Ir al contenido principal

Gabinete Caligari - Camino Soria (EMI, 1987)


Esta es mi primera colaboración para #FFVinilo, así que aprovecho para presentarme.

Soy ante todo un melómano. Aficionado a la música desde que tengo uso de razón. Empecé muy pequeño a escuchar música. Llego un momento en que me di cuenta de que mi pasión por la música estaba por encima de la media. He pasado por el heavy, el rockabilly, el progresivo, el rhythm’n’blues, el soul, el hard rock, el blues, el jazz… el abanico es amplio (lo iréis viendo conforme vaya mostrando por este blog algunos de mis discos). Tengo un programa de radio (“Diskobox”) dedicado a la historia de la música popular. Podéis seguirme en Facebook, Twitter, iVoox, …os dejaré los enlaces al final del texto.

Para comenzar mi colaboración con este blog, he elegido uno de esos discos que uno tiene tan interiorizado que no necesita oírlo con frecuencia. El “Camino Soria”, de Gabinete Caligari, es uno de los discos de mi vida. No hay ninguna duda. Durante los anos 1987 y 1988 sonó sin para en el tocadiscos de mi casa, y ha formado parte de mi adolescencia. Cada vez que lo he recuperado posteriormente, he vuelto a reafirmarme en mi opinión de que se trata de uno de los mejores discos de la historia.  



Puede que no sea objetivo. La ciencia ha demostrado que todas nuestras decisiones y opiniones viene siempre marcados por nuestras vivencias, creencias y sentimientos. Así que nunca podemos ser 100% objetivos. Ni siquiera lo voy a intentar.

Hay discos en los que todo encaja a la perfección de manera milagrosa: sonido, letras, arreglos, portada… este es uno de esos casos. Creo que el Camino Soria es un disco perfecto.

Para ponernos en antecedentes, los Gabinete habían tenido un éxito moderado con “Cuatro Rosas”, y “Al Calor del Amor en un Bar”, los dos editados por DRO. Buscaban entonces conseguir el éxito definitivo con su siguiente disco, pero para ello sabían que la capacidad de DRO era limitada, y necesitarían el apoyo de una multinacional, así que ficharon por EMI. Debido al éxito de sus anteriores discos, tuvieron además la capacidad de imponer sus condiciones en cuanto a los plazos para la grabación, así que hicieron las cosas con calma, de forma sosegada, sin exigencias y sin prisas. Y eso se nota.

Mismo productor que sus anteriores discos (Jesús Gómez) y mismos estudios de grabación (los míticos Doublewtronics). El resultado es una producción muy cuidada, sobria, elegante, nítida y brillante. Con abundancia de guitarras acústicas. La producción de "Cuatro Rosas" había sido soberbia (una de las grandes producciones del pop español). Con “Al calor…” quedaron algo descontentos, así que se tomaron la revancha en “Camino Soria”, donde el grupo tuvo una participación mas activa en la toma de decisiones. Esta vez, el sonido fue del agrado tanto del grupo como del productor.

Los miembros de Gabinete nunca han escondido su admiración por los Beatles, y en esta época estaban absolutamente empapados del “Rubber Soul” y del “Revolver”. Y eso se nota. El ritmo de la canción “Camino Soria” está basada en “I’m only sleeping”. La canción “La suerte es como un pez”, la llamaban en el local de ensayo “la George” (Harrison). Incluso la portada nos lleva al "White Album".

Si tuviera que elegir una sola palabra para definir el disco, esta seria “melancolía”. Aunque no es un disco conceptual, el conjunto del disco guarda una unidad y una coherencia temática en torno a la soledad, los amores perdidos, las ausencias y el romanticismo. No solo en las letras, sino también en los arreglos y el sonido. Todo el conjunto encaja a la perfección con ese aire melancólico que impregna el disco.

Lo paradójico es que, aun siendo una producción con un sonido brillante (nada opaco), se transmite un sentimiento de tristeza sosegada, de aires melancólicos, debido en parte a los acertados arreglos de cada una de las canciones. Arreglos sobrios, elegantes, refinados, pero en ningún momento recargados, y que varían a lo largo del disco.


Las canciones, una a una:


PECADOS MAS DULCES QUE UN ZAPATO DE RASO

Basada en un poema de Eduardo Haro Ibars (el poeta “maldito” de los 80, amigo del grupo).

Esa mezcla de sonidos acústicos y eléctricos me lleva directamente al “Rubber Soul”.


SUITE NUPCIAL

Swing con arreglos orquestales (gran trabajo de Esteban Hirschfeld, el histórico teclista del grupo uruguayo “The Mockers”, que sería desde entonces colaborador habitual de Gabinete).


LA FUERZA DE LA COSTUMBRE

Emocionante y épica. Jaime Urrutia lo borda cantando.


TOCALA, ULI

Sonido “Motown” en homenaje al histórico Ulises Montero, saxofonista de Gabinete, que había fallecido recientemente.


COMO UN PEZ

Joya olvidada de Gabinete. Una de sus mejores composiciones. Triste y melancólica. Mención especial al bandoneón de Osvaldo Larrea.




LA SANGRE DE TU TRISTEZA

Torrente de guitarras acústicas.

Ya es un clásico del pop español: “Si te sientes un pobre desgraciao…”.


SARAVA

Balada con aromas brasileños.


RUGIDO DE TIGRE

Energía en crudo, alimentada sobre todo por el órgano Hammond.


CAMINO SORIA

La guinda. La obra maestra. La canción de las canciones. Se puede escuchar el ruido de las hojas secas al andar y el sonido de un arroyo, al tiempo que sientes el Cierzo en la cara.

El olvido del amor se cura en soledad, en Soria, en Castilla. Referencias a Machado y Bécquer.

¡No hay quien supere esta maravilla! Letra de redención amorosa, para enmarcar.

Tono solemne y eclesiástico para la intro de órgano (que surgió jugando con el “Fly me to the Moon” de Sinatra”). Batería eficaz y precisa. Marca de la casa de Edi Clavo. Bajo con muy buenas líneas melódicas (Ferni Presas). Mezcla de guitarras acústicas, con la electricidad de la Telecaster, y el sonido elegante y señorial (con trémolo) de la Gretsch White Falcon de Jaime. Y por supuesto, el solo de corno, una de las señas de identidad de la canción.

 

Como curiosidad, la foto del interior del disco (del habitual Alberto García-Alix) está tomada a primera hora de la mañana, a la ribera del Duero, en las cercanías de Soria, después de una noche sin dormir, en la que, con el disco casi terminado, fueron a visitar la capital castellana. Además de la sesión de fotos, aprovecharon para poner, en algunos pubs y discotecas de Soria, la cinta con la histórica canción dedicada a la ciudad.


Tengo la impresión de que esta obra, y en general toda la discografía de Gabinete Caligari, no está reconocida a la altura de lo que se merece. ¿Cómo es posible que en Soria no les hayan dedicado aún una calle?

Por cierto, ¿por qué Soria? En una época en la que todos los grupos españoles cantaban a Hawai-Bombai, Nueva York, Paris, Tokio, Groenlandia, … Gabinete pensó que había que reivindicar lo local. Pudo ser Cuenca, pero la rima era mejor con Soria (sí, no es broma). En cualquier caso, la cuidad de Soria encajaba perfectamente con esa imagen de melancolía y sobriedad del disco.

Cada vez que hablo de Gabinete Caligari no puedo evitar pensar en el final tan triste e inmerecido que tuvieron. Casi olvidados. La brecha se abrió entre Jaime, por un lado, y Ferni y Edi por el otro. No hay esperanzas de una reunión, pero ¿para cuándo un homenaje a uno de los mejores grupos españoles de todos los tiempos?

¡Viva Gabinete Caligari!


Diskobox

 iVoox 

Facebook

Twitter

Comentarios

  1. No, no eres objetivo. Ni falta que hace. Porque estás en el blog adecuado. Aquí NADIE es objetivo y lo celebramos rebozándonos en nuestras mierdas. Gracias por animarte a participar en esta locura vinilopédica que es #FFvinilo. Y comienzas a lo grande. En su momento no fui nada de Gabinete (me pilló muy heavy), pero he sabido rescatarlos con el tiempo. Espero verte mucho por aquí. Por cierto, ¿cómo debemos llamarte? ¿Disko? ¿Box? ;P

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la bienvenida. Viendo la variedad y el nivel de las entradas, creo que si estoy en el sitio adecuado. Casualmente yo venia de mi época heavy (Piece of Mind, Powerslave, Live After Death, Somewhere in Time), y pasé a la música española: Loquillo, Ilegales, Gabinete, Radio Futura,... Son etapas. Podéis llamarme "Diskobox" a secas :)

    ResponderEliminar
  3. Anónimo5/3/23 17:04

    Antes de nada, darte la bienvenida. Como dice Manu, aquí de objetividad poca. Cada uno se dedica a la exaltación de sus géneros preferidos con una única condición, el amor por el formato vinílico y la música en general. ¿Eso son dos condiciones?, da igual. Otra cosa que acostumbramos a hacer es leernos, comentarnos y escucharnos los unos a los otros aunque las propuestas estilísticas de los demás quizás no encajen en nuestros gustos. Ese es el motivo por el que recién llegado de viaje le he dedicado una escucha a estos errrr... jovencitos que evidentemente ya conocía ¿quién no? pero no encajan en mis querencias. Pop rock elegante, una producción limpia, más calidad musical que la de ese single que da título al disco y que a nivel masivo, si uno no era fan del grupo, fagocitó al resto del álbum y poco más puedo decir. Por cierto, no sabía de las influencias Beatles, pero Tócala Uli es más que un homenaje a You can't hurry love ¿no? Lo dicho, bienvenido y a seguir llenando es blog de vinilo y música... con mucha subjetividad. KING

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias por la bienvenida. No te preocupes, cumplo la condición (o las dos). Y además, me gusta eso de escuchar propuestas diferentes a los gustos habituales. Efectivamente, para los fans, este disco fue más que la canción de Camino Soria. Lo de "Tócala Uli", estoy de acuerdo, se acerca a la Motown.

    ResponderEliminar
  5. Pues bienvenido al club amigo, ya sabes que se paga bien ;D Muy identificado con tu entradilla, ante todo amor a la música en letras grandes. Aunque no me declaro fans de Urrutia y compañía, si que he seguido toda su trayectoria y como no podía ser de otra forma en mi memoria resuenan muchos de sus temas. En tu celebración de bienvenida me pincho alguno de sus discos que anda por casa. Una vez escuché a Jaime que la primer opción fue llamarle al LP "Camino Cuenca".... hubiera tenido mucho más éxito... ahí lo dejo, entenderás porque. Un fuerte abrazo Dis.

    ResponderEliminar
  6. Nunca he sido demasiado fan de Urrutia y los suyos aunque debo reconocer que escuchando el disco he sonreído recordando que Suite nupcial, la sangre de ti tristeza y la de Uli, las tenía en esas cintas que grabábamos de jóvenes de la radio, intentando evitar las voces de los locutores. Por alguna extraña razón, la canción de Camino a Soria me resultaba cargante. El disco es uno de los clásicos del pop español, que hay que escuchar mínimo una vez en la vida. Bienvenido a este blog y esperamos leerte muchas veces.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...