Ir al contenido principal

Cry Of Love- Brother (CBS,1993/Bootleg Holanda 2024)

 Estaba mirando discos de 1993 y la verdad es que alguno de ellos quita el hipo, veamos: "Gentleman" de Afghan Whigs, "VS" de Pearl Jam, "Animals With Human Inteligence" de Enuff Z Nuff, "Phaseshifter" de Redd Kross, "In Utero" de Nirvana...

Y por supuesto "Brother", el debut de Cry Of Love, fantástico cuarteto de Carolina del Norte formado a finales de la década de la laca y el spandex. 

Con un nombre heredado de un tema de Hendrix estaba claro por donde iban a ir los tiros, música con muchísimo músculo y con las guitarras como principales protagonistas de la historia. 

Por supuesto que la voz del añorado Kelly Holland, desaparecido en 2014,es el otro reclamo de las canciones del álbum, por su feeling, versatilidad y carisma; capaz de navegar entre mares capitaneados por Paul Rodgers, Chris Robinson o Mark Farner, siendo contrapunto a la estupendísima guitarra de Audley Freed, el principal compositor de las canciones de "Brother", y en un futuro próximo guitarrista de los Black Crowes. 

El sonido que poseen las canciones es deudor de lo que en los 70 Montrose o Free ofrecieron, bien pudo ser de la partida en 1971 o 1973, pero será 20 años más tarde cuando John Custer, conocido por su trabajo en Corrosion of Conformity, de en la tecla de su consola puliendo las cintas originales de la banda, iluminando a todos los instrumentos.

Es un puto gustazo escuchar el bajo y la batería de Robert Keans y Jason Patterson golpear con fuerza desde la "Hendrixiana/Creedence/Zeppelin" "Highway Jones" que abre con fuerza inusitada, o las siguientes "Pretty As Your Please" (puro Black Crowes/Bad Company) o esa "Baby Thing" poseída por el "disco rojo" de los Grand Funk Railroad, tres enormes canciones para empezar el álbum debut soñado. 

"Too Cold in the Winter" tiene un tiempo más funky, con una fuerza arrolladora a lo Purple de cuando Tommy Bolin, mientras que "Hand me Down" es puro Free/Bad Company. 

El disco continua su camino victorioso con "Gotta Love Me", vacilón Hard Rock imitado cientos de veces después por bandas tipo The Answer, Dirty Honey o Silvertide, que obviamente Cry Of Love tampoco habían inventado. 

Ya que hablamos en el párrafo anterior de The Answer, las voces de Cormac Neeson y Kelly Holland creo que tienen cierta similitud.

Volviendo a "Brother", "Carnival" vuelve a acentuar el poso Bad Company junto a maneras cercanas a los Tesla de Jeff Keith que tan buenos discos nos dejaron en los últimos 80's y primeros 90's.

Retoman Cry Of Love su lado más Funk en "Drive it Home", con un bajo repleto de Groove que destaca por encima de los demás instrumentos. 

"Brother" llegó a vender más de doscientas mil copias en todo el mundo, lo que es un logro importante en plena pandemia Grunge. "Peace Pipe" como sencillo tuvo parte del mérito con su aceptación en las radio fórmulas yankees.

Abrir para Aerosmith en la gira "Get A Grip", Robert Plant o estar en el segundo escenario del Donignton 94 junto a otros emergentes tipo Wildhearts, también sirvió para dar visibilidad a una banda que competía con los sencillos de Pearl Jam o Soundgarden, con una propuesta musical mucho más retro. 

El último tema del disco es "Saving Grace", un medio tiempo que no disimula a la hora de mezclar a los Free de Rodgers y Kossoff con los tejanos King's X. Fabuloso final para un fabuloso primer disco. 





Comentarios

  1. A la hora de comenzar la escucha de este álbum, antes incluso de empezar a leerte, no recordaba de nada a esta banda. Así que no sabía lo que me iba a encontrar... aunque la estética de la portada ya me anunciaba que no era metal ochentero. Al sonar la primera canción me ha parecido estar escuchando a los Black Crowes y no he tardado en darme cuenta del motivo. Pero es verdad que son una cebolla con muchas más capas. Con todo y pese a ser muy escuchables y de calidad objetiva, no son del estilo que más me emocione aunque me parecen destacables el groove de Too cold in the winter, que me ha recordado a los canadienses La Chinga, o Carnival (tienes razón, esa voz tiene en algunos pasajes una apreciable deriva jeffkeithana). En fin, escucha y lectura entretenidas. En cuanto a la banda, no voy a hacerme fan. Un abrazo. KING

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Dokken- Erase The Slate (BMG 1999/Church of Vinyl 2021)

  Don Dokken llegó a ser un personaje realmente popular a finales de los 80. En Europa lo conocíamos, en América muchos lo amaban y en Japón directamente lo adoraban.  Cuenta la leyenda que Tom Bradley, alcalde de Los Angeles, entregó las llaves de la ciudad a la banda por el éxito cosechado internacionalmente. Otra historia cita exclusivamente a Don Dokken como benefactor de varios hospitales infantiles lo que llevaría al alcalde Demócrata a señalar el día 27 de Febrero del 88 en rojo en el calendario.  Cierto o bulo el caso es que la estrella de Don Dokken y su banda se fue apagando durante los primeros 90. Salpicados por la marea Seattle llegaron a sacar tardíamente su disco "Grunge" (" Shadowlife ") , y luego George Lynch abandonó la nave.  Afortunadamente Don reagrupó a Pilson y a Mick Brown entorno a un nuevo guitarrista, el espectacular Reb Beach , que había hecho carrera a finales de los 80 con Kip Winger , y que llamó la atención de los  tres Dokke...