Ir al contenido principal

Marchesi – Encrucijada (1991 – Aspa Records)


Hoy os recomiendo escuchar el primer trabajo en solitario de una de las cantantes más queridas y una de las voces más brillantes y reconocidas del rock español y latinoamericano.


Tras grabar Templario y disolverse SANTA, banda en la que aterrizó proveniente de su Argentina natal, Leonor Marchesi estuvo viajando un tiempo y de vuelta en Madrid, comenzó a dar clases de canto (tenía formación de cantante lírica), a colaborar en los proyectos de algunos amigos y componer, tanto letras como música, temas para su propio proyecto personal, que llamará Marchesi, para editar su primer trabajo en solitario de título Encrucijada y poder defenderlo encima de los escenarios, emulando a Kate Bush, Tina Turner, Patti Smith o Alannah Myles, sus referentes.

El disco fue grabado, para Aspa Records, entre mayo y junio de 1991, en unos de los estudios de nuestro país más frecuentados por las bandas y solistas del hard rock y heavy metal nacional e internacional, los míticos Ibiza Studios. Allí cuenta como ingeniero con Vicente Roig, como productores, técnicos y arreglistas de lujo, al residente Dennis Herman y a Dave Bilton, quienes también pusieron en la grabación coros, bajo y guitarra, respectivamente, contando también con la inestimable colaboración de otro asiduo de la isla, Dave Holland, mucho Judas aquí metido, y con Víctor ¿? a  los teclados.

El resultado, diez temas variados que nada tienen que ver con el heavy más clásico, sino con una sofisticada mezcla de rock and roll con tientes pop, en los que brilla el peculiar acento de Leonor.





Entre todos los temas destaca “Superstar”, el de The Byrds popularizado por la Smith, que abre el LP, y que fue editado como single promocional junto con “Me aburren” en la cara B, y del que se hizo el vídeo que te pego abajo, grabado en la añorada tienda de Discoplay que cada vez que lo veo me trae gratos recuerdos de horas y horas pasadas sacando los vinilos de las cubetas, leer los créditos y volverlos a colocar, excepto aquellos que iban cayendo de vez en cuando cuando el ahorro de unas pelillas lo permitía.

En el mismo plano cañero encontramos “No aguanto más cariño”, y “Sucedió” canción que, con claras referencias a la dictadura militar argentina, entró a formar parte del recopilatorio suizo Stop The Army, que abogaba por el desarme nuclear, en el que también encontramos, entre otros, temas de Phil Manzanera, Nina Hagen o John Wetton. Los registro más rocanroleros los podemos degustar en “Alucino” y “El umbral”, y ya en parámetros más tranquilos está “No confies”, en el que Leonor hace demostración de sus gran voz y de variados registros vocales, o “Como pasa el tiempo”, tema que abre la cara B.  


Tras presentar su trabajo en la capital, Leonor gira por varias plazas peninsulares, destacando su participación, el último día de agosto, en el Encuentro Iberoamericano de Rock celebrado en la localidad onubense de La Rábida, donde comparte escenario con Rosendo y los mexicanos Caifanes.

Como curiosidad que todo coleccionista debe tener, os comento que hay otra versión del vinilo ya que un año más tarde, en 1992, este mismo trabajo se edita bajo el sello PDI, a quién también pertenece el single promocional que os he comentado antes, con un tema más, "El tamborilero", ¿wow?, sí, has leído bien.

En 1993 Leonor vuelve a Argentina para presentar su trabajo, con una nueva banda de acompañamiento, y para pasar allí una temporada. Tras su vuelta definitiva a Madrid, cursa estudios de Musicoterapia, ejerce de coach y profesora de canto dando clases a cantantes de todo tipo de géneros, aunque se reconoce especialista en el género de rock, y registra, ya en formato CD, Rosas de Metal (1998), Reloj de Arena (2013) este bajo el nombre de Onlyrica, y el EP de título AlterBlu (2019).

Tropa, un trabajo divertido y de calidad que seguro os sorprenderá. Sed felices, es una orden.





 














 





Comentarios

  1. Pues la verdad es que me ha resultado entretenido de escuchar, pero no me ha emocionado mucho que digamos. La cara A me ha gustado más que la B, pero en general me parece un álbum al 80% . Pop rock endurecido en algunos momentos con una buena producción pero como a medias, que le falta algo vaya. Por supuesto es una sensación de lo más subjetiva, claro. En fin, un abrazo y feliz finde, Paco. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu lo has dicho entretenido al pinchar el disco entero, pero pinchando de vez en cuando solo un temita del LP, los más potentes suenan mejor. Subjetivo total, sin presión mediática, lo que nos salga de las triplas al escuchar las propuestas. Un fuerte abrazo amigo. P

      Eliminar
  2. La voz de Leonor me encanta y su disco con Santa me parece de diez (qué le vamos a hacer). Este remedo hard-pop-rock de época es una gozada para mis oídos y muy cercano a lo que hacían otros artistas que nada tienen que ver con el heavy. Pena que no tuviera suerte y nos diera una carrera más prolífica. Buena pieza es este vinilo. Un abrazo jefe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Leonor encajó dpm en Santa y mira que lo tenía difícil tras la marcha de la irrepetible Azuzena, y gran parte del éxito fue porque sus registros vocales eran distintos, esa voz melosa y su acento y creo que del hecho de ser argentina, en el sentido de que lo mismo a una cantante española la hubieran comparado más, es una suposición. en todo caso una gran cantante, que de vez en cuando va soltando perlitas, y que si quieres jefe te puede dar clases de canto en el foro. Un fuerte abrazo. P

      Eliminar
  3. Muy entretenido. Quitando la primera canción, Superstar, que me parece horrible, el resto es bastante chulo. Se acopla bastante a lo que gustaba en aquella época, como Alannah Myles que has comentado. Debería haber tenido más recorrido, lástima.
    Lo de Paco es así, sabes que sus entradas no van a estar en spotify y suerte que esto se encuentra en Youtube jeje.
    Ah, si hubieses esperado al próximo mes a sigue está entrada lo habrías hecho coincidir con el concierto de reunión de Santa,. Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Pura arqueología del Rock! Para llegar a este disco, creo que, hay que haber escuchado mucha música y tener más callo que Indiana Jones. Entiendo que como todos, cuando nos gusta un estilo, profundizamos hurgando en los baúles más insospechados buscando nuestro "Arca de la Alianza" y a veces encontramos "joyitas" de las que sentirnos orgullosos. Supongo que será el caso. Cuando me muestran este tipo de hallazgos siempre se me dibuja una sonrisa. He pasado muy buen rato curioseando los vídeos adjuntos. Mis reverencias. Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues fifty fifty, lo he contado alguna vez. La gran mayoría de mis vinilos los pillamos en los ochenta comencé la década con 13 añitos... hasta ahí puedo leer, y más que nada nos gustaba el hard, heavy cantado en español. Años después, hemos ido completando la colección con lo que, por diversos motivos, se nos escapó en su día. A poco que bucees en el blog encontrarás grandes sorpresas en este sentido. Saludos. P

      Eliminar
  5. Pero el vídeo te habrá molado ¿eh?, aunque claro por tu juventud seguro que no llegaste a conocer las tiendas Discoplay o ¿si? La reunión, lo había leído sin mucho entusiasmo la verdad. A mí, lo de las reuniones, grandes éxitos, recopilatorios, remasterizados, tributos, etc., me saben a na, de na... La cita será el 23 de marzo en Shoko, me alegro por Jero, Bernardo y Leonor, espero que le vaya bien el acontecimiento. Lo de spoty y las bandas heavy ochenteras españolas que se salgan del poder establecido, un suplicio. Menos más que aún en youtube hay un puñado de locos/as que siguen subiendo buen material. Un fuerte abrazo Dani. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Llegué a comprar un cd en los sótanos de gran Vía, lo conté en la entrada de Tears for fears, pero creo que esta del vídeo era quizás la de la vaguada? No lo sé. Me acuerdo de las de Madrid rock, esas sí.

      Eliminar
    2. Podría ser, ya que ambas tiendas se parecían mucho, pero creo que este de Leonor esta rodado en gran vía.

      Eliminar
  6. Pues me ha sorprendido gratamente. No esperaba encontrara ese sonido tan pop. La calidad de la voz esta fuera de toda duda, y las canciones muy variadas. No todas me han gustado por igual, pero es un disco muy disfrutable. El caso es que su nombre me sonaba, igual de su paso por Santa. En todo caso un buen descubrimiento. Y la version de los Byrds en castellano es un punto. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te haya gustado el primer trabajo de Leonor. Tiene varios LP posteriores, muy variados musicalmente hablando, que lo mismo también llegan. Un abrazo. P

      Eliminar
  7. Leonor Marchesi18/2/24 23:34

    Hola Soy Leonor Marchesi Gracias por compartir este disco en esta comunidad que aprecia la música en sentido amplio de la palabra @Leonor_Marchesi (Instagram )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti Leonor, por tu trabajo y esfuerzo, y por visitarnos. Pásate de vez en cuando y si te apetece comentar... Seguimos tu trabajo. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...