Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1991

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Dire Straits - On Every Street - 1991

  Antes de nada, me gustaría presentarme. Me llamo Javier y soy un simple aficionado a la música. Declaro que no sería capaz de sobrevivir sin ella. Desde que tengo conocimiento tengo necesidad de escucharla, interpretarla y a ser posible, hablar de ella. Me encanta hablar de música.  Agradecer a Manu, de Rockologia, la oportunidad que aquí me brinda.  Mis principales preferencias musicales son amplias, y dependen mucho del momento emocional en el que me encuentre, pero generalmente navego entre blues, Rock o Country & Bluegrass.  Pedir disculpas de antemano, hace tiempo que no escribo en blogs y puedo estar algo oxidado. Mark Knopfler suele decirse a sí mismo que llega un momento en el que tienes que rescatarte a ti mismo, y eso fue lo que le pasó tras Brother in Arms y su enormérrima gira, gira que duró casi año y medio. En palabras suyas,  "estaba exhausto, no podía más. Mi cabeza ya  no lo soportaba". Para un tipo normal como él, todo se hizo demasi...

Marchesi – Encrucijada (1991 – Aspa Records)

Hoy os recomiendo escuchar el primer trabajo en solitario de una de las cantantes más queridas y una de las voces más brillantes y reconocidas del rock español y latinoamericano. Tras grabar  Templario  y disolverse  SANTA , banda en la que aterrizó proveniente de su Argentina natal,  Leonor Marchesi  estuvo viajando un tiempo y de vuelta en Madrid, comenzó a dar clases de canto (tenía formación de cantante lírica), a colaborar en los proyectos de algunos amigos y componer, tanto letras como música, temas para su propio proyecto personal, que llamará  Marchesi , para editar su primer trabajo en solitario de título  Encrucijada  y poder defenderlo encima de los escenarios, emulando a Kate Bush, Tina Turner, Patti Smith o Alannah Myles, sus referentes. El disco fue grabado, para Aspa Records, entre mayo y junio de 1991, en unos de los estudios de nuestro país más frecuentados por las bandas y solistas del hard rock y heavy metal nacional e internaci...

Los Rodríguez - Buena suerte (Pasión, 1991 - Polydor, 2022)

  Una de las bandas más importantes en universo rock-en-español de los años 90 (quizá de cualquier década) faltaba aún en nuestra particular vinilopedia. Los Rodríguez se formaron en algún lugar entre Argentina y España y se afincaron en Madrid con la ferviente intención de conquistar el mundo. Iniciaron esta andadura como quinteto. Ariel Rot y Julián Infante, compañeros en los famosos Tequila, andaban dando tumbos y buscando un proyecto firme desde que se disolviera la banda. En Buenos Aires consiguieron engañar a Andrés Calamaro, por entonces girando con Los Abuelos de la Nada y probando suerte en solitario. Estos tres calaveras reclutaron a Guille Martín para ocuparse del bajo, amiguete de Infante, y a Germán Vilella para darle a la batería. Martín había formado parte de Desperados (junto a Rafa Hernández, fundador de La Frontera) y Vilella tenía un sonado currículum al lado de gente como Luz Casal o Antonio Flores, entre otros.  Decidieron tomárselo como una hoja en blan...

Alice Cooper - Hey Stoopid (Epic, 1991)

  Cuando Bob Pfeifer se empeñó en fichar a Alice Cooper para "su" compañía Epic, hacía una apuesta ciertamente arriesgada: un tipo que acababa de cumplir 40 años, que venía de un largo proceso de rehabilitación por abuso de sustancias diversas, que hacía más de una década de su época gloriosa y cuyos dos álbumes anteriores, tan bien comentados por el colega King, Constrictor (1986) y Raise your fist and yell (1987), no habían alcanzado el disco de oro en los mejores años del hard rock comercial. Pero no se equivocó. Con Trash (1989), que comentaremos por aquí otra semana, alcanzó la gloria mediática y comercial. Esa exposición seguramente le permitió recuperar su estatus de estrella (aunque ha renegado en alguna ocasión del disco, ojo) y tener un presupuesto holgado para su continuación. Hey Stoopid (1991) cuenta con una briosa constelación de estrellas musicales en lo más alto de su carrera por entonces: Steve Vai, Joe Satriani, Vinnie Moore, Mick Mars, Nikki Sixx, Slash,...

Stevie Nicks - Timespace: The best of Stevie Nicks (EMI-1991)

Si la memoria no me falla, creo que me enamoré conscientemente de la voz de Stephanie Lynn Nicks escuchándola cantar Gypsy , tema aparecido en el álbum Mirage de los Fleetwood Mac que aún hoy me eriza el vello sin remedio después de tantos años cuando suena aquello de I have no fear, have only love. And if I was a child and the child was enough, enough for me to love, enough to love . Me dejó tan prendado que no tardé en comprarme The wild heart , su segundo disco en solitario al margen de la mencionada banda. Por desgracia, lo escuché tanto que acabó rayándose y me deshice de él. Sí, amigos, un error como tantos otros que he cometido a lo largo de mi vida. Con los años he adquirido algo más de conocimiento –no demasiado, no vayáis a creer– y he seguido adorando la voz de esta mujer, lo que me ha llevado a comprar vinilos como este Timespace: The best of Stevie Nicks que hoy traigo al blog.    ...