Ir al contenido principal

Nudozurdo - Sintética (2018, Everlasting Records)





Quiero haceros saber que YO, yo soy el hijo de Dios (hay que escuchar la canción)

Y comienzo. Este vinilo lo compré a principios de año en una super oferta de 3x2 en vinilos de una superficie comercial. Los otros dos discos también aparecerán por aquí en un futuro. No los he abierto hasta este mes pues los dejé almacenados para autorregalármelo (o que me lo regalasen) por mi cumple(no penséis que soy tan previsor o raro: mi amigo César hace todos los años carta abierta de Reyes Magos indicando qué quiere, dónde encontrarlo e incluso precio).

Durante muchos años tuve la intención de comprar el CD de Sintética, trabajo publicado en el 2008, pero nunca lo encontré en stock o a precio razonable. Sin embargo, cuando vi esta reedición, en realidad primera edición en este formato, de Everlasting Records en vinilo transparente, no dudé en hacerme con él. Masterizado por JJ Golden en California. Grabado en cinta analógica y listo para que las agujas le saquen todo el partido. Bueno, muchos años es exagerar. Sería el 2009 cuando descubrí a Nudozurdo. Un poco antes había descubierto a Vetusta Morla, ya sabéis, si te gustaban Radiohead era fácil caer en sus redes. Incluso les compré su CD, creo que había que hacerlo en su web porque se lo autopublicaron. Pero empezaron a ser famosos y, a veces, me pasa que cuando algún artista empieza a sonar demasiado, me puede causar un pequeño rechazo. Así me pasó con los Vetusta. Me reconcilié con ellos tras verlos en un directo en Santander acojonante, pero eso es otra historia y no quiero desviarme. El caso es que decidí investigar algún otro grupo español nuevo que no fuera conocido. Y me topé con el mp3 de Sintética de Nudozurdo. Y, con sólo la primera escucha de este trabajo quedé fascinado con el TEMA del disco. Con “El Hijo de Dios”. Lo escuché de forma compulsiva y perturbadora. Todos los días sonaba en mi coche en los viajes de ida y vuelta de trabajo. El resto del disco tampoco desmerece. Podríamos describirlo como un estilo post punk (o afterpunk que dicen los entendidos), post rock, stoner pop…Cualquier combinación de palabros pero, nunca lo metería en el saco del indie español, como tampoco a Vetusta, Standstill o León Benavente por poner ejemplos conocidos. Porque su rollo es distinto y lo notas. Estos Nudozurdo son demasiado oscuros. Suenan a Cure, Smiths, Jesus and Mary Chain, incluso Joy Division: bajo y baterías muy marcados y guitarras entre atmosféricas y sucias. Por eso mismo la definición de pop sucio es que el más se aproxima a su realidad. Además,  tuvieron la suerte de que ningún DJ indie despiadado le robara el alma al “Hijo de Dios” con un remix pensado para ser consumido por la ordas indies, como sí le pasó al “Toro” de El Columpio Asesino. Consiguieron quedarse en otra liga.

El vinilo transparente es una pasada. Me acuerdo de peque que teníamos en casa singles de plástico que se doblaban, no de vinilo, que regalaba alguna marca comercial con cuentos y canciones infantiles. Eran de colores y alguno era así, transparente. Pero esta edición está muy lograda. No es de 180gr pero te quedas con la peña.


Mil espejos” abre la primera cara con una introducción musical de más de dos minutos (me gusta como van entrando los instrumentos poco a poco creando una atmósfera vaporosa) para luego una interpretación serena, que no triste, de Leopoldo Mateos donde nos cuenta sobre una relación sentimental pasada. Quizás la que me recuerda más a The Cure.


Negativo” es un poco más aguerrida, más angustiosa. De nuevo se monta alrededor del bajo y la batería. Los León Benavente hacen algo bastante parecido hoy en día.


El tercer corte sería lo que entiende esta gente por balada.  En “Ganar o perder” de nuevo nos hablan de una relación pasada aunque con mala leche dentro de un tema cadencioso:  “Y creo que lo que más echo de menos es discutir contigo hasta hacerte llorar, para que me perdones primero y para ponerte de nuevo contra la pared”.


Seguimos hundiéndonos en la oscuridad y el post punk con “Kamikaze”. Me gusta la base rítmica constante y los cambios de ritmo.


Y llegamos al momento orgiástico del vinilo al dar la vuelta al mismo. Al menos para mí. Es un puñetazo en la cara y en el pecho por esa letra con historias de perdedores. No, más que de perdedores, de perturbados con delirios agudos. Con una línea de bajo hipnótica. Y esa es la mejor definición que le puedo dar a esta canción: hipnótica. Quizás por eso la reproducía en bucle una y otra vez. Como me pasa con el “Fools gold” de los Stone Roses. Canciones de siete minutos que me atrapan en su telaraña. Las inflexiones de voz de Mateos reflejando la ira de los protagonistas. La referencia al viaducto madrileño con “las perversas mamparas de metacrilato con las que el perverso Manzano te impedía saltar”. Quizás la introducción recuerde un poco al "Love buzz" de los Nirvana. Si sólo podéis escuchar una canción de todas las que os estoy poniendo, por favor, que sea esta.


Después del clímax, es imposible mantener el nivel. Con “Otra vez”, una conversación de alcoba, de follar, de correrse, intentan no decaer. Más progresiva que las anteriores.


Seguimos con “No hay nadie más”, con un poso mucho más rockero. Corta y al pie.


Ha sido divertido” es perfecta para un single. Con un ritmo más acelerado y contagioso nos cuentan sobre esas relaciones que podrían haber sido la hostia pero que al final se van por el desagüe y terminan en dolor y desolación: “esto funciona así”. Sí, estos señores de Nudozurdo tienen claro que el dolor es lo más real que existe.


Para cerrar el vinilo, algo que se estila muy poco en la industria musical hoy en día: un tema instrumental. “Ido” funciona muy bien. Quizás con ciertos toques a Héroes del Silencio. Pero ni cansa ni te da la sensación de relleno. Es como un bálsamo tras la tormenta, tras el dolor que destilan las canciones. Como relajarse viendo la lluvia caer a través del cristal de la ventana de tu habitación.

En este trabajo Nudozurdo eran Leopoldo Mateos a las guitarras y voces, Daniel Asúa al bajo y Felipe Salazar a la batería. En los siguientes trabajos sólo permanece Leo Mateos. Este fue su segundo LP. Y llegaron cuatro más después de este Sintética hasta su separación. Fuera de los focos, eso sí. Con la música que hacen es difícil que suenen en las radios.


Comentarios

  1. Evidentemente, voy a tener que escucharlos para ampliar conocimientos. Pero, miedo me da.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Piensa que la gente siempre te decepcionará para no llevarte sorpresas. Si luego no es asi, mejor.

      Eliminar
    2. Me ha sorprendido que, si bien no se encuentrará nunca entre mi top de preferencias, lo he encontrado bastante escuchable. Ciertas melodías las encuentro repetitivas pero otras me han parecido atractivas. No sé decirte si es orgiástica, pero también me ha gustado la del hijo de Dios. Por cierto, que a ratos, la voz y la manera de cantar/recitar me ha recordado la de Germán Coppini. En fin, entretenido. Pero no me hagas mucho caso, solo soy un jebi viejuno jejejejeje. ¡Feliz finde!

      Eliminar
    3. Pues también sorprendido me hallo de que no te haya dejado indiferente. Le recomendé a un amigo El hijo de Dios y me dijo algo muy parecido a ti: sorprendentemente me ha gustado.
      Rompe un poco con lo que estamos acostumbrados... Pero no tanto como para que no nos agrade. Cuidado con los vermuses y las barbacoas este fin de semana, que son muy traicioneras.

      Eliminar
  2. Me ha gustado mucho cómo está escrita la entrada, debo decir. Voy a buscarlo para añadirlo a la cola de reproducción, aunque espero que no suene demasiado a León Benavente jeje. El indie español me provoca mucha indiferencia en casi todos sus grupos. Veremos estos tipos qué tal. Buen finde Dani!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es indie, ya verás. No es electrónico como León Benavente. Es oscuro y sucio. Ya me dirás cuando escuches. Quizás no te guste pero seguro que coincides conmigo en que no es indie.

      Eliminar
  3. Lo voy a escuchar, pero tengo que decir que me flipa el vinilo transparente 😍 ¡Es una pasada!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy curioso. Espero que también te guste su contenido

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...