Ir al contenido principal

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)


Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson, toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy. Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil, disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell. A su lado, los habituales Claude Schnell, Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y
Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude
 



La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos de Rough Cutt, un grupo angelino que fichó la oficina de representación de Wendy Dio y que, según Craig afirma, ya por entonces existía tanta química entre ellos que fue una de las pocas personas en escuchar Holy Diver antes de ser lanzado. También, según palabras del guitarrista de San Diego, Ronnie le aseguró que si las cosas no funcionaban con Vivian Campbell, el joven guitarrista que había contratado, le llamaría a él. Tres elepés más tarde, la promesa se haría realidad. El cuarto álbum de Dio sería en su mayor parte un mano a mano compositivo entre Craig y Ronnie James, ya que Jimmy Bain –gran amigo de Vivian– no estaba demasiado cómodo con la nueva situación de la banda. Parecía que, sin embargo, las aguas volverían a su cauce y una nueva etapa comenzaba para la banda... pero Goldy sería despedido tras grabar el disco. Ya os he contado en alguna entrada de las antes mencionadas que en las entrevistas de la época Ronnie se quejaba de Craig y de los guitarristas norteamericanos en general acusándolos de no saber tocar lo que se les mandaba. No obstante, Goldy siempre se ha negado a contar lo ocurrido realmente –a lo mejor cuando falte Wendy nos enteramos– y ya sabemos que regresó a la banda para grabar el estupendo Magica antes de salir de la formación de nuevo y volver más tarde para grabar el fabuloso Master of the moon, el último trabajo en estudio de Ronnie al frente de Dio y uno de los mejores de su carrera. Tan mal no lo haría el guitarrista, digo yo. 
 

Total, que después de un Sacred heart que no era malo en absoluto pero que no llegó a la altura de sus predecesores, los fans de la banda nos encontramos con un cambio total de sonido y un guitarrista menos enérgico y flashy que el de Belfast aunque con solos más complejos y profundos, al que no tuvimos tiempo de acostumbrarnos al ser echado antes de grabar su sucesor. Y así es como, grabado en los Village Recorders studios con Ronnie James Dio a la producción y con una portada de Steve Huston en la que le volvíamos a ver la cara a Murray, pudimos disfrutar de un nuevo puñado de temas inolvidables. 
 



La cara A comienza con la rápida Night people, un tema con el sello Dio pero con un sonido que rompe con lo escuchado hasta el momento con Campbell. Fuerte presencia de los teclados de Schnell y la batería de Appice y un trabajo de guitarras estupendo. Le sigue Dream evil, que da título al álbum y que tiene un riff inspirado en el de Man on the silver mountain de Ritchie Blackmore. De hecho, está tan inspirado que Goldy cuenta que temía que a Ronnie le disgustase. Pero le encantó. El solo es fabuloso y Bain tiene más presencia aquí que en la canción anterior. Un temarral, vamos. Con sonido de sintetizadores y efectos que parecen imitar el ulular del viento –algo que nos retrotrae al inicio de Holy diver– llega Sunset superman, otro tema rápido en el que todos los integrantes de la banda tienen gran protagonismo. Pese a su rapidez, tiene diversos cambios de ritmo y cierta aura de oscuridad, sobre todo en la parte del solo, con esa batería de corte marcial que también se repite al final del tema, quizás la parte que menos me gusta por repetitiva. Y la cara finaliza con otro de los temazos del disco, una épica All the fools sailed away en la que Goldy quiso meter un solo de teclados como nuevo homenaje a Blackmore y el sonido Rainbow. Con varios estados atmosféricos a lo largo de la canción y un trabajo interpretativo estupendo por parte de todo el grupo, en su momento la escuché hasta la saciedad y fue el segundo single del álbum. 
 



Le damos la vuelta al vinilo y nos encontramos con Naked in the rain, un medio tiempo arrastrado y lúgubre –ojo a la letra, Two children guns loaded, take aim and blow all the dreams away–, con gran presencia de teclados y un buen solo de Goldy. Le sigue Overlove, un estallido de fuerza –con inicio en solitario de Goldy– en el que la pegada de Appice lleva el peso del tema junto a las rapidísimas guitarras, tanto a lo largo del tema como en el solo. De hecho, parece que Ronnie se frene y vaya incluso un pelín por debajo en cuanto a energía. Llega I could have been a dreamer, un tema algo empalagoso creado con la MTV y las emisoras de radio en mente, el que fue el primer single del disco y que no es precisamente la mejor canción del disco aunque es muy resultona. La fuerza regresa con otro de esos temas con el sello Dio, una Faces in the window muy animada y bastante recomendable en la que nos encontramos con un solo de reminiscencias blackmorianas. El punto final al disco lo pone When a woman cries, otro medio tiempo con mucha presecia de los teclados de Schnell, una sentida interpretación vocal de Ronnie y un bonito solo de Goldy, de nuevo extremadamente blackmoriano
 

En fin, un disco estupendo que, si bien no admite comparación con los de la era Campbell –la frescura e insolencia de aquellos no están aquí–, me resulta del todo imprescindible en la discografía del grupo. Disfrutable y recomendable sin paliativos, también me sirve para reivindicar –si es que a estas alturas lo necesita– la figura y el talento de Craig Goldy, quien siempre estuvo ahí cuando Ronnie le llamó y que no grabó un álbum malo al lado de su mentor. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla 

Comentarios

  1. Pues este también estaba en la colección de mi hermano, que adoraba a Dio. Y creo que es el que menos me gusta a pesar de ser muy accesible. All the fools es un temazo y el videosingle muy flojito, como me gusta a mí, pero le falta un poco de punch, podría estar en un disco de Cher y si me dicen que es de Diane Warren, me lo creo. Un abrazo y gracias por recordarme un poco al Vivían, que nunca le tengo en cuenta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Espero que sea el que menos te gusta de los que tenía tu hermano, porque en mi opinión creo que objetiva en este caso es mucho mejor que el Lock up the wolves y sobre todo lo que hizo Ronnie con Tracy G. Pero bueno, para gustos... En cuanto a Vivian, el de los primeros discos de DIO es insuperable. Lo malo es que no se sabe dónde fue a parar después ese genio. Por último, eso de Cher y Diane Warren... bueno, no entraré al trapo. Buen fin de semana, blandenguer.KING

      Eliminar
    2. Sí, de los que tenía, yo creo que eran 4. No entres al trapo no, pero "i could be a dreamer" es casi tan blandengue como yo. Jaja

      Eliminar
  2. DISCARRAL. Dio juntó una colección de discos impactante desde que se juntara con Blackmore hasta precisamente este. Haz la cuenta. Una pena que Dio (o Wendy) tomaran algunas decisiones arbitrarias con los músicos y con la música, porque estaba en el mejor punto vocal. Este me parece el más "rainbow" de todos los que sacó en aquellos años. Y sí, los últimos discos de Dio son una joya. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se puede añadir nada más. Abrazo de vuelta y que pase rápida la semana. KING

      Eliminar
  3. A mí de DIO me gusta todo, no lo puedo evitar. Hay discos que he seguido escuchando y otros no tanto pero ha sido y será el mejor vocalista de todos los tiempos, en cuanto a heavy rock se refiere, en mi humilde opinión. Este disco en particular, aunque con Campbell fuera de la ecuación (y se nota) me encanta. ¡Pedazo de aporte, sí señor!. Un fuerte abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues a mi, los que hizo con Tracy G, no me acaban de encajar. Ese sonido de guitarra no me los hace atractivos y son de largo los que menos he escuchado de él. Tengo que darles más oportunidades, sobre todo al Angry Machines. Abrazo de vuelta. KING

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...