Ir al contenido principal

Rainbow – Ансамбль Rainbow (Melodiya – 1988)


El pasado domingo por la mañana había visitado la imponente catedral ortodoxa de Aleksandr Nevski en Tallin y me dedicaba a pasear por los alrededores en dirección a la Plaza de la Libertad cuando atravesando el Parque Harjumäe me encontré con una sorpresa inesperada. Junto a un escenario en el que hacía pruebas de sonido un grupo de rock, había un food truck de hot dogs y cervezas y estaban montando paradas de vinilos de segunda mano. El lugar estaba vacío de público y a medio abrir pero los vendedores me indicaron que si quería ya podía rebuscar por las cubetas por lo que decidí dedicar unos minutos a buscar alguna ganga antes de proseguir mi camino. La verdad es que no encontré nada que me llamase la atención –aunque hábía mucha y variada oferta, la mayoría no encajaba en mis gustos– hasta que cayó en mis manos el vinilo que hoy os traigo y que, evidentemente tiene poco valor musical. 
 
Y no es que en ese sentido no valga la pena, no me malinterpretéis, pero es que se trata de una recopilación –de hecho, eso es lo que significa Ансамбль– de los discos de Rainbow de los 70 y los 80. Es decir, de álbumes y temas de los que queda poco por decir. La importancia –relativa, claro– es que para siempre este vinilo estará relacionado con otro de mis viajes en familia y que se trata de una edición rusa –soviética, para ser exactos si atendemos a la fecha–, que no es fácil de encontrar en las ferias de nuestro país. Como puede leerse en la contraportada, su precio original era de 3 rublos y 50 kopeks, que ignoro al cambio de la época en pesetas lo que vendría a ser. Sea como sea, a mi me costó 5 euritos de nada y está en perfectas condiciones. De hecho, para ser del 88, el estado de la cubierta es inmejorable. Y cuando saqué el vinilo para mirarlo a contraluz para buscar arañazos o posibles imperfecciones –acostumbro a hacerlo siempre–, el vendedor me soltó un “Is good, we don’t sell rubbish” algo subido de tono que no me dejó otra opción que hacerme con él. 
 

Ignoro quién perpetró esa portada, pero el track list fue: 
 
A 
Man on the silver mountain
Still I’m sad 
Long live Rock’n’Roll
All night long
Stone cold
 
B 
If you don’t like Rock’n’Roll
Stargazer
Freedom fighter
I surrender
 

Así pues, para poner el punto final a mis vacaciones –el lunes regreso al estrés– y a mis entradas de agosto en este blog, he traído este vinilo sobre el que no os voy a comentar demasiado más. Os podría hablar del texto de la contraportada –seguramente el típico escrito resumiendo la carrera del grupo, como se acostumbra a hacer en los recopilatorios– pero como comprenderéis, no entiendo ni papa lo que dice. Lo dicho, un recuerdo estupendo de otro de mis viajes y una entrada que seguramente os interesará menos que a mi. Prometo remediarlo en el futuro. 
 
Long live Rainbow y long live Blackmore
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. ¡Qué pasada de vinilo! Por su valor sentimental, principalmente, y por la edición soviética. Una rareza. Yo hubiera hecho la misma compra. Evidentemente a estas alturas un recopilatorio de la banda está de más, pero la carga emocional que se adquiere por esos 5 euros supera cualquier otro valor. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Por cierto, qué horror de portada 😂

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A qué sí?... es una mierda jajajaja Respecto a lo otro, pues eso, todo lo que dices. Un buen recuerdo y -al menos por estos lares- una rareza. No aporta nada más, ni nada menos. Abrazo de vuelta.

      Eliminar
  3. Una rareza en toda regla, un disco soviético. Cuando estuve en Rusia en 2018 no traje ningún disco de allí, cosa que si hice en su día de Polonia, de donde me traje también un ejemplar de "El Camino" de Delibes en polaco (una frikada total).
    En cualquier caso el disco es una recopilación de temas de una bandaza como la provincia de Badajoz. Creo que debí entrar en alguna tienda de discos en Moscú o San Petersburgo.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, la banda es enorme y la selección -aunque podría ser mejor y más completa- no está mal, pero además del componente sentimental aquí lo que prima es lo raro del objeto. Tengo pendiente visitar Rusia. Si tengo dinero y salud supongo que en el futuro caerá algún año y, por supuesto, voy a visitar cuantas tiendas vinílicas pueda. Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...