Ir al contenido principal

Radiohead - Street Spirit (Funkagenda Remix) / White Label 2009

Radiohead es una de mis bandas favoritas, partimos de esa premisa. Y este vinilo, cuya intrahistoria os voy a contar, uno de los más especiales de mi colección, por muchos motivos que también voy a ir desgranando.






Mi relación con el repóker de Oxford, Radiohead, arranca tarde, a comienzos de esta década. Hasta el año 2000 (yo tenía 24 años) no les había prestado mucha atención. En esa época, a raíz de escucharlos constantemente en la emisora en la que trabajaba por aquel entonces en Lorca, y ya con el olfato musical algo afinado, empiezo a recrearme en su buque insigna "Creep" y a tirar del hilo, devorando y disfrutando sus discos noventeros. El flechazo es intenso, progresivo y pasional. Me gusta la voz de Thom Yorke y sus falsetes, las letras, la batería, la guitarra y esa visión alternativa del rock que ofrecen.




Por poneros en situación, Radiohead publicó en 1993 el álbum "The Bends", revisado brillantemente en este blog por @AlbertoIniesta hace poco: 


el segundo de su discografía y considerado no sólo de sus mejores trabajos, sino una de las piedras filosofales del rock alternativo

De ese disco extrajeron varios singles, entre ellos "Street Spirit (Fade Out)", el tema que cierra el disco, titular indiscutible en sus conciertos en directo y una canción dramática, autodestructiva, trágica, con un discurso perdedor y una ambientación musical melancólica. Es profunda y desgarradora desde su comienzo y hasta la mitad del tema no encuentras fuerza vital, con la aparición de la percusión y cambios en la guitarra. Personalmente, me encanta.

Y como ocurre muchas veces en algunas historias que creíamos que habían terminado, siempre hay un giro que lo revienta todo... y en este caso para bien.

Funkagenda es un DJ y productor inglés, reconocido a nivel mundial, premiado con galardones importantes, ha remezclado a Moby, Fat Boy Slim o a Black Eyed Peas, con los que estuvo nominado a un Grammy. Además, firmó junto a Mark Knight una versión espectacular de uno de los grandes himnos de la música electrónica, "The Man With The Red Face" del genio francés Laurent Garnier.



... y entonces Funkagenda le metió mano al "Street Spirit" de Radiohead. Y lo hizo con un remix al tema y de manera no oficial, en un maxi single sin sello discográfico (White Label), planchado sólo por una cara y publicado en una exclusiva edición limitada (tan sólo unas miles de copias en todo el mundo). El vinilo llegó a mí en julio de 2009, época en la que ya sólo pinchaba en formato digital puesto que apenas había platos en los clubes y el vinilo había cedido ante los CD's y ordenadores en cabina. No conozco a nadie que lo tenga y actualmente está muy cotizado en Internet, y a precios de 60€ hacia arriba... y subiendo.

Funkagenda hizo de un tema triste una versión más épica, bailable, potente y hasta sensual. Con unas pocas modificaciones sonoras (loops, sampleos, percusión) y la inclusión de una línea de bajo tremenda, se sacó de la manga un tema que seguramente ha sido uno de mis comodines durante muchos años. Me ha funcionado como pocos, lo he pinchado en Space Ibiza, en Downtown en Shanghai o en Sala Sol en Madrid. He cerrado decenas de sesiones con él y ha sido el nexo entre el público y yo en incontables ocasiones. Un transmisor de emociones, básicamente. Una versionaza.

Paradójicamente, salvo en mi casa, nunca lo he pinchado con el formato vinilo en sesión como DJ, puesto que ya lo hacía en formato digital incluso antes de comprar el disco en vinilo. Además es un superviviente, ha resistido un terremoto y unas inundaciones, y salvo alguna pequeña cicatriz, goza de buena salud. He recibido alguna oferta jugosa por el disco pero de los varios miles de vinilos que tengo, nunca he vendido ni venderé ninguno.

Sin duda, es uno de mis más preciados tesoros, y como tal, lo trato. Y acabo con una de las últimas y esperanzadoras frases de la canción: 

"Immerse your soul in love".












Comentarios

  1. Buah, me encanta The Bends, los 90 de Radiohead en general me gustan muchísimo más que el resto de su etapa. Y me parece curioso este remix, como dándole una nueva vida al tema pero sin hacer el destrozo que muchas veces terminan resultando estos experimentos. Con todo, debo decir que prefiero la original, pero estas cosas siempre se agradecen, y más cuando hay una implicación emocional como la que comentas. Buen finde!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Alberto!! Yo por supuesto siempre prefiero los temas originales pero los remixes han formado parte de mi trabajo y aprovecho para darles salida por aquí. Un saludo y un placer!!!!!

      Eliminar
  2. Grande el aporte, como viene siendo costumbre. Esas joyas que a veces conseguimos, muchas veces por casualidad, nos son tan valiosas como diamantes. El dinero no nos compra, ja, ja. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias capitán, ya puedo responder por aquí!!

      Eliminar
  3. Radiohead es una de las bandas que he ido descubriendo desde relativamente hace poco, ya que mis oídos han ido adaptándose a sus sonidos. Muy buena entrada con un desenlace de lujo. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Hola. Comparto totalmente lo comentado anteriormente sobre los remix, prefiero el original en el 99% de las ocasiones, pero este remix me parece especial. Ando hace algún tiempo buscandolo en formato wav o en su defecto en flac para comprarlo, pero parece misión imposible. Lo he encontrado en internet en mp3 320, y en wav, pero le falta la parte de la intro. Sabes donde podría comprarlo o conseguirlo? Saludos y enhorabuena por el post, muy interesante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...