Ir al contenido principal

Starz – Violation (Capitol records – 1977)


Pues nada, que hoy os traigo a los norteamericanos Starz con su segundo larga duración titulado Violation. Y como nunca han aparecido por estos lares, se impone hacer una pequeña presentación de la banda. Tirando de la wiki os diré que este grupo tenía sus orígenes en una formación de pop rock de New Jersey llamada Looking Glass que contaba en sus filas con el bajista Pete Sweval y el batería Joe X. Dube antes de que estos se juntasen con el guitarrista Brendan Harkin y el vocalista Michael Lee Smith dando lugar a los Fallen Angels. Con el fichaje del guitarrista Richie Ranno quedó constituida la formación definitiva que pasó a denominarse Starz, al parecer inspirándose en un colgante que Ranno llevaba a juego con unas estrellas dibujadas en su guitarra. 
 

Eran mediados de los 70 y Sean Delaney –un músico de la órbita KISS, parte imprescindible de los primeros años de estos que coescribió numerosos temas con ellos y amigo también de Sweval– presentó la banda a Bill Aucoin –manager de Starchild y compañía– que les consiguió un contrato en Capitol records. Así fue como en verano del 76 editaron un estupendo Starz, álbum de hard rock festivo muy setentero con producción de Jack Douglas, conocido entonces por haber producido para Aerosmith sus Get your wings, Toys in the attic y Rocks
 
Al año siguiente, con la misma formación y Douglas de nuevo a los controles, graban entre The Record Plant y los A&R recording studios este Violation que os presento hoy y del que poseo la edición española de la época, con los titulos (mal) traducidos en la contracubierta y las galletas, una costumbre entre cutre y simpática. Además, es una copia promocional con el típico adhesivo –a veces es una impresión sobre la cubierta– que adorna varios de los vinilos que tengo. Vamos, que en algún momento de la historia, alguien no hizo caso alguno a tal prohibición. 
 

Total, que con portada de Alex Siburney, el track list fue: 
 
A 
Cherry baby 
Rock six times 
Sing it, shout it 
Violation 
 
B 
Subway terror 
All night long 
Cool one 
S.T.E.A.D.Y. 
Is that a street light or de Moon? 
 
Comienza el disco con Cherry baby, un hard rock melódico y pegadizo con regusto a classic rock y con algunas guitarras dobladas thinlizzianamente. Más cañera es Rock six times que, sin abandonar cierto regusto poppy, tiene mayor carga hardrockera. Sing it, shout it entra calmada y va pillando ritmo conforme avanza, convirtiéndose en otro tema de estribillo atractivo arropado por las guitarras de Ranno y Harkin con un sonido que me recuerda a los primeros KISS. Violation le da el título al álbum con más de lo mismo, una mezcla de hard pop rock con pinceladas glam a lo Slade o The Sweet que en mi opinión define el estilo que caracteriza todo el disco. 
 

Finalizada una primera cara muy interesante, nos encontramos con Subway terror, rapidita y hard rockera aunque con la frescura y alegría de un pop rock electrizante donde toda la banda desempeña su trabajo con solvencia. All night long nos trae más de lo mismo en un álbum que como podréis constatar si le dais una escucha, todos los temas siguen la misma pauta, esta vez con una mezcla de pop y guitarrazos que con sus coros y esa capa de hard rock resulta de lo más recomendable. Cool one tira más al classic rock con coros y unas voces a cargo de Smith que se avanzaron en el tiempo a cosas que décadas después escucharíamos de parte de Justin Hawkins. Y es que Starz, pese a no haber tenido una carrera exitosa y longeva, son influencia declarada para numerosas bandas ochenteras y pueden definirse simple y llanamente –al menos en este elepé– como hard rock, glam y pop ejecutado brillantemente. Así llegamos a una S.T.E.A.D.Y. que no se aparta ni un ápice de ese camino, antes de que llegue el final de la obra con la balada Is that a street light or the Moon?, que con sus arreglos de cuerda y una parte vocal tirando a falsete, pese a ser atractiva, rompe demasiado abruptamente con el sonido general imperante en el resto del álbum. 
 

Y ya está, amigos. Después de este, Starz grabaron un flojito Attention shoppers! que ya no produjo Douglas y que no alcanzó ni de lejos las ventas de su predecesor. Además supuso la salida de Sweval y Harkin, este último reemplazado por Bobby Messano –quien tocó años después con Joe Lynn Turner en su Rescue You, del que os hablé aquí– para grabar el que sería el último disco de la banda, un estupendo y más hard rockero Coliseum Rock
 







Infravalorados y poco conocidos por el público en general –me incluyo entre la horda de ignorantes que no les prestó atención hasta que internet llegó a mi vida–, en la actualidad son considerados de culto en ciertos círculos al haber sido nombrados, al parecer, por bandas ochenteras como Motley Crue, Bon Jovi, Poison o Twisted Sister como una influencia para ellos. Respect!
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Pues me uno a los ignorantes a la música de Starz. Llevo escuchados un par de temas y suenan bien por cierto. Buen descubrimiento, sigo con la escucha. Saludos King

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Paco, qué caro te haces de ver. Pues si te gustan, escucha el Coliseum rock, que te encantará. Mañana me pongo con el tuyo. Saludos.

      Eliminar
  2. Me ha gustado mucho el disco. Y no recuerdo haberlos escuchado antes, aunque la portada y el logo me recuerdan a algo (subconsciente). Tienen ese aire a Kiss, a Sweet, con un rollo hard rock y un poco de pop que me atrae. Pena que no triunfaran. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un placer descubrir y hacer descubrir grupos y que encima os gusten. Así da gusto hacer arqueología vinílica. Un abrazo.

      Eliminar
  3. Cómo molan esas ediciones con los mensajes esos de copia promocional prohibida su venta, yo también tengo varios de esos. El disco a ratos me está convenciendo, a ratos menos, lo normal en estos casos conmigo. Subway Terror me mola, Cherry Baby también, así que dos canciones más que descubro de un grupo del que no tenía ni idea. Un abrazo King!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues lo mismo que he dicho antes a Manu y Paco, que mola descubrir una banda y que a vosotros también os parezca interesante. Ese es el objetivo del blog así que esta semana me siento triunfador jejeje. Si os animáis con el Coliseum rock creo que no os defreudará. Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...