Ir al contenido principal

Parchís y sus amigos - 25 grandes éxitos (Discos Belter, 1981)



Clásicos entre los clásicos a principios de los ochenta, Parchís eran la banda de oro. Desde su aparición en 1979 hasta, más o menos, 1983, se comieron el mercado audiovisual, fabricando mucho dinero con sus discos, giras y películas. En su época gloriosa, estaban formados por Tino (ficha roja), Yolanda (ficha amarilla), Gemma (ficha verde), David (el dado, vestía de blanco) y Óscar (el benjamín, ficha azul, quien abandonó el barco poco después). La compañía Belter lanzó este doble vinilo ya en plena cresta de la ola: el primero lo ocupa entero Parchís, con diez canciones y un medley; el segundo, varias de sus estrellas mediáticas, protagonistas, además, de algunos espacios televisivos de la época.


Así, Parchís nos regala su megaéxito Cumpleaños feliz: ¿a quién no le han cantado esta canción el día de su aniversario? Junto a ella, ocupan la cara A otros cinco cortes. Abre el tema principal de la serie Érase una vez... el espacio (titulado El espacio), otro clásico. Acompaña una versión libre de Los Picapiedra, el imprescindible Tintarella di Luna (cover de una vieja canción italiana que popularizase Mina a finales de los años 50). Y para redondear, Qué barbaridad y El baile del stop (de compleja coreografía). La cara B comienza con el medley Vamos a cantar, lleno de clásicos en versión exprés: Cómo me pica la nariz, Susanita, La yenka, en fin, una catarata que es imposible no cantar. Los teclados más modernos campean por la versión acelerada de El baile de los pajaritos. Y el final del disco no da respiro, con el twist Ven a mi fiesta, el rock Verdad o mentira y el cierre con la ranchera Cuando me miras. Aquí tocamos todos los palos.


El segundo disco tiene como protagonistas a otros grupos infantiles siguiendo la estela de Parchís. En primer lugar, Regaliz, en este caso cuartero, formado por Jaime Benet, Eduardo Navarrete, Astrid Fenollar y Eva Mariol. Estuvieron activos entre el 80 y el 83, pero bien explotados: seis discos y dos películas. Aquí aportan cinco temas: en solitario la versión de Vaya mentira, Zipi y Zape, narrando las andanzas de estos dos pillines, y Spiderman, de la serie de dibujos animados El hombre araña; junto a Horacio Pinchadiscos se marcan El disc-jockey campeón, pedazo de rock de época, y junto a Popy un tema homenaje a Popeye ("cuidado Bruto, que ya me comí las espinacas"). El propio Horacio se marca en solitario Horacio bla-bla-bla (sí, le gustaba mucho hablar y cantar sobre sí mismo, es lo que tiene ser tu propia marioneta). Aparece con un corte, titulado Campeón, el Grupo Nins, surgido en Barcelona, sexteto formado por Laura, Montse, Maite, Santi, Javi y Marta. Otros dos los aportan Menudos (no confundir con Menudo) y, para completar el subidón televisivo, aparece Petete, con su angelical voz, en La canción del To-To-To, educando en Las estaciones del año y Gracias, señor viento.


La edición es la original de 1981, carpeta gatefold, con el primer disco coloreado en azul y con una galleta también colorida, el segundo en aburrido negro y un montaje interior para enmarcar.

Espero haberte sacado una sonrisa. Y si, además, te ha servido para recordar, mejor. Este era nuestro "cantajuegos". Más o menos. Disfruta del fin de semana.









Comentarios

  1. Me quito el sombrero.
    Mi esado anímico no es el mejor del mundo últimamente y la mañana ha sido estresante, así que cuando he entrado para ver de qué vinilos habíais hablado hoy y me he encontrado con este disco... me has sacado una sonrisa.
    Ya he explicado alguna vez que fui uno de los testigos del nacimiento de Parchís, ya que Constantino estaba en mi clase del colegio y en una fiesta de fin de curso en la que hicimos actuaciones de teatro y música, él cantó Gloria de Umberto Tozzi con una acústica. En el patio de butacas había un ojeador de Belter y -como se dice en estos casos- el resto es historia.
    En fin, un vinilo que no tengo entre mis preferidos y al que desde ya te digo que no pienso dedicar escucha alguna. Aun así, fantástica entrada.
    Un abrazo y feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Acepto tu sombrero. Quizá si hubieras cantado tú ese día serías ahora un juguete roto. Yo sí escuché el vinilo antes de hacer la entrada y, créeme, debería habérmelo ahorrado. Profesional que es uno. Un sonrisa era el objetivo principal de este post, que muchos andamos aún renqueantes tras tantos meses de confinamiento y jefes de mierda. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Esta entrada para el día de los inocentes hubiese pegado más. Yo me acuerdo que en casa lo que pululaban eran casetes de las canciones de series de dibujos y similar, de esas que se compraban en el puesto de cintas del mercadillo. Y los tengas de Parchís eran lo más. Ten cuidado que yo tengo discos de Enrique y Ana, otro de cuentos Disney e incluso tengo algunos singles de Tony Leblanc contando cuentos de miedo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por aquí ya han aparecido algunas lindezas de esas, no te creas, que de todo hay en la viña de Señor Dio. Apetecía cambiar de registro y darle un corte de mangas a la seriedad, sacar alguna sonrisa y, a quien le tocara, algún recuerdo infantil. Un abrazo.

      Eliminar
  3. Tengo que confesar que a mí Parchís me sacó al escenario una vez.. Aquí por mucho que nos guste el rock, el blues o el metal tod@s tenemos un pasado... 🤣
    La entrada me ha sacado una sonrisa bien grande y eso, créeme, vale oro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos tenemos un pasado, es verdad, y algún presente oculto que nos cuesta compartir con los demás, no te creas. La sonrisa era el objetivo principal, así que me doy por satisfecho. Un abrazo.

      Eliminar
  4. Qué maravilla de entrada, creo que este disco debe tener una importante colección de sonrisas a sus espaldas. A mí desde luego me la ha puesto, y qué coño, nunca hay que tomarse la vida demasiado en serio. Larga vida al eclecticismo. Abrazos!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...

R.E.M.- Reckoning (IRS 1984)

  La primera vez que tuve constancia de lo que eran REM fue poco antes del lanzamiento de " Out of Time" mientras pasaban por la MTV un clip de " Pop Song 89 ", canción del álbum " Green " que inmediatamente llamó mi atención. El vídeo clip aunque en blanco y negro era poderoso visualmente, pero la canción también lo era, y pegadiza, con unos riffs de guitarras potentes, me engancharon no tengo dudas.  Luego llegó "Out of Time" y no mucho más tarde el espléndido " Automatic For The People ", un giro de 180 grados en el sonido de la banda de Athens que intensificaba el intimismo acústico sin resentirse en las ventas. Una vez visto que detrás de Automatic, Out of Time y Green había tema, tocaba sumergirse y descubrir que lo de hacer canciones enormes venía de lejos, desde el 83 por lo menos.  Así que me pillé un VHS que recogía material que iba desde el debut con " Murmur" hasta "Document" , lo que en realidad era la...