Ir al contenido principal

Gary Moore – “After Hours” (Virgin, 1992) Resubido

Si hace unas semanas se cumplían años de la muerte de Phil Lynott, mañana día 6 de febrero se cumplirán diez de la de Gary Moore. Es una fecha lo suficientemente importante como para dedicarle una entrada a este disco, aunque ya fue subido al blog en 2012 por @bluesluis y en 2013 por @Living at 33rpm, pero es uno de mis favoritos del norirlandés, así que bien merece un repaso completo.


El 6 de febrero de 2011 el corazón de Gary se paró mientras pasaba sus vacaciones en Estepona (Málaga). La noticia cayó como un jarro de agua fría para sus fans y el mundo del rock: tenía solo 58 años y muchos por delante para darnos buenos momentos. Pero no pudo ser. Se fue y con él también su manera única de tocar la guitarra. 


El hijo de Gary, Jack Moore, subió esta foto en su perfil de Facebook en 2018. Me parece preciosa, un registro muy distinto al que estamos acostumbrados a verle. 


After Hours

Tras el éxito de “Still Got The Blues” en 1990 y el viraje que dio del rock del “After the War” (1989) a la vuelta a sus raíces bluseras, en 1992 Gary lanzó este “After Hours”, también metido de lleno en el blues, que ya no abandonaría, aunque tenía una manera especial y muy personal de tocarlo. Era su noveno disco en solitario, y contó con colaboradores de lujo, como B.B King y Albert Collins.

En la portada se puede ver un plano picado (desde arriba) en blanco y negro de Moore tocando una Gibson Les Paul, y estoy casi segura que no es su Greeny, sino otra, y rodeado de instrumentos: un teclado, una batería con sus baquetas y un saxo. En la contra desaparece Gary y se queda la Les Paul, en el mismo plano picado, y los títulos de las canciones se listan en el lateral sobre una mancheta roja a la derecha. Mi edición es la española del 92, encontrada en una de esas tardes recorriendo el centro en busca de tesoros.


Portada y contraportada


Funda interior


Etiquetas

En la versión en vinilo falta la versión del “Key to Love” de John Mayall, canción incluida en el disco “Blues Breakers with Eric Clapton” y que, por cierto, dio lugar al nombre de Thin Lizzy. Tin Lizzy era uno de los personajes que salían en el tebeo que lee Eric Clapton en la portada del disco, The Beano, pero el primer guitarrista del grupo, Eric Bell pronunciaba arrastrando la “t” y sonaba más bien como “th”, y así lo dejaron. Se incluyó en la versión en CD.

La cara A arranca con la grandiosa “Cold Day in Hell”, que tiene mucho más de rock que de blues, pero una interpretación muy sentida, y la mezcla resulta una combinación explosiva de los dos estilos, como solo él sabía hacer. Le sigue “Don’t You Lie To Me (I Get Evil), una versión del tema de Tampa Red, un blues clásico con un puente entre estrofas de magnífica guitarra, como no. Se van los pies escuchándola. Sin dar tregua le sigue “Story Of The Blues”, un tema melancólico y en ese estilo tan personal que creó mezclando rock y blues, largos solos de guitarra mezclados con instrumentos de viento. Sigue la versión de “Since I Met You Baby” de Ivory Joe Hunter que hacen mano a mano B.B King y él, ahí es nada. Y para cerrar la cara A, mi canción favorita, que alcanzaría la gloria en la interpretación del “Blues Alive”, pero que en este disco cuenta con unos bonitos coros. “Separate Ways” pone los pelos de punta y arranca lágrimas como puños con esas reflexiones que se hace Moore, mientras habla con su guitarra: “Una y otra vez/Cometeremos los mismos errores/Una y otra vez/No me puedo quitar de encima esta sensación/¿Es el momento de tomar caminos separados?”

La cara B empieza mucho más animada con “Only Fool in Town”, y a esta la sigue otro clásico del blues, versionado por muchos grandes, “Jumpin’ At Shadows” de Duster Bennet. En “The Blues is AlrightAlbert Collins y Gary se meten en nuestras cabezas con ese estribillo pegadizo “hey, hey, the blues is alright…” y de nuevo vuelve la melancolía con “The Hurt Inside”, otro tema donde Gary habla sobre el desamor “En el lugar que una vez llamaste corazón/Hay una herida abierta de par en par”. Y el disco se cierra con una estremecedora, “Nothing’s The Same” que incide aún más en la tristeza por la pérdida de la persona querida, “nada es lo mismo sin ti”.

Y así es, querido Gary. Nada es lo mismo sin ti. Nos dejaste huérfanos de tu guitarra y tu talento, pero en este espacio de locos del vinilo te añoramos. Propongo a todos los “vinileros” que pasen a leer esta entrada que hagan un recorrido durante este fin de semana honrando su memoria, desde su paso por Skid Row o Thin Lizzy, su carrera en solitario en el hard rock hasta llegar al blues. Yo, desde luego, pienso hacerlo y disfrutarlo. Feliz fin de semana.

Comentarios

  1. Ameno de escuchar y con momentos deliciosos como Separate ways... pero no me llama, lo siento. Sigue emocionándome mucho más su época hardroquera ochentera. No obstante, siempre va bien recordar a este maestro. Buen finde!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre. A mí me encanta en todos sus registros, ya tú sabes, pero también que el blues me mola mucho, así que es un pleno total. En cualquier caso, Gary le daba un toque muy rockero al blues, muy especial. Lo hacía único, aunque comprendo que a ti te llene más su etapa más “hard”. Este finde le pienso dar un buen repaso a esos discos, que también me encantan. ¡Buen finde a ti también!

      Eliminar
  2. De los pocos que tengo en cedé y vinilo. Una joya. A mí me encanta la época blusera de Gary, aunque a veces se puso demasiado intensito con eso de que le aceptaran en el grupo los bluseros de postín. Debieron ser años raros para él, un poco rechazado por los roqueros y mirado de soslayo por los bluseros. Sus idas y venidas del género también son para comentar. En fin, un buen aporte y queda aquí este resubido como la entrada definitiva de After hours. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Cada vez que leo algo de este tipo y vuelvo a escuchar un disco suyo pienso que está demasiado infravalorado, y lo digo yo sin ser ni mucho menos fan suyo, pero las cosas como son: al césar lo que es del césar. Una gozada de entrada, como siempre. Abrazo!

    ResponderEliminar
  4. Fantástico disco. Pero lo tengo en CD y lo he puesto mucho mucho muchísimo, por lo que no soy objetivo. Fantástica entrada.

    ResponderEliminar
  5. Me superencanta Gary Moore. La guitarra de la nota infinita. Excelente entrada!!!

    ResponderEliminar
  6. Soy de la opinión de King Piltrafilla, me quedo con sus años dorados de los 80, además de no gustarme su "desprecio" a esos años de gloria personal, aunque es cierto que su incursión en el blues, algo "personal" eso si, fue bastante buena y lógicamente su status de "guitar hero" es indiscutible. Muy buena entrada. Un saludo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...