Ir al contenido principal

The Runaways – The Runaways (Mercury-1976)


Hoy os hablaré de The Runaways y su disco homónimo. A principios de los años 70, un treintañero Kim Fowley –productor, manager y escritor de canciones de Los Angeles– se enamoró de Kari Krome, una adolescente que también escribía canciones y que tenía una idea revolucionaria: crear un grupo de chicas que las cantase. Cuando Fowley conoció a Joan Jett decidió llevar adelante esa idea y le pasó a la guitarrista el teléfono de Sandy West, otra joven que había conocido y que tocaba la batería con una energía aplastante pese a ser una chica que aún estaba en el instituto. El resto, después de unas cuantas actuaciones con Micki Steele –luego en The Bangles– y varias audiciones, es historia de la que ya os comenté algunas cosas en mi entrada dedicada a su Live in Japan del 77. 


Así pues, con Cherie Currie a las voces, Joan Jett a las voces y guitarra, Lita Ford a la guitarra, Sandy West a la batería y Nigel Harrison –músico británico que ya había tocado con Iggy Pop y poco después sería fichado por Blondie– porque Fowley no quiso que Jackie Fox grabase en el álbum sus partes de bajo, el grupo grabó entre los Fidelity recorders studios y los Criterion studios el que sería su debut con Kim Fowley a la producción asistido por Scott Anderson


Con portada diseñada por Desmond Strobel en formato gatefold y con fotografía de Tom Gold, el álbum –del que poseo la copia francesa sin letras ni foto en la funda interior– tenía el siguiente track list

A 
Cherry Bomb 
You drive me wild 
Is it day or night? 
Thunder 
Rock and Roll 

B 
Lovers 
American nights 
Blackmail 
Secrets 
Dead end justice 


Bueno amigos, comienza el disco y ¿qué puedo deciros?, ese inicio con Cherry Bomb es icónico, mítico... es actitud. El grupo tiene muchos temas inolvidables, pero –al menos en mi caso– el primero que escogeré si tengo que decir uno es este. Del descaro punquero pasamos al glam rock crudo de la mano de Joan Jett con You drive me wild, donde Lita Ford nos ofrece un solo muy rockero. Is it day or night? es un hard rock de sonido setentero bastante repetitivo pero con un solo de Ford muy fresco. Más compleja pero mucho más popera es Thunder, una composición de Kari Krome –algo así como una novia adolescente del depravado Fowley y verdadero motor de la creación del grupo– y Mark Anthony de los Hollywood Stars, otro grupo creado por el oscuro manager y productor. Y la cara finaliza con Rock and roll de Lou Reed, con una sentida interpretación vocal de Jett


La cara B también comienza con una canción de Fowley y Joan Jett –todos sabemos que ella fue el germen de la banda– y sigue con American nights, otro tema de Mark Anthony. Blackmail es otro hard rock con actitud punkarra con el estilo Jett pero poco destacable en el conjunto. Mucho mejor es Secrets, más glam y con mejores arreglos que en algún momento recuerda a Alice Cooper. El punto final al disco llega con Dead end justice, con un riff casi calcado al de la inical Cherry Bomb, en el que Ford nos regala unos solos muy hard rockeros y que en la mitad tiene un desarrollo teatralizado de nuevo muy alicecooperiano, de quien Fowley era fan. 






En fin, que sin ser un prodigio, no se puede negar que se trata de un notable debut para –con la excepción ya mencionada del bajo– un grupo de adolescentes que derrochaban desparpajo y actitud. Para Jett y Ford, con este empezó todo y yo os lo traigo hoy directamente desde Copenhague. 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Esas Runaways guapas. Disco que seguro gusta a la amiga Seis Cuerdas. Particularmente no he sido fan de ellas, pero qué buen momento para darle un rato al play y ponerme al día. Me gusta el vinilo, por cierto, muy chulo, digno de tener en la colección. Un abrazo, king.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí que es chulo, sí... pero me costó una pasta. En fin, lo que se hace por el vicio. Abrazo de vuelta, amigo.

      Eliminar
  2. Este disco es de los que cogen un domingo y lo estallan en mil pedazos. Creo que me lo voy a poner ahora, me has puesto los dientes largos. No sabía que una edición wena wena fuese muy cara, aunque intuía que barato no podía ser, dado que casi nunca lo he visto en una tienda. Abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ignoro si es cara por el álbum o porque en Dinamarca TODO es caro, pero me salió por el precio de un vinilo nuevo. Sin embargo, tener una edición original de ese Cherry Bomb vale la pena para un friki como yo que acumula vinilos que acabarán en un contenedor de basuras cuando yo falte jajajaja. Abrazo de vuelta.

      Eliminar
  3. Le estás cogiendo gustillo a estas chicas. Desde que viste la peli y escribías que preferías a Girschool, ya van dos reseñas de ellas. Y ya sé que tú eres de Lita pero yo soy de Joan. El Cherry bomb es mítico. Para no variar, fantástica entrada. Por cierto, me presento voluntario para heredar tus vinilos. Méteme en tu testamento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, en los 80 escuché mucho más a las Girlschool pero desde que buceé en la discografía de estas chicas me cautivó su energía juvenil, casi púber. Y sí, evidentemente, soy más de la hard rockera Lita que de la punkarra Joan. Respecto a la herencia vinílica, ponte a la cola, hace tiempo que hay ya algunos buitres sobrevolando mi cadáver aún caliente.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...