Ir al contenido principal

Marchesi – Encrucijada (1991 – Aspa Records)


Hoy os recomiendo escuchar el primer trabajo en solitario de una de las cantantes más queridas y una de las voces más brillantes y reconocidas del rock español y latinoamericano.


Tras grabar Templario y disolverse SANTA, banda en la que aterrizó proveniente de su Argentina natal, Leonor Marchesi estuvo viajando un tiempo y de vuelta en Madrid, comenzó a dar clases de canto (tenía formación de cantante lírica), a colaborar en los proyectos de algunos amigos y componer, tanto letras como música, temas para su propio proyecto personal, que llamará Marchesi, para editar su primer trabajo en solitario de título Encrucijada y poder defenderlo encima de los escenarios, emulando a Kate Bush, Tina Turner, Patti Smith o Alannah Myles, sus referentes.

El disco fue grabado, para Aspa Records, entre mayo y junio de 1991, en unos de los estudios de nuestro país más frecuentados por las bandas y solistas del hard rock y heavy metal nacional e internacional, los míticos Ibiza Studios. Allí cuenta como ingeniero con Vicente Roig, como productores, técnicos y arreglistas de lujo, al residente Dennis Herman y a Dave Bilton, quienes también pusieron en la grabación coros, bajo y guitarra, respectivamente, contando también con la inestimable colaboración de otro asiduo de la isla, Dave Holland, mucho Judas aquí metido, y con Víctor ¿? a  los teclados.

El resultado, diez temas variados que nada tienen que ver con el heavy más clásico, sino con una sofisticada mezcla de rock and roll con tientes pop, en los que brilla el peculiar acento de Leonor.





Entre todos los temas destaca “Superstar”, el de The Byrds popularizado por la Smith, que abre el LP, y que fue editado como single promocional junto con “Me aburren” en la cara B, y del que se hizo el vídeo que te pego abajo, grabado en la añorada tienda de Discoplay que cada vez que lo veo me trae gratos recuerdos de horas y horas pasadas sacando los vinilos de las cubetas, leer los créditos y volverlos a colocar, excepto aquellos que iban cayendo de vez en cuando cuando el ahorro de unas pelillas lo permitía.

En el mismo plano cañero encontramos “No aguanto más cariño”, y “Sucedió” canción que, con claras referencias a la dictadura militar argentina, entró a formar parte del recopilatorio suizo Stop The Army, que abogaba por el desarme nuclear, en el que también encontramos, entre otros, temas de Phil Manzanera, Nina Hagen o John Wetton. Los registro más rocanroleros los podemos degustar en “Alucino” y “El umbral”, y ya en parámetros más tranquilos está “No confies”, en el que Leonor hace demostración de sus gran voz y de variados registros vocales, o “Como pasa el tiempo”, tema que abre la cara B.  


Tras presentar su trabajo en la capital, Leonor gira por varias plazas peninsulares, destacando su participación, el último día de agosto, en el Encuentro Iberoamericano de Rock celebrado en la localidad onubense de La Rábida, donde comparte escenario con Rosendo y los mexicanos Caifanes.

Como curiosidad que todo coleccionista debe tener, os comento que hay otra versión del vinilo ya que un año más tarde, en 1992, este mismo trabajo se edita bajo el sello PDI, a quién también pertenece el single promocional que os he comentado antes, con un tema más, "El tamborilero", ¿wow?, sí, has leído bien.

En 1993 Leonor vuelve a Argentina para presentar su trabajo, con una nueva banda de acompañamiento, y para pasar allí una temporada. Tras su vuelta definitiva a Madrid, cursa estudios de Musicoterapia, ejerce de coach y profesora de canto dando clases a cantantes de todo tipo de géneros, aunque se reconoce especialista en el género de rock, y registra, ya en formato CD, Rosas de Metal (1998), Reloj de Arena (2013) este bajo el nombre de Onlyrica, y el EP de título AlterBlu (2019).

Tropa, un trabajo divertido y de calidad que seguro os sorprenderá. Sed felices, es una orden.





 














 





Comentarios

  1. Pues la verdad es que me ha resultado entretenido de escuchar, pero no me ha emocionado mucho que digamos. La cara A me ha gustado más que la B, pero en general me parece un álbum al 80% . Pop rock endurecido en algunos momentos con una buena producción pero como a medias, que le falta algo vaya. Por supuesto es una sensación de lo más subjetiva, claro. En fin, un abrazo y feliz finde, Paco. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu lo has dicho entretenido al pinchar el disco entero, pero pinchando de vez en cuando solo un temita del LP, los más potentes suenan mejor. Subjetivo total, sin presión mediática, lo que nos salga de las triplas al escuchar las propuestas. Un fuerte abrazo amigo. P

      Eliminar
  2. La voz de Leonor me encanta y su disco con Santa me parece de diez (qué le vamos a hacer). Este remedo hard-pop-rock de época es una gozada para mis oídos y muy cercano a lo que hacían otros artistas que nada tienen que ver con el heavy. Pena que no tuviera suerte y nos diera una carrera más prolífica. Buena pieza es este vinilo. Un abrazo jefe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Leonor encajó dpm en Santa y mira que lo tenía difícil tras la marcha de la irrepetible Azuzena, y gran parte del éxito fue porque sus registros vocales eran distintos, esa voz melosa y su acento y creo que del hecho de ser argentina, en el sentido de que lo mismo a una cantante española la hubieran comparado más, es una suposición. en todo caso una gran cantante, que de vez en cuando va soltando perlitas, y que si quieres jefe te puede dar clases de canto en el foro. Un fuerte abrazo. P

      Eliminar
  3. Muy entretenido. Quitando la primera canción, Superstar, que me parece horrible, el resto es bastante chulo. Se acopla bastante a lo que gustaba en aquella época, como Alannah Myles que has comentado. Debería haber tenido más recorrido, lástima.
    Lo de Paco es así, sabes que sus entradas no van a estar en spotify y suerte que esto se encuentra en Youtube jeje.
    Ah, si hubieses esperado al próximo mes a sigue está entrada lo habrías hecho coincidir con el concierto de reunión de Santa,. Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Pura arqueología del Rock! Para llegar a este disco, creo que, hay que haber escuchado mucha música y tener más callo que Indiana Jones. Entiendo que como todos, cuando nos gusta un estilo, profundizamos hurgando en los baúles más insospechados buscando nuestro "Arca de la Alianza" y a veces encontramos "joyitas" de las que sentirnos orgullosos. Supongo que será el caso. Cuando me muestran este tipo de hallazgos siempre se me dibuja una sonrisa. He pasado muy buen rato curioseando los vídeos adjuntos. Mis reverencias. Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues fifty fifty, lo he contado alguna vez. La gran mayoría de mis vinilos los pillamos en los ochenta comencé la década con 13 añitos... hasta ahí puedo leer, y más que nada nos gustaba el hard, heavy cantado en español. Años después, hemos ido completando la colección con lo que, por diversos motivos, se nos escapó en su día. A poco que bucees en el blog encontrarás grandes sorpresas en este sentido. Saludos. P

      Eliminar
  5. Pero el vídeo te habrá molado ¿eh?, aunque claro por tu juventud seguro que no llegaste a conocer las tiendas Discoplay o ¿si? La reunión, lo había leído sin mucho entusiasmo la verdad. A mí, lo de las reuniones, grandes éxitos, recopilatorios, remasterizados, tributos, etc., me saben a na, de na... La cita será el 23 de marzo en Shoko, me alegro por Jero, Bernardo y Leonor, espero que le vaya bien el acontecimiento. Lo de spoty y las bandas heavy ochenteras españolas que se salgan del poder establecido, un suplicio. Menos más que aún en youtube hay un puñado de locos/as que siguen subiendo buen material. Un fuerte abrazo Dani. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Llegué a comprar un cd en los sótanos de gran Vía, lo conté en la entrada de Tears for fears, pero creo que esta del vídeo era quizás la de la vaguada? No lo sé. Me acuerdo de las de Madrid rock, esas sí.

      Eliminar
    2. Podría ser, ya que ambas tiendas se parecían mucho, pero creo que este de Leonor esta rodado en gran vía.

      Eliminar
  6. Pues me ha sorprendido gratamente. No esperaba encontrara ese sonido tan pop. La calidad de la voz esta fuera de toda duda, y las canciones muy variadas. No todas me han gustado por igual, pero es un disco muy disfrutable. El caso es que su nombre me sonaba, igual de su paso por Santa. En todo caso un buen descubrimiento. Y la version de los Byrds en castellano es un punto. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te haya gustado el primer trabajo de Leonor. Tiene varios LP posteriores, muy variados musicalmente hablando, que lo mismo también llegan. Un abrazo. P

      Eliminar
  7. Leonor Marchesi18/2/24 23:34

    Hola Soy Leonor Marchesi Gracias por compartir este disco en esta comunidad que aprecia la música en sentido amplio de la palabra @Leonor_Marchesi (Instagram )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti Leonor, por tu trabajo y esfuerzo, y por visitarnos. Pásate de vez en cuando y si te apetece comentar... Seguimos tu trabajo. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...