Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como van halen

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Brian May + Friends - Star Fleet Project (EMI, 1983)

  Cuando descubrí la existencia de este disco, no podía creer que dos estrellas de la guitarra como Brian May y Eddie Van Halen pudieran estar juntas en un mismo estudio grabando canciones. Es como si los astros se hubieran alineado de forma milagrosa y estos dos “guitar heroes”, semi-dioses de las seis cuerdas, se hubieran encontrado en algún lugar del espacio-tiempo en una dimensión invisible para el resto de los mortales. Cuando uno es joven tiende a idealizar a sus ídolos, y a verlos como seres de otro mundo. Son los “héroes que te miran desde la pared”, como decían Barón Rojo en “Siempre estáis allí”. Con el tiempo se suele banalizar algo más a nuestros músicos favoritos, y a verlos de manera más humana. Sí, son seres humanos, pero no son como nosotros. Seamos realistas. No hay muchos como ellos. Por eso son especiales. Son dos tipos que han hecho historia en el rock, dos de los guitarristas más importantes de todos los tiempos. Cada uno con un estilo diferente, y con una decl...

Van Halen – 1984 (Warner Bros. Records – 1984)

Amigos vinilófilos, resulta que hay en este blog 6 entradas dedicadas a otros tantos álbumes de Van Halen , de las cuales 3 llevan mi firma por cierto. Pero, cuando me planteaba sobre qué vinilo escribir esta semana, no podía creerme que aún nadie hubiese comentado el 1984 , que fue precisamente con el que descubrí a la banda, como supongo que le pasó a muchos. Y cumpliéndose este año el 40 aniversario de su lanzamiento, la ocasión la pintaban calva. Así que, damas y caballeros –bueno, caballeros, porque las damas hace tiempo que desaparecieron en combate o desertaron–, aquí está 1984 , de Van Halen . Escribo el título –como todo el mundo– en cifras arábigas cuando en realidad el álbum lo lleva impreso en la portada en números romanos, MCMLXXXIV , pero qué más da.    Por cierto, en mi copia la contraportada está al revés respecto a la portada. Antes de la era de internet siempre pensé que era una cuestió...

Van Halen – Van Halen II (Warner Bros. Records – 1979)

Pues aquí estoy, con otro de mis vinilos de los que aún nadie ha hablado en este espacio, concretamente el Van Halen II en su reedicion española de 1986, a la que le quité aquella horrible pegatina que WEA ponía a sus promociones y sin la funda interior original que una vez más pone de manifiesto el poco respeto que los sellos españoles tenían por cuidar producto y compradores potenciales. El disco –ya os lo digo desde ahora– es una joya imprescindible que a mi me gusta mucho más que su primer álbum. Grabado en sólo tres semanas en el studio one de los míticos Sunset sound recorders con la producción de Ted Templeman , pese al éxito del primer álbum de la banda, incomprensiblemente Warner Bros. decidieron invertir menos dinero en su continuación por lo que algunas canciones se fueron a la mezcla final tras una única toma por falta de tiempo contratado. Hay que pensar que, para el mundo, Van Halen todavía no se hab...

Sammy Hagar - Sammy Hagar/I never said goodbye (Geffen Records, 1987)

Este álbum tiene una historia curiosa en su creación y en su publicación . En cuanto a su creación porque nunca debió ser grabado ni editado. Cuando en 1985 Sammy Hagar sustituyó a David Lee Roth en Van Halen tenía pendiente aún la grabación de un álbum con Geffen Records. El bueno de Hagar pensó que no hacía falta cumplir el contrato en ese momento (los discos de Van Halen los editaba Warner), pero el mismísimo señor David Geffen obligó, como parte del acuerdo que permitió a Sammy acabar en la competencia, un último álbum en estudio. Y así, en apenas unos días de curro, tirando de maquetas y sumando algunas composiciones nuevas, Sammy se metió en el estudio con Eddie Van Halen y se hicieron diez temitas  que, la verdad, sin ser nada del otro mundo, están bastante bien. Sammy toca las guitarras, Eddie los bajos, David Lauser la batería y Jesse Harms los teclados. No estoy seguro pero me imagino que varios solos y algunas intros las tocó el mismo Eddie, o Hagar le copió el e...