Ir al contenido principal

Rainbow – Ансамбль Rainbow (Melodiya – 1988)


El pasado domingo por la mañana había visitado la imponente catedral ortodoxa de Aleksandr Nevski en Tallin y me dedicaba a pasear por los alrededores en dirección a la Plaza de la Libertad cuando atravesando el Parque Harjumäe me encontré con una sorpresa inesperada. Junto a un escenario en el que hacía pruebas de sonido un grupo de rock, había un food truck de hot dogs y cervezas y estaban montando paradas de vinilos de segunda mano. El lugar estaba vacío de público y a medio abrir pero los vendedores me indicaron que si quería ya podía rebuscar por las cubetas por lo que decidí dedicar unos minutos a buscar alguna ganga antes de proseguir mi camino. La verdad es que no encontré nada que me llamase la atención –aunque hábía mucha y variada oferta, la mayoría no encajaba en mis gustos– hasta que cayó en mis manos el vinilo que hoy os traigo y que, evidentemente tiene poco valor musical. 
 
Y no es que en ese sentido no valga la pena, no me malinterpretéis, pero es que se trata de una recopilación –de hecho, eso es lo que significa Ансамбль– de los discos de Rainbow de los 70 y los 80. Es decir, de álbumes y temas de los que queda poco por decir. La importancia –relativa, claro– es que para siempre este vinilo estará relacionado con otro de mis viajes en familia y que se trata de una edición rusa –soviética, para ser exactos si atendemos a la fecha–, que no es fácil de encontrar en las ferias de nuestro país. Como puede leerse en la contraportada, su precio original era de 3 rublos y 50 kopeks, que ignoro al cambio de la época en pesetas lo que vendría a ser. Sea como sea, a mi me costó 5 euritos de nada y está en perfectas condiciones. De hecho, para ser del 88, el estado de la cubierta es inmejorable. Y cuando saqué el vinilo para mirarlo a contraluz para buscar arañazos o posibles imperfecciones –acostumbro a hacerlo siempre–, el vendedor me soltó un “Is good, we don’t sell rubbish” algo subido de tono que no me dejó otra opción que hacerme con él. 
 

Ignoro quién perpetró esa portada, pero el track list fue: 
 
A 
Man on the silver mountain
Still I’m sad 
Long live Rock’n’Roll
All night long
Stone cold
 
B 
If you don’t like Rock’n’Roll
Stargazer
Freedom fighter
I surrender
 

Así pues, para poner el punto final a mis vacaciones –el lunes regreso al estrés– y a mis entradas de agosto en este blog, he traído este vinilo sobre el que no os voy a comentar demasiado más. Os podría hablar del texto de la contraportada –seguramente el típico escrito resumiendo la carrera del grupo, como se acostumbra a hacer en los recopilatorios– pero como comprenderéis, no entiendo ni papa lo que dice. Lo dicho, un recuerdo estupendo de otro de mis viajes y una entrada que seguramente os interesará menos que a mi. Prometo remediarlo en el futuro. 
 
Long live Rainbow y long live Blackmore
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. ¡Qué pasada de vinilo! Por su valor sentimental, principalmente, y por la edición soviética. Una rareza. Yo hubiera hecho la misma compra. Evidentemente a estas alturas un recopilatorio de la banda está de más, pero la carga emocional que se adquiere por esos 5 euros supera cualquier otro valor. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Por cierto, qué horror de portada 😂

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A qué sí?... es una mierda jajajaja Respecto a lo otro, pues eso, todo lo que dices. Un buen recuerdo y -al menos por estos lares- una rareza. No aporta nada más, ni nada menos. Abrazo de vuelta.

      Eliminar
  3. Una rareza en toda regla, un disco soviético. Cuando estuve en Rusia en 2018 no traje ningún disco de allí, cosa que si hice en su día de Polonia, de donde me traje también un ejemplar de "El Camino" de Delibes en polaco (una frikada total).
    En cualquier caso el disco es una recopilación de temas de una bandaza como la provincia de Badajoz. Creo que debí entrar en alguna tienda de discos en Moscú o San Petersburgo.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, la banda es enorme y la selección -aunque podría ser mejor y más completa- no está mal, pero además del componente sentimental aquí lo que prima es lo raro del objeto. Tengo pendiente visitar Rusia. Si tengo dinero y salud supongo que en el futuro caerá algún año y, por supuesto, voy a visitar cuantas tiendas vinílicas pueda. Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...