si alguien en algún momento se anima y lo sube a la red y podemos disfrutar del miniLP entero. No solo la portada, el logo, la contraportada, todo muy pobre. Un abrazo amigo. P

      Eliminar
  2. Efectivamente el final de los 80 fue complicado para muchos grupos de este estilo. Personalmente me quedo con el instrumental (yo tampoco he encontrado mas canciones). Buen aporte. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es problema de llegar tarde, que no hay hueco. Gracias. Un abrazo

      Eliminar
  3. Recuerdo esa portada y ese logo. Las canciones, en cambio, no. Pero suenan bien. Vaya, las canciones me han gustado, que del sonido en sí ya tú sabes. El instrumental me ha sonado muchísimo a Montrose. Joyita que queda aquí en la vinilopedia. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Llenaron Madrid de carteles que ellos mismos hicieron y pegaron, lo mismo también te suena de eso. Pues me pincho a los de San Francisco esta tarde. Saludos. P

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...