Ir al contenido principal

Magia Negra (1986)


Mientras fuera está cayendo en Toledo una nevada de la leche, ando tumbarrao en el sofá descansando de un buen rato de estudio escuchando un vinilo que hacía tiempo no hacía, y me he venido arriba para escribir unas letras, como se hacía en las antiguas postales que tanto me gusta coleccionar, y, de paso, saludar a la gente del #FFVinilo que, aunque os sigo y os llevo en mis pensamientos, os tengo muy abandonad@s, comprobando viernes a viernes que la comunidad está mejor que nunca.

Típica historia: corre el año 1979, unos jóvenes de barrio, es este caso del de la Verneda en Barcelona, se reúnen de tarde en tarde para tocar y pasárselo lo mejor posible con el rock; cambios en la formación, grabación de una maqueta, luego otra, entran en el circuito de conciertos local y, un buen día, con pocas pelas -las propias que dan para grabación, mezcla, fabricación y distribución de 300 copias-, graban un disco para ponerse en el mercado.

Ello sucede en 1986, con un EP a 45 rpm, de mismo título que el nombre de la banda Magia Negra, grabado en los estudios Music House de su ciudad, con diseño de portada de Federico Gironella.


La banda para tal acontecimiento, estaba formada por José Cuenca (guitarra), Ramón Ángel (voz), Antonio Lidón (batería), Keegan (Manuel Garvín al bajo) y Carlos Torreadrado (guitarra).

Cuatro buenos temas de corte Sabbath compuestos y arreglado por la banda, caracterizados por la aguda voz de Ramón, que además, durante la grabación, parece ser, tenía la garganta jodida.



Y la historia continua y se repite: algunos conciertos -pocos-, ya que con cuatro temas no dan para más, cambios en la banda y, tras un par de años, amigos y cada uno a lo suyo. Desconozco si aún se dedican a la música. 

En todo caso, una oída recomendable de casi 18 minutos, de una banda que se merece ser recordada en el panorama metálico nacional. Por cierto, si alguna vez os topáis con el vinilo y está a un precio razonable -que no lo va a estar- no dudéis en pillarlo.

Amig@s, sigue nevando y no tiene pinta de parar. Abrigaos, cuidaos que el bicho aún anda suelto, y sed felices, es una orden.





Comentarios

  1. Todo un lujo poder contar contigo de nuevo. No se te olvida, que lo sepas. Hoy, otro de esos grupos efímeros de mi ciudad de los que no he oído hablar en la vida. Voy a por él. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El lujo es mío King. En la Barcelona de los 80 también tuvisteis una movida heavy muy interesante, quizá con con nombres como Barón Rojo u Obús, pero si había muchos y buenos grupos capitaneados por Manzano y Bruque y de la Mano de Justine Records: Evo, Tigres, Zeus, Zero, etc., te animo a investigar. Muchos de ellos ya los tienes en el blog con la etiqueta de Barcelona. Un fuerte abrazo amigo.

      Eliminar
  2. Una rockliquia en toda regla, llegaron tarde pero justo a tiempo, con una caratula increible aludiendo a la magia negra de una manera tan, digamos sugerente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo dudes, este vinilo es de los que se cotizan en el mercado de subastas y coleccionismo heavy. Si que mola la portada, en principio sin muchos artilugios. Saludos FJ

      Eliminar
  3. Qué portada tan chula, y la etiqueta también. El nombre del grupo es muy evocador también, buen rock (aunque el cantante tiene una voz bastante peculiar). Aquí nieva sin parar, así que me quedo en casita escuchando los FFVinilos de hoy, con mi chupito de whisky y un chocolate calentito. Buen fin de semana y mucho cuidadín si tenéis que salir 😉

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues te voy a decir que la foto que le hice a la galleta no le hace justicia, es de un naranja-rojo alucinante. Si, a mi en conjunto me gustan los cuatro temas y la voz, pues le da un punto plus, tanto si gusta como si no. Lo mismo amiga, aprovecha para producir esos relatos tuyos tan estimulantes. Un beso

      Eliminar
  4. Siempre es un gustazo tenerte por aquí. Como dices, la Comunidad goza de muy buena salud, mejor que aquella del anillo tan famosa, gracias a la pasión de varios amigos y amigas que siguen queriendo compartir viernes a viernes un cachito de su colección. De la tuya habría que hacer un estudio aparte. Que material como este acabe entre tus vinilos ya merece una reflexión, por peculiar y raro. Supongo que gracias a coleccionistas como tú se mantienen de algún modo vivos todos estos grupos, por otro lado olvidados. Un abrazo y cuando te aburras, ya sabes dónde está la puerta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo el éxito de la Comunidad es tuyo amigo, ya te lo digo yo, aunque como bien dices cada un@ aportamos lo que tenemos y nos gusta, en mi caso, los rocanroles duros y menos duros de los ochenta patrios. Muchos de los vinilos que he publicado aquí los pillamos en su momento simplemente por las etiquetas de "heavy" y "español" aún sin saber como iban a sonar y, por supuesto, que dentro de unos años iban a estar cotizados como ahora lo están. El resto es, como dices, coleccionismo y arqueología pura y dura y una forma muy agradable de gestionar el tiempo libre. Intentaré pasarme de ve en cuando, no cambiéis la cerradura, ya conoces las leyendas toledanas.... Un fuerte abrazo jefe

      Eliminar
  5. Un placer tenerte de vuelta pero es normal, los viejos rockeros nunca mueren. Como siempre, encantado con tu arqueoloheavygía. Suenan muy bien pero me descoloca la voz. Antes de leer tu entrada, hubiese apostado que tenían cantante femenina. Lástima que no tuviesen más recorrido. Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Ostras que buena sorpresa encontrarme una buenisima dedicatoria a mi banda que tantos años curre dentro de ella. Todos seguimos en la música y todos en contacto menos Ramon Ángel que aun andamos buscándolo. Muchas Gracias Paco un cordial Saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...