Ir al contenido principal

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

 



Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras. 

Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o tres años fuera de circulación. Es preferible eso que ir haciendo discos obligadamente año a año, porque eres tú el primero que tiene que creer en lo que tienes". Con suficiente éxito y dinero, pudo permitirse un tiempo largo sin tocar, dedicarse cuatro meses a grabar en el estudio "La casa de Iñaki" y hacer el disco que le dio la gana o, como él dice, "me tiré un pedo y salió del tirón". 

Además de Robe a la voz y la guitarra participó como elemento principal el "segundo miembro" de la banda: Iñaki "Uoho" Antón. Productor, compositor, guitarrista y anfitrión, liberado ya de su aventura con Platero y Tú, se convirtió en el alma gemela creativa de Iniesta durante muchos años. Miguel Colino se encargó del bajo y Jose Ignacio Cantera de las baterías. Colaboraron Fito Cabrales en las voces, José Alberto Batiz en las guitarras y en la producción, Gino Pavone en las percusiones y Javi Isasi puso trompetas.


Robe vivía un momento de transición a sus cuarenta años, estaba en búsqueda de algo, de sí mismo o qué sé yo. Y eso se refleja en Yo, minoría absoluta y en los seis años que tardó en volver a reunir a la banda y grabar uno de sus mejores discos, La ley innata (2008). Así, el contenido musical resultó algo irregular. Bien es cierto que fabricaron un álbum más roquero, orgánico, bruto, que contenía momentos brillantes con otros ciertamente prescindibles. 

En el apartado de joyas a rescatar, el comienzo agresivo de A fuego, con un riffeo a dos guitarras bárbaro, una buena letra y pegajoso conjunto, demostrando Iñaki estar bien inspirado. También da caña Puta, cuyo título ya nos avisa que, en esta ocasión, no va a haber más que amor castúo. Quizá los momentos más heavies del disco, tanto por las guitarras y la batería como por la forma de cantar de Robe, se escuchan en Buitre no come alpiste, casi unos Mötorhead de barrio. Y dos genialidades, para mí de lo mejor de Extremoduro, tituladas La vereda de la puerta de atrás y Standby. En La vereda de la puerta de atrás una línea de guitarra nos introduce y acompaña a un medio tiempo sobre la búsqueda con una letra lograda: "si fuera mi vida una escalera me la he pasado entera buscando el siguiente escalón/convencido de que estás en el tejado esperando a que llegue yo". La muerte de una persona querida ocupa Standby, balada de corte clásico donde se habla de echar de menos como necesidad vital, como trampa que cada mañana vuelve "sueña con su calavera y viene un perro y se la lleva/aleja las pesadillas dejando en un agujero/unas flores amarillas para acordarse de su pelo". Añadiría a esta colección Cerca del suelo, donde funcionan bien los cambios de ritmo y melodía y las guitarras, sensibles, juegan con la letra extraña.


El resto del disco resulta prescindible y hasta difícil de escuchar. No le falta calidad, ojo, que se han currado cada rincón del álbum. Solo que no funcionan. Luce la oscuridad es un remedo de lo que vendría después, con mejor resultado, jugando con distintos tonos, voces corales y cambios que no encajan. Lo mismo vale para Hoy te la meto hasta las orejas: a pesar del buen riff suena a repetido, le sobra la percusión y la letra no es más que un poco de lo mismo, sin magia. Menamoro resulta curiosa, eso de cantar a los que cruzan el estrecho con "un trocito de cielo" en el culo jugando con arreglos arábigos, sin más. Y el cierre, por entonces habitual, con un corte divergente y chistoso, titulado en esta ocasión La vieja (canción sórdida), sobra entero, desde el órgano inicial hasta la letra.

Con el disco hecho, había que elegir título y portada. El poeta Juan Ramón Jiménez dedicaba sus libros "a la minoría, siempre", a una minoría de personas que conectaban de verdad con su manera de expresarse, con sus ideas y sus sentimientos. Y Robe se consideraba, al menos por entonces, parte de esa minoría que tiene su manera particular de entender y compartir el mundo. Otra cosa es que su forma de ser y contar conectara con esa masa imbécil que él despreciaba. ¿Un punto de cinismo quizá? A veces uno no quiere ser lo que es, y Kurt Cobain os lo explicaría con facilidad si pudiera. Así que lo titularon "Yo, minoría absoluta" y le pusieron esa rara, fea, llamativa foto en la portada con Robe vestido únicamente con unos calzoncillos franquistas, una corona de espinas, un cinturón con dos revólveres y algunas de las marcas del Calvario (los clavos en las manos, la herida en el costado). Parece un Jesucristo García viniendo a rescatarnos. Más allá de la provocación, no hay nada. El propio Iniesta justificó la elección: "a ver si me sacan en el pueblo en procesión; al alcalde de mi pueblo seguro que le gusta". Lo curioso es que quizá hoy hubiera sido más censurada en redes y en medios de comunicación que hace veinte años. Retrovolución. Y, para redondear, una pegatina rezando "el peor disco posible del peor grupo posible" porque "estamos hasta los cojones de ver en la tele a todo el mundo anunciarse como el mejor disco, el mejor evento, el mejor gilipollas, el mejor todo". Publicidad de la buena.

El vinilo que os comparto es una redición del 2014 de la compañía Dro con una (innecesaria) carpeta doble, sus fotos y créditos y un sonido muy logrado. A veces, al trasladar las grabaciones digitales al formato analógico quedan muy aplanadas. En este caso hay un sonido orgánico, una mezcla correcta y, en conjunto, da gusto subir el volumen.

A disfrutar el fin de semana, peña.













Comentarios

  1. La verdad es que nunca me han llamado la atención Robe y su banda, pero ya los había escuchado alguna vez en el pasado y tienen su aquel. Otra cosa es que tu estupendo análisis, sincero y poco condescendiente, tampoco es que ayude demasiado a un no fan a afrontar este álbum con ilusión. Lo que no se puede negar es que tras esa imagen de punkarra desarrapado y misántropo, hay un poeta que escribe algunas letras muy interesantes. Lo malo es que, salvo excepciones, yo entiendo a la música como eso y tiendo a no hacer demasiado caso al mensaje (para mi, las voces son otro instrumento del que escucho más la melodía que el contenido). En resumen, que me encanta enrollarme, buena entrada, disco entretenido y poco más para mi gusto. Y ahora, a buscar un nicho para la urna de las cenizas de mi madre. Así nos tenemos que ver. Eso sí es black metal y no las reseñas que escribo. Abrazo y a disfrutar del finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues tienes una tarea peculiar y negruzca, sí. Espero tardar mucho en pasar por ese trance. Respecto a mi reseña, casi siempre soy sincero en ellas; a veces las adorno o favorezco al autor por mi pasión o cercanía a su obra. Extremoduro puede ser el grupo al que más veces haya visto en directo y algunos de mis mejores momentos en concierto ha sido en ellos. Pero ser un fan significa aprobar lo bueno y censurar lo malo también. De ahí mi reseña. Gracias por dedicarme un párrafo tan extenso, que por aquí la gente cada vez se pasea menos a opinar. Un abrazo y que el trance te sea leve.

      Eliminar
  2. Yo soy de esos a los que, de verdad, no les gusta Extremoduro, según los puristas de Extremoduro. Porque soy de La Ley Innata hacia delante. De este, recuerdo que me gustó mucho Puta en su momento. Y me alquilé el CD (en aquellos años, en Móstoles había un par de sitios que alquilaban los Cds, 300 pelas y con el grabador de CD's, a fusilarlos). Y sólo me gustó Puta y quizás la de la Vereda. Creo que ni me lo grabé. Pasado el tiempo, con su reescucha algo más me gustó. Hoy me quedo con esas dos, Standby y A Fuego. Va a ser verdad que soy un blandengue.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que digo en el post: algunas canciones excelentes y otras pasables. Estoy contigo que dos de los mejores discos que ha hecho Robe son La Ley Innata y Mayéutica. Fíjate lo que digo. Y me considero fan. Pero se le ha ido la cabeza muchos años alternando grandiosas letras y canciones con cagarros enormes. Por eso un concierto o un grandes éxitos de Extremoduro te vuela la cabeza, porque tiene veinte canciones magníficas. Y ahí lo dejo. Gracias por comentar. Un abrazo.

      Eliminar
  3. Mantengo con Extremoduro y con el Robe, una relación de amor-odio que va por días sobre todo en casa. Me paso meses sin ponerlos y me paso meses dandole caña a sus discos, los de Extremoduro. Eso si, en directo una puta pasada que no puedes dejar pasar la oportunidad si toca en tu ciudad. Buena entrada jefe, como todas las tuyas. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la parte que me toca. Robe puede llegar a saturar. Yo también le abandono de cuándo en cuándo, no creas, para volver a él de manera cíclica. Sobre todo a algunas de sus canciones. Un abrazo.

      Eliminar
  4. Uno de los mejores discos q conozco, enorme Robe desde la portada dónde ya muestra sus principios y sus contradicciones, con algunas de las mejores canciones de la Historia del Rock, como Stand by o Puta, con letras absolutamente geniales y alguno de sus más grandes éxitos, La vereda de la puerta de atrás, pero de acuerdo en una cosa, es nosotros la minoría, evidentemente. Por cierto, extraordinario el in crescendo de La vieja. Saludos transgresivos desde Extremadura!
    P.D. A Juan Ramón le habría encantado este disco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Observo que valoras más que yo el disco, en su conjunto, aunque coincidimos en que tiene algunas de sus mejores canciones. Robe siempre ha sido de contradicciones, al menos cuando era más joven. Quizá si le hubiera gustado al poeta este rollo rebelde, muy pueblerino y siempre genial del disco. Un saludo.

      Eliminar
  5. La portada viene del dicho "Le queda como a un Cristo dos pistolas"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.