Estaba mirando discos de 1993 y la verdad es que alguno de ellos quita el hipo, veamos: "Gentleman" de Afghan Whigs, "VS" de Pearl Jam, "Animals With Human Inteligence" de Enuff Z Nuff, "Phaseshifter" de Redd Kross, "In Utero" de Nirvana...
Y por supuesto "Brother", el debut de Cry Of Love, fantástico cuarteto de Carolina del Norte formado a finales de la década de la laca y el spandex.
Con un nombre heredado de un tema de Hendrix estaba claro por donde iban a ir los tiros, música con muchísimo músculo y con las guitarras como principales protagonistas de la historia.
Por supuesto que la voz del añorado Kelly Holland, desaparecido en 2014,es el otro reclamo de las canciones del álbum, por su feeling, versatilidad y carisma; capaz de navegar entre mares capitaneados por Paul Rodgers, Chris Robinson o Mark Farner, siendo contrapunto a la estupendísima guitarra de Audley Freed, el principal compositor de las canciones de "Brother", y en un futuro próximo guitarrista de los Black Crowes.
El sonido que poseen las canciones es deudor de lo que en los 70 Montrose o Free ofrecieron, bien pudo ser de la partida en 1971 o 1973, pero será 20 años más tarde cuando John Custer, conocido por su trabajo en Corrosion of Conformity, de en la tecla de su consola puliendo las cintas originales de la banda, iluminando a todos los instrumentos.
Es un puto gustazo escuchar el bajo y la batería de Robert Keans y Jason Patterson golpear con fuerza desde la "Hendrixiana/Creedence/Zeppelin" "Highway Jones" que abre con fuerza inusitada, o las siguientes "Pretty As Your Please" (puro Black Crowes/Bad Company) o esa "Baby Thing" poseída por el "disco rojo" de los Grand Funk Railroad, tres enormes canciones para empezar el álbum debut soñado.
"Too Cold in the Winter" tiene un tiempo más funky, con una fuerza arrolladora a lo Purple de cuando Tommy Bolin, mientras que "Hand me Down" es puro Free/Bad Company.
El disco continua su camino victorioso con "Gotta Love Me", vacilón Hard Rock imitado cientos de veces después por bandas tipo The Answer, Dirty Honey o Silvertide, que obviamente Cry Of Love tampoco habían inventado.
Ya que hablamos en el párrafo anterior de The Answer, las voces de Cormac Neeson y Kelly Holland creo que tienen cierta similitud.
Volviendo a "Brother", "Carnival" vuelve a acentuar el poso Bad Company junto a maneras cercanas a los Tesla de Jeff Keith que tan buenos discos nos dejaron en los últimos 80's y primeros 90's.
Retoman Cry Of Love su lado más Funk en "Drive it Home", con un bajo repleto de Groove que destaca por encima de los demás instrumentos.
"Brother" llegó a vender más de doscientas mil copias en todo el mundo, lo que es un logro importante en plena pandemia Grunge. "Peace Pipe" como sencillo tuvo parte del mérito con su aceptación en las radio fórmulas yankees.
Abrir para Aerosmith en la gira "Get A Grip", Robert Plant o estar en el segundo escenario del Donignton 94 junto a otros emergentes tipo Wildhearts, también sirvió para dar visibilidad a una banda que competía con los sencillos de Pearl Jam o Soundgarden, con una propuesta musical mucho más retro.
El último tema del disco es "Saving Grace", un medio tiempo que no disimula a la hora de mezclar a los Free de Rodgers y Kossoff con los tejanos King's X. Fabuloso final para un fabuloso primer disco.
A la hora de comenzar la escucha de este álbum, antes incluso de empezar a leerte, no recordaba de nada a esta banda. Así que no sabía lo que me iba a encontrar... aunque la estética de la portada ya me anunciaba que no era metal ochentero. Al sonar la primera canción me ha parecido estar escuchando a los Black Crowes y no he tardado en darme cuenta del motivo. Pero es verdad que son una cebolla con muchas más capas. Con todo y pese a ser muy escuchables y de calidad objetiva, no son del estilo que más me emocione aunque me parecen destacables el groove de Too cold in the winter, que me ha recordado a los canadienses La Chinga, o Carnival (tienes razón, esa voz tiene en algunos pasajes una apreciable deriva jeffkeithana). En fin, escucha y lectura entretenidas. En cuanto a la banda, no voy a hacerme fan. Un abrazo. KING
ResponderEliminar