Ir al contenido principal

UHF - Estou de passagem (1982, Valentim de Carvalho)

 


 

Vaya por delante que no quiero ir de snob, cultureta ni nada similar. Qué va. Yo soy uno más de ese rebaño español que no tiene ni pajolera idea de la música portuguesa, en general, y del rock en portugués en particular. Este verano decidí rellenar, mínimamente eso sí, esa laguna musical. Y la razón fue que iba a pasar una semana de vacaciones en algunas ciudades lusas por lo que tomé la determinación de llevarme a casa como recuerdo un vinilo de algún grupo rock portugués. Estuvo a punto de no ser así porque me planté el penúltimo día, sábado, buscando una tienda de discos abierta en Oporto. Me costó, pero al final pude curiosear en los estantes de una, Porto Calling, a diez minutos andando de la Iglesia de los Clérigos, de la del Carmen y de la famosa librería Lello (esa que se supone inspiró la librería del callejón Diagon de Harry Potter), en uno de los barrios más de moda, el barrio de Cedofeita. Y resulta que las modas se pagan y los vinilos estaban un poco caros, la verdad. Al final terminé comprando, por razones de efectivo, un mini Lp (el segundo trabajo) de un histórico de rock lusitano: UHF.

Antes del viaje, gracias a nuestro amigo Google, busqué sobre grupos interesantes que iban a ser el objetivo de mi afán coleccionista. De ahí aprendí que el primer grupo que se dio a conocer realizando una música cercana al rock, fue Xutos & Pontapés, que empezaron allá por el 78 con un estilo cercano al punk, como se puede deducir por el nombre de la formación. Sin embargo, tardaron más en editar algún trabajo. Por lo que, según los expertos, los dos grandes discos referentes del rock en Portugal salieron son el Ar de Rock, de Rui Veloso, en el año 80 y el LP Á Flor da Pele de UHF en 1981. Pero algunos sencillos que editaron UHF fueron anteriores a ese disco de Rui Veloso. El estilo de Veloso podríamos definirlo más como ¿Loquillo?. UHF son más de afterpunk, incluso recordando a The Cure. En mi búsqueda aparecieron otros grupos, como GNR (ska), Hérois do Mar (new wave, synthpop) y el grupo heavy portugués por antonomasia: Tarantula.  Luego ya, de los 90, encontré alguna banda que SÍ CONOCÍA, pero no sabía de su procedencia, como Moonspell (black gothic metal). No quise meterme en el nuevo siglo porque ya sabemos que de esa época pocos vinilos se editaron.

Y ¿por qué terminó viniendo conmigo este Estou de Passagem? Ya os lo he adelantado: prisas por ser la única tienda que podía visitar, precios caros y limitado catálogo en este estilo de grupos. Por ejemplo, tenían un álbum de Tarantula, con una gran portada. Pero era demasiado caro y, además, cantaban en inglés, como Moonspell. Me hubiese gustado llevarme el Á flor da Pele de UHF, pero de su primera época solo tenían este mini LP. En definitiva, tampoco tuve tanto donde escoger. Eso sí, el dependiente, muy amable, me lo pinchó mientras seguía curioseando por los estantes.

UHF se formó a finales de los 70 en Almada, en los suburbios del sur de Lisboa, por António Manuel Ribeiro (voz, guitarra y teclados), Renato Gomes (guitarra), Carlos Peres ( bajo ) y Zé Carvalho ( batería). Fueron la fuerza impulsora detrás del boom del rock portugués de principios de la década de lo 80. En este momento, muy pocas bandas de rock tenían éxito cantando en portugués. Como os he contado por ahí arriba, UHF ya había lanzado su primer sencillo, "Jorge morreu" ("Jorge murió"), sobre la muerte de amigo drogadicto del bajista del grupo en extrañas circunstancias, cuando Rui Veloso, considerado por muchos como el padre del rock portugués, lanzó su monumental primer álbum Ar de rock. ("Parece Rock", un juego de palabras con Hard rock, que es como suena en portugués). Tras el éxito de Veloso, UHF lanzó un segundo single, "Cavalos de corrida" ("Caballos de carreras"), seguido de tres álbumes de gran éxito en Portugal: À flor da pele, Estou de passagem y Persona non grata. Además, el primer disco rock grabado en directo en Portugal, es suyo, de 1985. Su último trabajo data del 2020, un directo titulado De Almada para o mundo, siendo el único integrante de la formación original António Manuel Ribeiro, líder y frontman de la banda, y considerado uno de los mejores poetas del rock de la historia musical portuguesa. Antes de su primer LP ya empezaron a ser conocidos en todo Portugal y fueron teloneros de bandas internacionales, como Dr. Feelgood y Elvis Costello. Tras el single “Cavalos de corrida”, publicaron su segundo sencillo, “Rua do Carmo”. Estas dos canciones consiguieron que el LP Á flor da pele, fuese disco de oro. En 1982 volvieron al estudio para grabar este miniLp que os traigo, todavía con la discográfica Valentim de Carvalho.

Sólo seis canciones, tres por cara, para completar 25 minutos. Un estilo postpunk, menos rockero que su primer LP, con la presencia de sintetizadores (Yamaha CS 50). El título, “Estoy de paso”, quizás hace referencia a que abandonaban su discográfica. Es un álbum con mensaje, con letras filosóficas y políticas. Por ejemplo, “Noticias de El Salvador” se centra en la devastadora guerra civil que asoló el país centroamericano. El tema "Antes Que o Dia Nasça" fue grabado el mismo día que António M. Ribeiro sufrió un accidente automovilístico. Con una voz insegura y temblorosa, el técnico de estudio intentó aplicar un flanger proporcionando el disfraz en la voz que se escucha en la canción. La canción que da título al EP, “Estou de passagem” trata de la frontera esotérica de la vida donde todo es precario y silencioso. Todos los títulos compuestos por Ribeiro, que también produce el disco, y Carlos Peres colabora en “Noticias de El Salvador” y “Concerto”. El disco gana con las escuchas aunque reconozco que me gustó bastante más su primer LP.

 


 

 

Noites lisboetas” con el sonido más hard del disco, quizás estilo Doors tamizado por el new wave. Ni idea, soy muy malo encontrando similitudes de estilo. Pero la canción tiene su aquel. “Concerto” me gusta mucho, el agresivo riff de la guitarra eléctrica y ese sintetizador atmosférico, en este caso me recuerda más a The Cure pero el final es más duro. El último corte de la cara A, "Noticias de El Salvador", de nuevo es un cruce de nuevo entre Cure y el rock de toda la vida: los sintes y las guitarras se alternan en protagonismo. Para la cara B tenemos “Estou de passagem”, que me recuerda a lo que hacía Ramoncín por ejemplo, en “Marica de terciopelo”, pero mucho menos crudo. “Antes que o día nasça” es más rockabilly, muy Stray Cats. Y terminamos a toda velocidad con “Ser um actor”.

La edición es la portuguesa de la época. Me hace gracia que en la galleta, bajo el nombre del grupo, pone ROCK PORTUGUÉS. 


 

Buen fin de semana a todos. Ah, foto de la bolsa de la tienda de discos.


 

Comentarios

  1. Como sabrás, soy aficionado a traerme vinilos como recuerdo de mis viajes al extranjero. Sin embargo, no siempre me centro en grupos o artistas del país que visito. Por eso me parece muy acertada tu adquisición. Evidentemente, no conocía a estos UHF, pero me resultan un pop rock fácil de escuchar. Yo hubiese pillado antes algo de Moonspell, ya imaginas. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabía yo que te ibas a centrar en moonspell, estuve a punto de no nombrarlos jaja. Un saludo.

      Eliminar
  2. Qué joyita para el blog. ¡Ampliando fronteras! Por aquí también soy de pillar vinilos en los viajes. Un acierto la compra, la entrada (muy currada) y el vinilo. Si es que somos unos culturetas de lo nuestro, hostias. Abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Pues no suenan mal estos fados... jaja es broma. No suenan mal UHF, pero poco más. No me sumo a la compra de discos de viaje, si a visitar tiendas de segunda mano de todo lo que os podáis imaginar, entre ellas vinilos. Buen aporte Dani. Un fuerte abrazo. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me puedo creer que seas de visitar tiendas de segunda mano jaja...Buen y lluvioso finde para ti.

      Eliminar
  4. Buena práctica eso de traerte algo de la tierra que visitas, en tu caso música, en el mío comics, al menos cuando viajaba. Ahora ya no. Supongo que al final con la excusa, y como te ha tocado documentarte de que hacen nuestros vecinos musicales, el viaje es doble, el que haces físicamente y el recorrido de aprendizaje y cultura del sitio que visitas.
    Creo que es un gran aporte dar a conocer otras músicas menos conocidas. Viaja más y tráete más cosas. Por esta vez te perdonamos lo de cultureta. Por esta vez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Viajar, poco, que ya sabes que soy un puto vago y me cuesta horrores moverme de mi pueblo al tuyo como para irme al extranjero... Sí, me he inspirado en tu costumbre. Y Emma, parece que también, se trajo un cómic de Astérix en portugués..

      Eliminar
  5. Hola, aquí Alex, de México. Soy ferviente seguidor de Xutos & Pontapés, de GNR (¡no son ska!) y UHF. Si en España no conocen rock y pop portugués, imagina su inexistente difusión en mi país, afortunadamente en estos tiempos se pueden escuchar discos gracias al Spotify o YouTube y uno termina conociendo artistas que valen muchísimo la pena fuera del Reino Unido y Estados Unidos o España y Argentina. Así como con esas bandas de Portugal, logré conocer a las bandas más grandes de Rusia (KINO), Dinamarca (Gasolin') y Francia (Téléphone). El chiste es dedicarles tiempo a sus discografías, y uno encuentra cosas espectaculares. ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar desde tan lejos. Estás invitado a repetirlo siempre que quieras. Es cierto, la música es música y da igual el idioma en que se cante. Precisamente me dio por compartir los discos que tengo en otros idiomas: este portugués, otro francés, italiano, alemán, dutch e incluso galo antiguo jeje. Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...