Ir al contenido principal

León Benavente - 2 (DRO, 2016)



 


Me voy a meter en un charco trayendo por estos lares a una banda de esas que etiquetan como indie patrio. A mí me parece que, como son tan difíciles de clasificar, se les mete en ese cajón de sastre en el que se ha convertido el indie, donde caben desde los soporíferos Planetas a los superventas Vetusta Morla y Love of Lesbian, pasando por los magníficos Sidonie, los rockeros Messura o los inclasificables Standstill, El Columpio Asesino o Nudozurdo (estos ya pasaron por el #FFVinilo). Y sí, es difícil encasillarlos es porque hacen lo que quieren y les da la real gana. Ya sabéis, y si no os lo cuento, que son los músicos de directo de Nacho Vegas: César Verdú a la batería y percusiones, Luis Rodríguez a la guitarra y Eduardo Baos al bajo y sintetizadores a los que se les suma la gran capacidad lírica de Abraham Boba a la voz, órgano, percusión… Y construyen un muro de sonido peculiar, con un armazón electrónico, es cierto, pero con contundencia guitarrera e innumerables intercambios rítmicos entre el batera y el bajista. Todo aderezado por la peculiar manera de cantar/recitar de su frontman.


 

Venían de arrasar con su primer LP del 2013, titulado 1. Bueno, lo cierto es que conquistaron al público en sus directos y festivales, que fue donde se hicieron conocer de verdad. De ese primer disco, con maravillas como “Estado provisional” o “Ser brigada”, un fantástico tema cuyo estribillo no tiene letra, pasaron a editar el EP Todos contra todos, con una gran versión  del “Europa ha muerto” de Ilegales y a asombrar en los festivales por su puesta en escena y frescura. Todo ello los llevó a publicar en 2014 una nueva edición de su LP en versión doble CD, incluyendo el EP.


 

A finales de 2015 decidieron entrar a grabar su nuevo trabajo en los Garate Studios de Andoain. La mezcla se realizó en Estudios Reno de Madrid y se masterizó en UK, por Mike Marsh en The Exchange Mastering Studios ya en 2016. Producido por el grupo, la música también está acreditada a ellos mientras que las letras sólo a Abraham Boba. Las únicas colaboraciones del disco las tenemos en “Gloria”, donde Joseba Irazoki toca la guitarra eléctrica y hace ruido, y los sintetizadores de “Nuevas tierras” a cargo de Banin Fraile. El arte de la portada corre a cargo de Coqué Azcona.

Como imaginaréis, el nombre proviene de la carretera entre León y Benavente que, al parecer, los músicos se hicieron infinidad de veces, incluida una vez que les dejó tirados el coche. Ahora, cuando quieren crear, se recluyen en su cuartel de invierno en el pueblo zaragozano de Mozota, donde incluso han montado un estudio en el que grabaron su tercer disco y han puesto en el mapa musical español a este pequeño pueblo de 60 habitantes, gracias al proyecto ecológico-musical-social El Bosque Sonoro y los conciertos que generan trabajo en esa España despoblada que tan mal cuidamos.



Venga, pasemos al turrón que es lo que se lleva en esta época prenavideña en la que estamos. Y precisamente con esa expresión, “venga”, comienza el primer corte: “California” ritmo guitarrero sobre un colchón de sintetizadores y soltando ya alguna de sus perlas sarcásticas y humorísticas en las letras (“montaremos una fiesta en casa del ministro de exterior”).


 

Tipo D” fue escogida como primer single. Un poco rara esa decisión. Según el grupo, lo hicieron porque era la opción más arriesgada. En mi opinión, metieron un poco la pata. Pero ellos lo tenían claro: “quiero que esto sea un hit. Quiero una tarjeta black. Quiero convencerte de que lo que está sonando es un hit. Es un hit”. 


 

La preciosista “La Ribera” se acerca mucho a sus mejores canciones del primer LP. Bajamos las pulsaciones y me recuerdan más a ciertas canciones de los madrileños Nudozurdo.


 

El cuarto corte es un exuberante tema hipnótico, vigoroso y explosivo con una letra recitada entre irónica y de crítica social, perfecta para corear en directo. ¿Qué es? ¿Un rock? ¿Pinceladas de post-punk? ¿Aquelarre electrónico? Ni idea, pero la de veces que me la he puesto a todo trapo en el coche para animarme de camino al curro mientras creo vislumbrar reminiscencias hard rock en los punteos de guitarra.

Cerramos la cara A con la reflexiva “Nuevas tierras” donde Banin Fraile, de los Planetas, aporta hasta 8 pistas de sintetizador.


 

Le damos la vuelta al plástico y encaramos las últimas cuatro canciones del trabajo. “Aún no ha salido el sol” tiene un buen estribillo con esa percusión electrónica y el recitado de Boba, donde recuerda en su letra a los Smiths, a la Velvet Underground y a los Can. Más claro no te pueden dejar sus influencias. Me gusta el interludio que se marcan en la segunda mitad del tema.

La melancólica “La vida errando” con una estructura más sencilla, mucho más pop, es un respiro y nos permite encarar las dos últimos cortes más descansados, aunque durante el tema me recuerden que me paso demasiado tiempo procrastinando, como lo hace el protagonista de la canción.

Celebración (siempre hacia delante)” intenta retomar el paisaje musical que dibujan con “Gloria”, más vigoroso y directo, pero no funciona igual de bien que aquella.



Y el broche final a los poco más de 35 minutos que dura este LP, lo ponen con “Habitación 615”. Boba recita con feroz honestidad sus andanzas en México DF resumiendo dos semanas extenuantes de su periplo mejicano y las reflexiones de su vertiginosa carrera. A mí me gusta la rola, como dicen por aquellas tierras, y hasta me recuerda a los Rage Againts The Machine, pero entiendo que haya quien le canse esa forma de cantar.

Pues eso, que incluso en la música que menos te esperas puedes encontrar las semillas del rock. Ábrete de orejas y disfrutarás. Por cierto, para terminar su historia hasta aquí, en el 2017 publicaron otro EP, En la selva, que incluía “Maestros antiguos” y “Se mueve”. Y en el 2019 su tercer larga duración, Vamos a volvernos locos, de donde me encanta “una canción de amor”, con Amaral a los coros, titulada “Amo”.

 


 

 

 

 

 

Comentarios

  1. Tú no te cortes: trae la mierda que quieras al blog, que yo traigo la mía también, para eso estamos. Este tipo de sonido no me gusta ¡qué sorpresa! pero es fantástico leerte, el gusto que transmites. He pinchado los vídeos que acompañan tu texto y, para mi sorpresa, no me han roto el cerebro ni nada y, de hecho, algunas me han agradado. California, por ejemplo, o Habitación 615. Tengo mucho prejuicio con eso del "indie" porque se mete mucha basura. Grupos como este y otros que nombras se lo curran muy bien aunque lejos de mi bolsillo, ya te imaginas. Guapo el proyecto-estudio, qué curioso. La estética del vinilo me gusta: sencilla, efectiva, un toque llamativo, juvenil y seria a la vez. Gracias por animarte a compartir tu música por aquí. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que algo positivo hayas sacado. Está claro que lo mejor es no dejarse influenciar por términos y/o tendencias. Lo que pasa es que estamos tan sobresaturados de todo y con poco tiempo que, por comodidad, hacemos un primer filtro por ahí. Y nos perdemos muchas cosas interesantes. A mi me pasa mucho.

      Eliminar
  2. Pues la verdad es que afrontaba la escucha con mucho escepticismo y no me ha desagradado tanto. De hecho, hay varios temas que me han parecido muy escuchables por un metalhead irredento como el menda. Sin ir más lejos, ese Tipo D al que encuentro sonidos Ktaftwerk justo antes de escuchar ese "Quiero ser alemán" así como una letra a lo McNamara y guitarrazos aquí y allá, resulta que es la que más me ha gustado. Y eso que dices que metieron un poco la pata al escogerla como single. Fíjate. En resumen, que lo importante es que escribas más a menudo y -como dice Manu, yo no he sido- nos traigas aquí "tus mierdas". En el fondo nos une el mismo añor a la música y al formato vinílico. Que tengas una feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Metieron la pata como single, lo que no quiere decir que no esté entre las tres mejores. Y sí, claro que hay influencia Kraftwerk. Ellos dicen que beben mucho en el krautrock, sea lo que sea eso. Tendré que currármelo más la próxima vez que me presionéis jaja

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...