Ir al contenido principal

Luna Llena – A más de mil (Aigua de la India - 1991)



Toc, toc. ¿se puede?

Ayer buscaba para pinchar un vinilo de esos rarunos, que tanto os gustan, cuando me topé con este de Luna Llena, y una vez más me acordé de mis amigas y amigos del #FFVinilo. Tras comprobar que aún no habéis cambiado la cerradura, ni que me habéis prohibido la entrada a esta santa casa, me dije !qué cojones¡, aunque estoy algo oxidado en estos menesteres, voy a hacerles una visita sorpresa.


Ni me acuerdo de cuándo pillé el disco y si alguna vez lo escuché. Lo que tengo claro es que no lo compré por esa portada con apariencia de cartel de orquesta de verano, con todo mis respetos a las orquestas, lo digo por tratarse de una portada de un grupo de rock. Luego intentaron apañarlo en la contraportada con fotografías individuales con chupa y caras de malotes, pero ya la habían cagado con la apariencia gráfica.




Por los datos que da la carpeta, se intuyen que son de Barcelona, en todo caso catalanes. La banda la componen: Fernando, teclados, Félix y Toni, guitarras, Ricarda, bajo, J. Layert, voz, y Javier, batería. Prácticamente las letras de los ocho temas están compuestas a pachas por Carmen Gómez y por Layet, y la música por toda la banda excepto A más de mil, que la firma Fredy Fresquet, viejo conocido del blog ya que ha formado parte y colaborado en bandas como Banzai, Tigres o Manzano.

Pues que os voy a contar, que se deja oír un jueves relajado de verano con un gin lemon en la mano, en el que no tenía más pretensiones que leer (Ava en la noche de Manuel Vicent) y escuchar algo de música. Ya vendrá el King Piltrafilla a borrarme, o no, esta sonrisilla que ahora tengo al recordar sus comentarios en algunas de mis entradas de parecido sonido y dictar sentencia al respecto.




Se ve que los chicos se tenían empollados todos los disco de AOR/hard rock romanticón, solo tenéis que leer el título de todos los temas (Ya no estás conmigo, Reina del amor, Ven, ven, Siempre tú, Dama de fuego… en fin, etc.), que hasta el 91 habían sido editados y que no eran pocos. Temas muy parecidos entre sí, bien ejecutados, guitarreros, en los que no faltan los sempiternos estribillos y coros. Todo correcto y de manual, a punto de pasar de moda en su momento o ya pasada -para que nos vamos a engañar-, envuelto en una producción temprano noventera, cuasi ochentera, española.



Este LP, que os pego enterito de youtube, y un single editado como promoción con los temas Reina del amor y Dama de fuego, es todo lo que dio de sí Luna Llena.

Bueno peña, os puedo contar que todas la metas intermedias que me había fijado y que me dejan a las puertas de un nuevo proyecto vital, que me han apartado durante una temporada de otros quehaceres y de las redes sociales, nunca del rock ni de l@s colegas, se han cumplido, no sin esfuerzo, hasta hoy. Toco madera. Me tomo unas semana de descanso, antes de comenzar el camino hacia la más difícil de conseguir.

Besos y abrazos. Ya sabéis: sed felices, es una orden.




Comentarios

  1. Siempre es un placerazo leer a la mayor enciclopedia del rock nacional que ha dado la vida. Eso sí, debo decir que le he dado al play a Ya No Estás Conmigo y no he aguantado mucho más de la mitad, no están hechos para mí o yo para ellos, vayaustéasabé. En fin, ojalá te sigamos leyendo por aquí con más frecuencia. Buen finde!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Enciclopedia... jaja, suena a viejuno, algunas cosillas del rock nacional si que conozco y también voy investigando otras. Si se curraron un LP qué menos que mencionarlos aquí. Un fuerte abrazo Alberto.

      Eliminar
  2. ¡Qué sorpresa! Me alegro que en medio de estos cambios vitales, en el merecido reposo, nos hagas una visita. Esta es siempre tu casa, faltaría más. Aunque vengas con un grupo tan cutre, ja, ja. Pero me ha gustado; mi oreja está hecha para estos sonidos moñas ochenteros, qué le voy a hacer. No dejes pasar tanto tiempo sin darnos otra sorpresa. Seguro que te va muy bien en esta nueva etapa. Suerte y a disfrutar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo intentaré D. Manuel, quién os iba a traer estas rarezas patrias ;D. Muchas gracias por esos ánimos. Un abrazo man.

      Eliminar
  3. Siempre se agradecen visitas como la tuya. Pues la portada parece más de un grupo calorro, la verdad. En cuanto al sonido, quizás con una producción más cañera, el resultado podría hacer sido más que aceptable. Más que los 90, parece de los 80. Con el grunge tocando a la puerta, no me extraña que no se comieran un colín. Pero oye, que tampoco es desagradable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Intentaré pasarme más a menudo por el barrio. Uno más de los que se cocía en la trasnochada escena hadrockera nacional de aquellos años. Una anécdota. Un abrazo Daniel.

      Eliminar
  4. ¡Qué bueno volver a leerte, Paco! La banda tiene ese sonido de clásico de últimos de los 80 y principios de los 90 de rock suave y moñas que tantas veces nos mola. Me alegra mucho leerte. Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias cielo... Cuida a estos hombretones rockeros. Un besazo Tina, y a ver si volvemos a disfrutar de los conciertos como antes.

      Eliminar
  5. Dichosos los ojos y los oídos. El jebi cutre patrio ha regresado al blog. Joder, qué pintas... QUÉ PINTAS. Esto merece una escucha ya mismo. Un abrazo y me alegro de lo que cuentas sobre el proyecto en el que estás inmerso. Ya nos contarás cuando alcances tu objetivo final.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué tal su majestad? espero que hayas sobrevivido a la escucha, jaja usted que es muy exquisito... Os iré informando, por ahora un mes de tranki y en septiembre a los estudios. Un fuerte abrazo King.

      Eliminar
  6. No puedo prometer que voy a escucharlo, jajaja, pero me ha encantado la portada, tan... tan ochentera. Yo soy nueva, así que encantada de conocerte y de conocer vinilos y grupos nuevos, siempre se aprende muchísimo leyendo este blog ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenida al barrio SC. La verdad es que el blog está más vivo que nunca y eso es bueno. Leeré y escucharé tus propuestas. Saludos.

      Eliminar
  7. Un saludo maestro Paco de la Torre aquí siempre poniéndonos en sintonía con sus aportaciones. Un gusto leerlo por aquí, abrazo a la distancia, a seguir cuidándose.

    ResponderEliminar
  8. Gracias viejo amigo, tus aportaciones como siempre muy interesantes... Un fuerte abrazo desde el otro lado del charco.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...