Ir al contenido principal

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.     

El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años.

‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo del ilustrador Manolo Gil, autor también de trabajos gráficos para bandas tan relevantes como La Polla Records, Barricada, Negu Gorriak, Tijuana in Blue y Soziedad Alkoholika, por poner un ejemplo. 

Desde sus inicios la banda de Eibar dejó una huella imborrable en la escena norte, fusionando la fiereza del heavy/power metal clásico con letras cargadas de actitud y compromiso social, imprimiendo a las canciones velocidades de vértigo mientras hacían gala de una impecable ejecución.

Las letras, en euskera, fueron el corazón del proyecto y por qué no decirlo, un arma de doble filo. Si bien hoy en día SU TA GAR son toda una institución, a pesar de su extensa discografía junto a sus múltiples y apisonadores conciertos, el grupo no ha cosechado todo el reconocimiento que merecen al respecto en el resto del estado, infravalorados en la mayoría de los casos. Y es que estamos muy acostumbrados a escuchar heavy cantado en inglés y castellano, pero cuando una banda se sale del molde parece que no acaba de cuajar de igual manera entre la parroquia metalera. Una pena.

A pesar de lo anteriormente escrito, SU TA GAR es una banda reconocida por todos los amantes y melómanos aficionados a los sonidos más duros con buen gusto. Un grupazo, y este ‘Jaiotze Basatia’ es un discarral con mayúsculas. 


Vayamos al grano. Este disco debut contiene diez canciones de las cuales no le sobra ni una sola. Una decena de cortes que en la actualidad se han convertido en un racimo de himnos, algunos de los cuales son todavía interpretados en directo por nuestros protagonistas.

‘Begira’, ‘Mari’, ‘David eta Goliath’, ‘Zure Atzetik’, y la combativa ‘Jo Ta Ke’ me atrevería a decir que destacan un poco más sobre sus compañeras de vinilo, aunque el trabajo discográfico en su totalidad es de sobresaliente. Quizás aquí me haya dejado llevar por el gusto personal.

El sonido no le hace justicia a las canciones, ya que estamos. Y es que este álbum no suena nada mal para la época, pero tiene un punto de suciedad que no me acaba de cuajar, aunque la crudeza de la producción realza la potencia de cada pista, en especial el doble bombo del añorado Borxa y la dupla de guitarras. 


En definitiva, ‘Jaiotze Basatia’ es un disco que prometía una trayectoria sólida y audaz y el tiempo le ha dado la razón.  No les ha faltado la voluntad de explorar otros terrenos, sin concesiones, pero siguen sonando a ellos mismos, a una banda con personalidad propia que poco a poco de ha ido desprendiendo de las inevitables influencias de sus comienzos (Iron Maiden, Judas Priest, Accept,… ).

Un álbum enormemente recomendable para quien busque música que desafíe, que susurre y que, sobre todo, cuente una historia de lucha constante en el cruel negocio musical con la fuerza de un huracán, en una tormenta eterna.

Comentarios

  1. Nunca he seguido a esta banda y aunque este disco me ha gustado evidentemente, las influencias se notan demasiado. Ese Sistematik ihes parece de los Maiden de Di’Anno. También hay ecos de los Riot de Thundersteel en Mari... en fin, mucho de aquí y allá, una mezcla de heavy, hard, power y momentos de los que se dio en llamar speed metal. Aún así, es una obra muy disfrutable. Y aunque el sonido no es para tirar cohetes, supera en calidad al que muchas bandas españolas del género nos tenían acostumbrados. Muy buen aporte para el blog, tendré que escuchar algo más de ellos. Por cierto, qué raro que Paco no haya hablado aún de ellos por aquí. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, querido King! como digo en la reseña, con el tiempo se han ido desprendiendo de esas influencias tan evidentes, dando resultado a una banda con una personalidad muy marcada y perfectamente reconocible, algo que es muy de agradecer en tiempos donde la gran mayoría de grupos suenan todos igual ;) Un abrazo!

      Eliminar
  2. Desde mi punto de vista, no se pretende triunfar en el mercado musical "global" si cantas en un idioma minoritario, sea euskera, noruego, islandés o georgiano. Quieres dirigirte a un público concreto, que te entiende. Por eso algunas bandas deciden cantar en un idioma que no es materno, para ampliar "las fronteras" y llegar a más gente, a más oportunidades, a más dinero. Desconozco las razones de Su Ta Gar para mantener el euskera, claro, y, en el fondo, a mí me da igual. La música, cañera, llena de guiños a las bandas ochenteras de heavy y thrash, no destaca por nada en especial, aunque está muy bien parida, sobre todo Sistematik Ihes, Mai y David eta Goliath. Por cierto, gracias por traer estos discos "marginales" que solo puedes aportar tú. Engrandece el blog. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias compi, ya sabes que la marginalidad dentro de la marginalidad, me seduce demasiado jaja. Este disco cuando salió editado por aquí arriba produjo un gran impacto en la escena, date cuenta que se trata de un álbum debut y ya por aquel entonces su pericia con los instrumentos y la potencia de las canciones (en directo eran y siguen siendo una apisonadora) calaron inmediatamente entre la peña. A día de hoy Su Ta Gar son toda una referencia y una institución musical en Euskadi, sino la más importante dentro del Metal, gracias sobre todo a una carrera sólida y muy bien planteada, sin fisuras y defendiendo su idioma, que tiene mucho mérito, entre otras cosas. Un abrazo, querido amigo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

a-ha – “Hunting High And Low” (Warner Bros Records, 1985)

Hay dos canciones cuyas diez primeras notas de sintetizador tienen un sabor inequívoco y 'auténtico' a años 80. Una es “ Just Can’t Get Enough ” de Depeche Mode (‘p a-pa-pa-pa-pa-pa-pam ’…) y la otra es “ Take On Me ” de a-ha (‘ ta-na-na-na-nanana ’…), el grupo protagonista de este #FFVinilo, titulado “ Hunting High And Low ”, donde venía incluida.   Me hace ilusión traerlo, además, porque es un disco especial para mí. Fue el primero que me regalaron, corría el año 1988 y en mi clase del colegio se hizo el típico “amigo invisible” al final del curso, como despedida, pues al año siguiente empezábamos el instituto y nos separábamos después de muchos años juntos en la educación general básica. En aquel momento yo era fan acérrima de estos noruegos, como solo puede serlo una adolescente en plena edad del pavo. Y mi “amiga invisible” me regaló este disco, cosa que yo le agradecí eternamente porque, como digo, era seguidora incondicional del grupo, y también porque, como ya he ...

Stevie Wonder - In square circle (1985, Tamla Records)

    Voy a compartir con vosotros uno de los LPs de mi colección con una portada más vistosa o curiosa. No es que sea, musicalmente hablando, uno de mis favoritos. Pero bueno, esa portada en 3D y el libreto en plan CD pero a tamaño de vinilo, son fantásticos. A sus 35 años, en 1985, Stevie Wonder publicó este disco. Todos conocéis más o menos su historia: éxitos en los años 60 siendo un niño prodigio. Lo rompió en los 70 editando varios clásicos. Y a principio de los 80 tuvo su época dorada en ventas: “ I just called to say I love you ” de la película La mujer de rojo fue todo un éxito, como su colaboración en el “ We are the world ”. Con este disco ganó en los Grammys del 86 la categoría de Best Male R&B Vocal Performance vendiendo más de 4 millones de copias a nivel mundial, la mitad de ellas en USA. En este disco, Mr. Wonder , reservó la cara A para las canciones de amor y la cara B para las que tenían un contenido más político o social.   “ Part-time lo...

Warlock - Burning the witches (Mausoleum records – 1984)

Amigos del vinilo, metidos ya en plena canícula –cómo me gusta utilizar palabras raras y eso que soy de ciencias– voy a dedicar mi entrada de hoy al debut del grupo de Doro Pesch . Porque sí, aunque evidentemente Warlock nació como banda y la la diminuta vocalista de Düsseldorf era principalmente su frontwoman , lo cierto es que su carisma y su fuerza –además de su continuidad en el tiempo al frente del proyecto– la acabaron convirtiendo su parte más visible e identificable. De hecho, Doro ha construido su carrera con esos cimientos y el recuerdo de sus compañeros se ha ido difuminando entre la bruma del tiempo. Total, que tras pasar por numerosas bandas underground , el batería Michael Eurich , el bajista Frank Rittel , los guitarristas Peter Szigeti y Rudy Graf y la pequeña Dorothee –que por entonces contaba 18 años– fundan oficialmente Warlock y consiguen su primer contrato con el sello Mausoleum , que pone en las tiendas este sem...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Dare - Out of the silence (A&M, 1988)

  Darren Wharton era un mocoso cuando tocó los teclados en el Chinatown de Thin Lizzy, allá por 1980. Acababa de cumplir 18 años. Se mantuvo en la banda los dos siguientes álbumes, Renegade (1981) y Thunder & Lighting (1983) curtiéndose en los escenarios con Scott Gorham, John Sykes, Brian Downey, Snowy White y, por supuesto, Phil Lynott, en cuyo álbum en solitario de 1982 también tocó. Años después del final de Thin Lizzy formó su propia banda, a la que llamó Dare por consejo de Lemmy Kilmister; en algún lugar de Alemania, en medio de la última gira de "los Lizzy" le sugirió el nombre. El grupo sufrió numerosos cambios hasta llegar a este debut de 1988.  La voz de Darren Wharton y la guitarra de Vinny Burns comandan este álbum sin relleno que juega entre los sonidos AOR de la época, el hard rock melódico y cierto aroma celta en algunos pasajes, con protagonismo absoluto de sintes y teclas en la mezcla final. Junto a ellos, Brian Cox a los teclados (labor que compa...

The Replacements - Let it be (1984, Twin/Tone Records)

..."Let it be" es un disco más versátil que las dos referencias precedentes, más amplio y expansivo sónicamente... Por Jorge García . En 1984  The Replacements  lanzan  "Let it be" , su tercer disco y como ha demostrado el paso del tiempo, el más popular que publicase nunca la banda de Minnesota. Con "Let it be" el grupo afronta nuevos retos sónicos y estilísticos, encaminan sus pasos hacia un sonido menos rugoso y pesado, buscan más matices y pierden en fiereza, o tal vez lo que hacen es encauzarla dentro de unos parámetros más amplios . Con todo ello, "Let it be" es un disco más versátil que las dos referencias precedentes, más amplio y expansivo sónicamente y con una importante progresión en lo referente a los textos, que se muestran más afilados y trascendentes. Cierto que pierde en fiereza y aceleración, pero aquí descubrimos una capacidad milagrosa para la composición de melodías por parte de  Paul Westerberg , que también parece encontrar...