Ir al contenido principal

Helloween - Helloween (2021 Nuclear Blast)

Mucho se ha escrito y se escribirá del retorno de Helloween con Michale Kiske y Kai Hansen para presentarnos un nuevo álbum. Como fanático, procuro siempre ser crítico con todo lo que la banda de Hamburgo nos ofrece desde el estudio. Así que voy a empezar hablando de lo malo del álbum, que afortunadamente, es poco, pero muy grave. Es incomprensible que una banda como Helloween lleve unos cuantos trabajos de estudio sonando tan jodidamente mal. Charlie Bauerfeind sigue siendo el productor de sus discos, y destrozando lanzamiento tras lanzamiento el costoso trabajo de composición y grabación. Una vez más la producción lastra una gran labor compositiva, es difícil en momentos apreciar todos los instrumentos de los temas (lo de "Robot King" es un despropósito total, vaya mezcla, un absoluto horror) y esa sensación de que está todo muy comprimido y saturado vuelve a asomar otra vez. ¿De qué cojones sirve grabar con la batería original del inmenso Ingo Schwichtenberg, si luego ofreces este sonido de mierda? ¿En serio no es mejor sonar tan increíblemente bien como en "Master of the Rings" o incluso en "The Dark Ride"? De verdad que me cuesta mucho trabajo entender como la banda, o incluso Nuclear Blast, no se da cuenta de estas cosas.
Vayamos a lo bueno, que es mucho, sinceramente. Primero, la portada. Hacía mucho que Helloween no daba en el clavo con el artwork del álbum, y esta vez gracias a Eliran Kantor, han conseguido una portada preciosa homenajeando toda su discografía. Lo musical, cero pegas. Considero que "Helloween" es su mejor trabajo desde "The Dark Ride", por lo menos. No hagáis caso a las críticas donde citan la vuelta al sonido Keeper, ya que salvando la increíble "Out for the glory" y la ya conocida "Skyfall", poco o nada hay de esa época. A parte de las dos citadas, "Best time", sencilla pero eficaz, "Down in the Dumps, "Mass Pollution" o "Fear of the Fallen" resumen perfectamente lo que ha sido el sonido de Helloween desde la llegada de Andi Deris. No hay un solo tema de relleno, y el álbum dura casi 65 minutos. Para mi es un disco de notable alto. Incluso los temas que figuran como bonus están muy bien, destacando "Golden Times" que es incomprensible que se haya quedado fuera del álbum.
Kiske y Deris suenan mejor que nunca, Grosskopf sigue siendo ese virtuoso bajista injustamente infravalorado en este mundillo, y el resto de miembros cumple con creces, siendo el puesto de batería el que me parece que menos aporta a Helloween, teniendo en cuenta siempre quienes han sido sus predecesores en el puesto, no es que Dani Loeble sea manco, para nada. Quizá he jugado con la ventaja de no esperar absolutamente nada sobresaliente a cargo de Helloween en estudio. Cierto que la reunión y los impresionantes directos me fascinaron, pero seamos serios, musicalmente es prácticamente imposible que dentro de este estilo se edite algo que nos vuelva absolutamente locos. Sus mejores trabajos ya se han grabado, y por mucho que en directo esa magia de antaño aparezca en muchos temas, es una completa locura esperar un nuevo "Keeper" a estas alturas.
Por otro lado, volviendo al tema de las críticas del álbum, no sé cuales me parece más putapénicas, si aquellas que hablan de "Helloween" como el mejor álbum de Power Metal de la historia (se ha dicho algo parecido, en serio) o las típicas que lo tachan de bodrio. Es gracioso encontrarse con reviews tan dispares, por un lado, las marcadas por el posible incentivo publicitario de Nuclear Blast en la web de turno, y por otro, eso típicos metaleros ultra auténticos donde todo lo que revisan es una mierda excepto un grupo de Nepal que toca Grindcore con instrumentos fabricados con los huesos de sus antepasados. Tanto unas como otras, me resulta a la vez patéticas y entrañables.
En cuanto a las ediciones, me he hecho con dos en vinilo, la triple con el holograma de la calabaza (está bastante logrado) y una limitada con los vinilos a color (versión "corona") y también con el doble cd. 

 Un saludos a todos.

Comentarios

  1. Estupendo el álbum que han sacado los Jélogüin este año. No sé hasta que punto los grupos ochenteros buscan captar nuevo público o son felices manteniendo sus fans de décadas, pero lo cierto es que si sumamos que es de lo mejorcito que han sacado en muuuuuuchos años, la nostalgia de la reunión de Kiske y Hansen con Deris y compañía y que -como dices- el portadon lo peta, nadie que ame el hard'n heavy que se hacía en los 80 puede opinar mal de este trabajo. Gran entrada y gran disco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias King. A mí me está gustando mucho (los temas que no entran al principio son los que más aprecio ahora) pero sigo pensando que Helloween tiene que tener una producción a la altura de lo que son, leyenda del metal germano. Ya no sé si ellos, el manager, los del sello, están todos sordos, o es cosa mía.

      Eliminar
  2. Lo cierto es que tengo un sentimiento parecido al tuyo. La primera escucha fue un poco dura, tanto por el sonido como por la saturación de minutos. Es un disco de escucha atenta si quieres apreciarlo. Yo esperaba ese sonido añejo que apenas aparece en un par de temas. En general, un buen disco de heavy/power equilibrado y con algunas buenas canciones. Has dado en el clavo: lo ensalzamos o lo arruinamos según nuestros intereses. Por cierto, qué bueno que volviste. Un saludazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias bro, ya sabes que los problemas con la tecnología por fin han sido superados 🤘🏻

      Eliminar
  3. Flipo. Cuántas versiones han salido de este vinilo? He visto cienes en internet y ni siquiera me han salido los colores de tu vinilo.
    Nunca he sido mucho de power metal. Quizás tanta velocidad me satura. Pero mira, así podéis tener la opinión de alguien que a penas conoce la discografía de esta gente. Me ha parecido un sonido muy ochentero. Skyfall sobresale por encima de todo. También me han gustado Mass Polution y Best Times. Me ha sobrado duración, es cierto. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabes, han visto negocio en los colores y esto se sale de madre. Con discos de grupos debutantes se ven ya hasta 3/4 colores, así que imagina con bandas más consagradas y con mayor tirón. Nunca entenderé esta nueva moda de hacer discos de más de una hora, cierto es que este concretamente me ha entrado muy bien en su totalidad. Saludos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...

R.E.M.- Reckoning (IRS 1984)

  La primera vez que tuve constancia de lo que eran REM fue poco antes del lanzamiento de " Out of Time" mientras pasaban por la MTV un clip de " Pop Song 89 ", canción del álbum " Green " que inmediatamente llamó mi atención. El vídeo clip aunque en blanco y negro era poderoso visualmente, pero la canción también lo era, y pegadiza, con unos riffs de guitarras potentes, me engancharon no tengo dudas.  Luego llegó "Out of Time" y no mucho más tarde el espléndido " Automatic For The People ", un giro de 180 grados en el sonido de la banda de Athens que intensificaba el intimismo acústico sin resentirse en las ventas. Una vez visto que detrás de Automatic, Out of Time y Green había tema, tocaba sumergirse y descubrir que lo de hacer canciones enormes venía de lejos, desde el 83 por lo menos.  Así que me pillé un VHS que recogía material que iba desde el debut con " Murmur" hasta "Document" , lo que en realidad era la...