Ir al contenido principal

Dire Straits - On Every Street - 1991

 
Antes de nada, me gustaría presentarme. Me llamo Javier y soy un simple aficionado a la música. Declaro que no sería capaz de sobrevivir sin ella. Desde que tengo conocimiento tengo necesidad de escucharla, interpretarla y a ser posible, hablar de ella. Me encanta hablar de música. 

Agradecer a Manu, de Rockologia, la oportunidad que aquí me brinda. 

Mis principales preferencias musicales son amplias, y dependen mucho del momento emocional en el que me encuentre, pero generalmente navego entre blues, Rock o Country & Bluegrass. 

Pedir disculpas de antemano, hace tiempo que no escribo en blogs y puedo estar algo oxidado.

Mark Knopfler suele decirse a sí mismo que llega un momento en el que tienes que rescatarte a ti mismo, y eso fue lo que le pasó tras Brother in Arms y su enormérrima gira, gira que duró casi año y medio. En palabras suyas, "estaba exhausto, no podía más. Mi cabeza ya  no lo soportaba".
Para un tipo normal como él, todo se hizo demasiado grande. Tanta fama y tanta gira se le hicieron bola y al final tuvo que parar el monstruo en el que se estaba convirtiendo Dire Straits

Repito Mark Knopfler es un tipo normal, podría pasar perfectamente desapercibido por la calle, es su mayor deseo, este antiguo periodista fundó Dire Straits al borde de la indigencia tras formar Cafe Racers, la formación donde se gestaron, en 1977, los Dire Straits, pero no me quiero extender, no vengo a hablaros de Dire Straits como tal, sino de "On Every Streets".

On Every Streets es el sexto álbum de la banda, fue lanzado en 1991, grabado en los estudios AIR Studios de Londres y distribuido por Vertigo Records, el mismo Mark Knopfler se encargó de la producción, el cual creo un espacio sonoro amplio, con mucha instrumentación y como no, con el característico tono que le da a sus guitarras al tocar con los dedos, sin usar la característica "púa".

La cara A del disco contiene los siguientes temas:

*Calling Elvis
*On Every Streets
*When It Comes To You
*Fade To Black
*The Bug
*You And Your Friend

Con "Calling Elvis" empezamos un viaje a través de un disco redondo. La cara A empieza con un ligado inicial que nos atrapa inmediatamente. 


"On Every Streets", es un viaje en el tiempo a la infancia, desde lo más profundo de tu ser, remarcando la búsqueda incesante de aquellas personas que nos marcaron y que con el tiempo se diluyeron. 


A través de "When It Comes To You" y "Fade To Black" navegamos entre el dolor y la traición para llegar a The Bug, el penúltimo corte de esta Cara A. 


Con "The Bug" Mark nos cambia el paso y nos invita a tomarnos todo con relatividad, que la vida es un viaje y que tanto lo bueno, como lo malo, forman parte de la misma. 


Como curiosidad, en esta canción los coros son realizados por la estrella americana del Country Vince Gill, un tipo la mar de simpático al que os ruego que le echéis un ojo, si os gusta la escena americana, os va a encantar.


Finalizamos la cara A con el corte "You And Your Friend", una profunda reflexión acerca de los sentimientos y anhelos del protagonista de la canción acerca las mujeres. 

La cara B del disco contiene los siguientes temas:

*Heavy Fuel
*Iron Hand
*Ticket To Heaven
*My Parties
*Planet of New Orleans
*How Long

La cara B comienza implacable con "Heavy Fuel", y es que Mark parece decirnos que esta un poco harto de los excesos  a los que debe recurrir alguien que quiere estar en la cima, a ese "Statu quo" que adquieren las estrellas cuyas vidas desenfrenadas acaban en...

En "Iron Hand" Mark nos quiere decir que no todo es color de rosa, que tras una idílica estampa de cielo y azul y colinas verdes  suele haber violencia y opresión. 

En "Ticket To Heaven" me podría quedar a vivir perfectamente. Al margen de lo que nos cuenta la canción y en tono de ranchera, nos cuenta que una persona a través de un vida de bondades pretende ganar un billete para la vida eterna, la atmosfera creada para la canción, con esos toques de Country que al bueno de Mark Knopfler tanto le gustan y atesora en todos y cada uno de sus discos, te teletransporta a ese "cielo" del que nos habla en la canción. 

 Caminamos con paso firme hacia el final del disco con "My Parties" y "Planet of New Orleans" navegando entre fiestas que no son lo que parecen y noches paseando por Bourbon Street. 

Terminamos esta Cara B con "How Long", un tema Country que suena a despedida en un disco que, como bien sabéis, fue de despedida.


El álbum ha vendido en torno a 9.000.000 de copias y fue número uno en varios países.

Como anécdota contaros que este álbum casi no ve la luz, tras la enorme gira de "Brothers in arms" se produjo una separación de la banda al salir dos miembros de la misma.

Después de esto, cada miembro de la banda se dedicó a explorar sus virtudes musicales por separado.  En 1991 y con una buena banda detrás, Mark Knopfler y John Illsley volvieron para un "último baile", Brothers in arms bien pudo haber sido el último álbum de la banda, pero Mark quería reorientar el sonido de los Straits hacía sonidos más Country y Blues y finalmente lanzaron On Every Street. 

Estamos ante su último álbum de estudio publicado, luego vendría un último y maravilloso directo, "On The Night" pero esto ya es otra historia.



Sin más.
Un saludo
Javier 









Comentarios

  1. Me alegra verte de nuevo por el mundo Blogger. Para mí Dire Straits siempre me trae y me traerá dos cosas a la mente, yo con 5 años tirada en la cama de mi hermano escuchandole tocar el Sultans of Swing y otra Gru de los Minions viniendo arriba delante de Baltasar Brad xD
    Espero seguir leyéndote, un besote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya ha llovido desde mi ultima entrada. Gru y el Money for Nothing. Un clasico que no pasa desapercibido nunca!. Un besito!

      Eliminar
  2. Raul Lupiáñez26/7/24 19:43

    Bienvenido Javier! Un gustazo tenerte por aquí. Nos traes una maravilla, este discazo me encanta. Mi padre aun debe de tenerlo en casete por algún lado. Posiblemente mi favorito de DS.

    ResponderEliminar
  3. Bienvenido. No hay nada mejor que la música. Lo que más se le acerca es hablar de ella. Creo que estás en el sitio correcto. Nos traes un discazo. Crecí con los Dire Straits, y me alegro de que hicieran un último esfuerzo para grabar esta maravilla. De lo mejor de su discografía, que ya es decir. Hace siglos que no lo escucho. Ya me has dado la excusa. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nunca es tarde para volver a escucharlos, son como el buen vino, con los años mejoran!! Hablemos de musica, un abrazo!!

      Eliminar
  4. Como te han dicho y te dirán los compañeros, bienvenido al barrio. Ojalá compartas muchos vinilos y nosotros te leamos. Has empezado con un disco infalible. A mí, particularmente, no me parece mejor que otras obras de la banda, pero Dire Straits no tienen disco malo. Lo disfruto. Y hace mucho que no lo escucho, así que a por él. Knopfler nunca ha sonado tan bien como bajo el paraguas de los Straits. Ojalá se diera un "último baile" de nuevo en formato gira. Me apunto. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias!!! Cada vez que a Mark le preguntan por una reunion de Dire Straits se pone azul y sale corriendo en direccion contraria :)

      De nuevo gracias por acogerme por estos lares, ya tengo varios discos en la recamara.
      Un saludo

      Eliminar
  5. Antes de nada, bienvenido a este lugar de locos. Tus aportaciones, como las del resto que escribimos por aquí, enriquecerán a buen seguro nuestra cultura musical y -al menos en mi caso- ayudarán a ampliar miras descubriendo o redescubriendo artistas, a veces del todo desconocidos. Respecto al disco, aunque los Dire Straits no encajan a priori en lo que serían mis grupos de cabecera, no se puede negar la maestría de Knopfler y ese "algo", ese sonido propio, que convierte en atractivas sus obras. No sé si me has pillado extremadamente receptivo o es que la mañana era la indicada, pero he disfrutado mucho del álbum, tanto en temas intimistas como You and your friend o Planet of New Orleans, como en los más rockeros o en los más cercanos al country. En fin, espero que sigas por aquí mucho tiempo con tus vinilos. Saludos. KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias King!!! me alegra que te haya gustado.

      Eliminar
  6. Bienvenido por estos lares. Parece que habrá otro blandenguer haciéndome compañía jeje.
    Poco que añadir a esta reseña. Era uno de los vinilos que tenía encolados para traer por aquí. No es uno de mis preferidos pero son los Dire y por aquella época devoraba todo lo suyo. Se nota mucho la influencia de la aventura de los Notting, con ese country...Yo estuve en uno de sus tres últimos conciertos, en las ventas madrileñas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Defineme esto de Blandenguer que es un termino que me puede encajar muy bien.

      No es el mejor, pero con la inercia que traian con el Brothers in Arms.
      Muy cierto lo que comentas de los Notting, dicen las malas lenguas que esto ya no eran los Dire Straits si no Mark Knopfler y la banda de Dire Stratis.

      Gracias!

      Eliminar
  7. Lo primero darte la bienvenida al "barrio" y darte las gracias por hacernos participes de tus sensaciones musicales que veo que son muchas y de calidad. Aún no siendo muy fans de Dire Straits, se me atraganta escuchar diez temas seguidos de ellos, tengo todos sus discos, ya ves... Eso si, muy fans también de Mark Knopfler, aunque escuchar diez temas seguidos ese sonido clásico suyo. Me gusta banda y guitarra a pequeñas dosis. Lo dicho, déjate ver por aquí cuando te apetezca. Un fuerte abrazo Javier.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja, para no ser fan tienes todos los discos :D Eso me ha gustado.
      Todo le debemos un poquito algo a Mark Knopfler, te remueve cosas por dentro.

      Gracias por la acogida!

      Eliminar
  8. Para mí los discos de diré straits son el reflejo de mi infancia,mí familia y yo recorriendo puertos de montañas y carreteras sin asfaltar escuchando a esta gran banda

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...