Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Southern rock

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Blackhorse-Blackhorse (DSDA 1979, Common Souds 2013)

  Blackhorse, el único y volcánico testimonio sonoro de esta banda de Texas que en el 79 ametralló a las huestes sureñas con once apabullantes Cortes y de la que nunca más se supo. Sabemos que eran tres, por lo tanto en la tradición también tejana de los ZZ TOP y alejada del tradicional método de Florida llevado a cabo por los estandartes del género, Lynyrd Skynyrd o sus primos lejanos Outlaws. El trío, natural de Mineral Wells , a unas 82 millas (hora y veinte minutos por carretera) al oeste de Dallas y con una población de dieciséis mil habitantes estaba compuesto por el guitarrista y cantante Gary James, el bajista Paul Anthony y el batería John Teague. Así la cosa, graban los once cortes que plasman en vinilo en un pequeño sello de la vecina y gran urbe de Dallas y la publica el sello 'DSDA', con nombre más de droga alucinógena que otra cosa y que no le conozco más historias salvo la de nuestros protagonistas de hoy. En lo puramente musical, Blackhorse disco es un torna...

38 Special - Wild-eyed southern boys (A&M-1980)

Pues nada, que ya estoy aquí con otro de los vinilos que me traje de Porto. Y es que, ¡cómo me gusta traerme discos de mis viajes en lugar de los habituales imanes para la nevera, camisetas o calcetines estampados! Como veis, hoy os traigo de nuevo a los norteamericanos 38 Special , de quienes ya os hablé aquí hace más de diez años (joder, ¿tanto hace que estoy por estos lares dando la brasa con mis vinilos?) y no entiendo cómo nadie más los ha reseñado. El estilo que cultivan sigue sin ser mi preferido, pero el paso de los años y el conocer más y más música me ha hecho disfrutarlos sin ningún reparo. Total, que como sólo tenía en casa el recopilatorio que ya os comenté, al ver en la cubeta ese cul... este álbum de los de Jacksonville, no me pude estar de añadirlo a la bolsa. Además, se trata de una copia portuguesa con lo que tiene un extra muy atractivo.    Así pues, este Wild-eyed so...

Blackfoot - Marauder (ATCO, 1981)

  En este vinilo encontré un mensaje cuando llegó a casa.  Siempre me pregunto qué historias tendrán estos discos que han vivido décadas. Y disfruto imaginando las aventuras por las que habrán pasado, como pequeña epopeyas. A veces, esta obsesión está justificada: cuando aparece, por error, un vinilo sin correspondencia con la portada, una funda interior con las letras de otro artista o mensajes escritos por alguno de sus dueños. De todo esto tengo.  En esta ocasión, hay un mensaje grabado en la funda interior con bolígrafo negro, en la tercera canción, Working man . Las frases subrayadas: "with a tear in his eyes and a pen in his hand/so begins the diary of a workingman" al principio y justo al final "with a tear in his eyes and a gun in his hand/so ends the diary of a workingman". Al lado, recuadrado, a mano, con letras repintadas: "TRUE STORY". ¿Qué cuento se podría contar con estos mensajes? Quizá el propietario de Marauder se sintiera tan identificad...

Goodbye June - Community INN (Earache Records, 2019)

  Goodbye June nacieron en Nashville (Tennessee, Estados Unidos) a mitad de la década pasada. La banda está compuesta por los primos Landon Milvourn (cantante), Brandon Qualkenbush (guitarra) y Tyler Baker (guitarra), quienes se juntaron en homenaje al hermano de Baker, fallecido un mes de junio (de ahí la inspiración del nombre de la banda). Editaron un EP en 2016 ( Danger in the morning ) y un debut al año siguiente ( Magic Valley ) que llamó la atención de Earache Records. Este Comunity Inn es el segundo largo (a punto está de salir el tercero). Para grabarlo, contaron con Bobby Huff en la producción, quien, además, mete percusión, programación y coros. Cuentan con músicos de apoyo: Nathan Sexton se encarga de la percusión y la batería y The Hendersonville Strig Quartet meten los instrumentos de cuerda. Una banda sin batería ni bajista llama de por sí la atención. En este álbum suenan a revival moderno (si esto existe) con un deje de southern rock  y sonidos con regusto a...

Blackfoot - Highway song Live (ATCO records-1982)

Y hoy le toca a los Blackfoot , reverenciados por algunos de vosotros e incomprensiblemente ausentes aún después de tantos años en la lista de protagonistas de las entradas de este blog (al menos a la hora de escribir estas líneas, todo sea que alguien me los pise). A los Blackfoot los conozco desde los 80, cuando aparecían incluso en revistas dedicadas al hard rock y el heavy metal y eran considerados de culto en algunos círculos. Sin embargo, nunca llamaron mi atención del todo por lo que cuando tuve la ocasión de hacerme con este vinilo vi la oportunidad de conseguir una especie de grandes éxitos de la banda capturados en directo. Así que, aquí estamos.  El germen de la banda tiene su origen en Jacksonville a finales de los años 60, pero no es hasta mediados de los 70 que graban su primer disco bajo el nombre de Blackfoot con una mezcla de hard rock y southern rock adquiriendo su mayor momento de fama a finales de la década y principios de los 80 con el trío de lanz...

Gritando en Silencio - Material Inflamable (2018, Warner)

Hoy os traigo un regalito que me han traído los Reyes Magos este año. La versión vinilo de 180 gramos con CD incluido del último trabajo de los sevillanos Gritando en Silencio . Mi amigo César escribe carta a “sus Reyes Magos” indicando los regalos que quiere, dónde encontrarlos y precio aproximado. Yo he ido un paso más allá y lo he comprado yo mismo. No es que no me quieran y no me regalen nada…sólo que quería asegurarme de tener esto. Si alguien está interesado, le paso por privado datos. Todos sabemos que los vinilos de hoy en día no se hacen como los de antes. Que hay pérdida de calidez, sobre todo en las reediciones. Hoy en día todo es digital, por lo que me imagino que se usa el mismo máster para hacer el CD y el vinilo. En fin, mi oído no está lo suficientemente educado para encontrar las diferencias. Lo siento. También me pasa con la vista, sobre todo a mi avanzada edad, que me da igual una tele 4K que 8K que chorrocientosK. Simplemente quiero creer que la edición se...

Blackberry Smoke - The whipporwill (Southern Ground Artists/Earache Records - 2012)

Tercer disco de este quinteto de Georgia, publicado en 2012, con un sonido a medio camino entre el country y el rock con cierto tufillo southern. Excelente base rítmica a cargo del batera Brit Turner y el bajista Richard Turner para soportar el piano y el órgano de Brandon Still y las guitarras de Paul Jackson y Charlie Starr , quien además se encarga de la voz principal. Lo mejor de este The whippoorwill son las canciones, más allá de la propia interpretación de los músicos. El conjunto de temas funciona del principio al final. Cierto es que Starr con su particular empuje vocal y ese deje roquero consigue marcar la diferencia respecto a otras bandas similares, como el trabajo de armonías y los arreglos muestran unos músicos muy currados en  la carretera.  A destacar entre el resto  de temas la luminosa  Six ways to sunday , el desengaño rabioso de Pretty little lie , la balada Up the road , la autobiográfica y tremenda Leave a scar , la declaración amo...

Backdraft - This heaven goes to eleven (GMR Music - 2011)

A veces uno no sabe bien en qué momento va a comprar un vinilo. Este, en concreto, fue de pura casualidad. Escuchaba una de las canciones de Backdraft cuando visualicé en la pantalla del ordenador una oferta vinílica del presente álbum. Y no lo pensé. Quizá os diría que fue amor a primera vista, pero más bien fue un polvo de medianoche, sin pensar, por instinto. Y aquí os lo traigo, que hay que compartir estas cosas, vaya. This heaven goes to eleven suena a una mezcla de los Buckcherry  de "Time bomb" y los Black Crowes de "By your side", con muchas influencias de las dobles guitarras de Thin Lizzy y más de un guiño al southern rock de Molly Hatchet o los ZZ Top menos bluseros. Temas directos y cargados de riffs y solos rabiosos, como la inicial Idiot , la más punkarra, o la enérgica Yesterdays & Tomorrows . Genial juego de guitarras en Stand y una composición muy completa de título Wheel of no fortune para completar un cuarteto digno de cualqu...

Lynyrd Skynyrd - Second helping (MCA - 1974)

Este disco siempre será famoso por contener la canción Sweet home Alabama , quizá la más famosa del grupo, al menos la más vendida. Segundo largo de los de Florida que recoge sus esfuerzos por convertirse en una banda trascendental. Las composiciones, la producción y la ejecución de los temas son excelentes. Más allá del famoso single, una arenga hacia las bondades de la gente del sur, destacan la cruda The needle and the spoon (efectivamente, una canción sobre drogadicción), The ballad of Curtis Loew , la versión vital de Call me the breeze de J.J. Cale o la imprescindible Workin' for MCA , su compañía de discos, que estrenaron para sorpresa de directivos y jerifaltes en una fiesta aniversario de la discográfica. Menudos piezas debieron ser estos. La verdad, el álbum no tiene desperdicio, porque el groove de Don't ask me no question o la pletórica Swamp music a tres guitarras te revientan las orejas y la delicadeza blusera de I need you me encanta. Imprescindible en ...

Lynyrd Skynyrd "(Pronounced 'lĕh-'nérd 'skin-'nérd)" (MCA records, 1973)

"(Pronounced 'lĕh-'nérd 'skin-'nérd)" es el primer álbum de estudio del renombrado grupo de rock sureño Lynyrd Skynyrd . El título del álbum se refiere a como se pronuncia el nombre de la banda. Fue publicado el 13 de agosto de 1973 a través de la label MCA Records, fue el inicio de una brillante carrera que los catapultaría a los más grandes reconocimientos debido al estilo de la banda que nos entregaría un enorme talento con su primera placa discográfica. Un álbum para todos aquellos fans de la guitarra eléctrica y su importancia en el mundo del rock sin duda.  Producido por el mítico productor Al Kooper (Trabajó con Bob Dylan en el álbum "Highway 61 Revisited"), quien los descubrió y acompañó durante sus 3 primeras grabaciones,  nos encontramos ante un material fresco y alegre que supera fácilmente la barrera del tiempo. Si bien es cierto que Lynyrd Skynyrd es la banda emblema de lo que en E.E.U.U. llaman “Rock Sureño”, prefiero referirme...