Ir al contenido principal

Gabinete Caligari - Camino Soria (EMI, 1987)


Esta es mi primera colaboración para #FFVinilo, así que aprovecho para presentarme.

Soy ante todo un melómano. Aficionado a la música desde que tengo uso de razón. Empecé muy pequeño a escuchar música. Llego un momento en que me di cuenta de que mi pasión por la música estaba por encima de la media. He pasado por el heavy, el rockabilly, el progresivo, el rhythm’n’blues, el soul, el hard rock, el blues, el jazz… el abanico es amplio (lo iréis viendo conforme vaya mostrando por este blog algunos de mis discos). Tengo un programa de radio (“Diskobox”) dedicado a la historia de la música popular. Podéis seguirme en Facebook, Twitter, iVoox, …os dejaré los enlaces al final del texto.

Para comenzar mi colaboración con este blog, he elegido uno de esos discos que uno tiene tan interiorizado que no necesita oírlo con frecuencia. El “Camino Soria”, de Gabinete Caligari, es uno de los discos de mi vida. No hay ninguna duda. Durante los anos 1987 y 1988 sonó sin para en el tocadiscos de mi casa, y ha formado parte de mi adolescencia. Cada vez que lo he recuperado posteriormente, he vuelto a reafirmarme en mi opinión de que se trata de uno de los mejores discos de la historia.  



Puede que no sea objetivo. La ciencia ha demostrado que todas nuestras decisiones y opiniones viene siempre marcados por nuestras vivencias, creencias y sentimientos. Así que nunca podemos ser 100% objetivos. Ni siquiera lo voy a intentar.

Hay discos en los que todo encaja a la perfección de manera milagrosa: sonido, letras, arreglos, portada… este es uno de esos casos. Creo que el Camino Soria es un disco perfecto.

Para ponernos en antecedentes, los Gabinete habían tenido un éxito moderado con “Cuatro Rosas”, y “Al Calor del Amor en un Bar”, los dos editados por DRO. Buscaban entonces conseguir el éxito definitivo con su siguiente disco, pero para ello sabían que la capacidad de DRO era limitada, y necesitarían el apoyo de una multinacional, así que ficharon por EMI. Debido al éxito de sus anteriores discos, tuvieron además la capacidad de imponer sus condiciones en cuanto a los plazos para la grabación, así que hicieron las cosas con calma, de forma sosegada, sin exigencias y sin prisas. Y eso se nota.

Mismo productor que sus anteriores discos (Jesús Gómez) y mismos estudios de grabación (los míticos Doublewtronics). El resultado es una producción muy cuidada, sobria, elegante, nítida y brillante. Con abundancia de guitarras acústicas. La producción de "Cuatro Rosas" había sido soberbia (una de las grandes producciones del pop español). Con “Al calor…” quedaron algo descontentos, así que se tomaron la revancha en “Camino Soria”, donde el grupo tuvo una participación mas activa en la toma de decisiones. Esta vez, el sonido fue del agrado tanto del grupo como del productor.

Los miembros de Gabinete nunca han escondido su admiración por los Beatles, y en esta época estaban absolutamente empapados del “Rubber Soul” y del “Revolver”. Y eso se nota. El ritmo de la canción “Camino Soria” está basada en “I’m only sleeping”. La canción “La suerte es como un pez”, la llamaban en el local de ensayo “la George” (Harrison). Incluso la portada nos lleva al "White Album".

Si tuviera que elegir una sola palabra para definir el disco, esta seria “melancolía”. Aunque no es un disco conceptual, el conjunto del disco guarda una unidad y una coherencia temática en torno a la soledad, los amores perdidos, las ausencias y el romanticismo. No solo en las letras, sino también en los arreglos y el sonido. Todo el conjunto encaja a la perfección con ese aire melancólico que impregna el disco.

Lo paradójico es que, aun siendo una producción con un sonido brillante (nada opaco), se transmite un sentimiento de tristeza sosegada, de aires melancólicos, debido en parte a los acertados arreglos de cada una de las canciones. Arreglos sobrios, elegantes, refinados, pero en ningún momento recargados, y que varían a lo largo del disco.


Las canciones, una a una:


PECADOS MAS DULCES QUE UN ZAPATO DE RASO

Basada en un poema de Eduardo Haro Ibars (el poeta “maldito” de los 80, amigo del grupo).

Esa mezcla de sonidos acústicos y eléctricos me lleva directamente al “Rubber Soul”.


SUITE NUPCIAL

Swing con arreglos orquestales (gran trabajo de Esteban Hirschfeld, el histórico teclista del grupo uruguayo “The Mockers”, que sería desde entonces colaborador habitual de Gabinete).


LA FUERZA DE LA COSTUMBRE

Emocionante y épica. Jaime Urrutia lo borda cantando.


TOCALA, ULI

Sonido “Motown” en homenaje al histórico Ulises Montero, saxofonista de Gabinete, que había fallecido recientemente.


COMO UN PEZ

Joya olvidada de Gabinete. Una de sus mejores composiciones. Triste y melancólica. Mención especial al bandoneón de Osvaldo Larrea.




LA SANGRE DE TU TRISTEZA

Torrente de guitarras acústicas.

Ya es un clásico del pop español: “Si te sientes un pobre desgraciao…”.


SARAVA

Balada con aromas brasileños.


RUGIDO DE TIGRE

Energía en crudo, alimentada sobre todo por el órgano Hammond.


CAMINO SORIA

La guinda. La obra maestra. La canción de las canciones. Se puede escuchar el ruido de las hojas secas al andar y el sonido de un arroyo, al tiempo que sientes el Cierzo en la cara.

El olvido del amor se cura en soledad, en Soria, en Castilla. Referencias a Machado y Bécquer.

¡No hay quien supere esta maravilla! Letra de redención amorosa, para enmarcar.

Tono solemne y eclesiástico para la intro de órgano (que surgió jugando con el “Fly me to the Moon” de Sinatra”). Batería eficaz y precisa. Marca de la casa de Edi Clavo. Bajo con muy buenas líneas melódicas (Ferni Presas). Mezcla de guitarras acústicas, con la electricidad de la Telecaster, y el sonido elegante y señorial (con trémolo) de la Gretsch White Falcon de Jaime. Y por supuesto, el solo de corno, una de las señas de identidad de la canción.

 

Como curiosidad, la foto del interior del disco (del habitual Alberto García-Alix) está tomada a primera hora de la mañana, a la ribera del Duero, en las cercanías de Soria, después de una noche sin dormir, en la que, con el disco casi terminado, fueron a visitar la capital castellana. Además de la sesión de fotos, aprovecharon para poner, en algunos pubs y discotecas de Soria, la cinta con la histórica canción dedicada a la ciudad.


Tengo la impresión de que esta obra, y en general toda la discografía de Gabinete Caligari, no está reconocida a la altura de lo que se merece. ¿Cómo es posible que en Soria no les hayan dedicado aún una calle?

Por cierto, ¿por qué Soria? En una época en la que todos los grupos españoles cantaban a Hawai-Bombai, Nueva York, Paris, Tokio, Groenlandia, … Gabinete pensó que había que reivindicar lo local. Pudo ser Cuenca, pero la rima era mejor con Soria (sí, no es broma). En cualquier caso, la cuidad de Soria encajaba perfectamente con esa imagen de melancolía y sobriedad del disco.

Cada vez que hablo de Gabinete Caligari no puedo evitar pensar en el final tan triste e inmerecido que tuvieron. Casi olvidados. La brecha se abrió entre Jaime, por un lado, y Ferni y Edi por el otro. No hay esperanzas de una reunión, pero ¿para cuándo un homenaje a uno de los mejores grupos españoles de todos los tiempos?

¡Viva Gabinete Caligari!


Diskobox

 iVoox 

Facebook

Twitter

Comentarios

  1. No, no eres objetivo. Ni falta que hace. Porque estás en el blog adecuado. Aquí NADIE es objetivo y lo celebramos rebozándonos en nuestras mierdas. Gracias por animarte a participar en esta locura vinilopédica que es #FFvinilo. Y comienzas a lo grande. En su momento no fui nada de Gabinete (me pilló muy heavy), pero he sabido rescatarlos con el tiempo. Espero verte mucho por aquí. Por cierto, ¿cómo debemos llamarte? ¿Disko? ¿Box? ;P

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la bienvenida. Viendo la variedad y el nivel de las entradas, creo que si estoy en el sitio adecuado. Casualmente yo venia de mi época heavy (Piece of Mind, Powerslave, Live After Death, Somewhere in Time), y pasé a la música española: Loquillo, Ilegales, Gabinete, Radio Futura,... Son etapas. Podéis llamarme "Diskobox" a secas :)

    ResponderEliminar
  3. Anónimo5/3/23 17:04

    Antes de nada, darte la bienvenida. Como dice Manu, aquí de objetividad poca. Cada uno se dedica a la exaltación de sus géneros preferidos con una única condición, el amor por el formato vinílico y la música en general. ¿Eso son dos condiciones?, da igual. Otra cosa que acostumbramos a hacer es leernos, comentarnos y escucharnos los unos a los otros aunque las propuestas estilísticas de los demás quizás no encajen en nuestros gustos. Ese es el motivo por el que recién llegado de viaje le he dedicado una escucha a estos errrr... jovencitos que evidentemente ya conocía ¿quién no? pero no encajan en mis querencias. Pop rock elegante, una producción limpia, más calidad musical que la de ese single que da título al disco y que a nivel masivo, si uno no era fan del grupo, fagocitó al resto del álbum y poco más puedo decir. Por cierto, no sabía de las influencias Beatles, pero Tócala Uli es más que un homenaje a You can't hurry love ¿no? Lo dicho, bienvenido y a seguir llenando es blog de vinilo y música... con mucha subjetividad. KING

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias por la bienvenida. No te preocupes, cumplo la condición (o las dos). Y además, me gusta eso de escuchar propuestas diferentes a los gustos habituales. Efectivamente, para los fans, este disco fue más que la canción de Camino Soria. Lo de "Tócala Uli", estoy de acuerdo, se acerca a la Motown.

    ResponderEliminar
  5. Pues bienvenido al club amigo, ya sabes que se paga bien ;D Muy identificado con tu entradilla, ante todo amor a la música en letras grandes. Aunque no me declaro fans de Urrutia y compañía, si que he seguido toda su trayectoria y como no podía ser de otra forma en mi memoria resuenan muchos de sus temas. En tu celebración de bienvenida me pincho alguno de sus discos que anda por casa. Una vez escuché a Jaime que la primer opción fue llamarle al LP "Camino Cuenca".... hubiera tenido mucho más éxito... ahí lo dejo, entenderás porque. Un fuerte abrazo Dis.

    ResponderEliminar
  6. Nunca he sido demasiado fan de Urrutia y los suyos aunque debo reconocer que escuchando el disco he sonreído recordando que Suite nupcial, la sangre de ti tristeza y la de Uli, las tenía en esas cintas que grabábamos de jóvenes de la radio, intentando evitar las voces de los locutores. Por alguna extraña razón, la canción de Camino a Soria me resultaba cargante. El disco es uno de los clásicos del pop español, que hay que escuchar mínimo una vez en la vida. Bienvenido a este blog y esperamos leerte muchas veces.

    ResponderEliminar
  7. Gabinete Caligari es uno de mis grupos favoritos. Tengo tan solo 35 años, pero desde siempre se ha escuchado en mi casa. Qué decir de este disco... que es un disco redondo. Ni le sobra, ni le falta ninguna canción. Si creo que es um disco conceptual, salvo por "Tócala, Uli", que se cuela en el disco por el fallecimiento de Ulises Montero. Recomiendo la lectura del libro que escribió Edi Clavo sobre este disco. Muy recomendable. Camino Soria eclipsa al resto de canciones, que tambien están a buen nivel. Y si, una pena como acabaron... y el pequeño bajón que fueron pegando a partir del LP "Cien mil vueltas", aunque siguen teniendo canciones muy buenas: El extranjero, balada del señor dudas, el hombre de oro, mi montaña, un petardo en el culo, subid la musica, nadie me va a añorar, la pipa de la paz...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de haber encontrado otro fan de Gabinete. No hace falta decir que estamos de acuerdo en que este es un disco perfecto. Y ese libro de Edi Calvo lo devoré. Muy bueno. Tambien sigo pensando que "Gabinetissimo" y "Subid la musica" son discos infravalorados. En cualquier caso, gracias por el comentario. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...