Ir al contenido principal

Luna Llena – A más de mil (Aigua de la India - 1991)



Toc, toc. ¿se puede?

Ayer buscaba para pinchar un vinilo de esos rarunos, que tanto os gustan, cuando me topé con este de Luna Llena, y una vez más me acordé de mis amigas y amigos del #FFVinilo. Tras comprobar que aún no habéis cambiado la cerradura, ni que me habéis prohibido la entrada a esta santa casa, me dije !qué cojones¡, aunque estoy algo oxidado en estos menesteres, voy a hacerles una visita sorpresa.


Ni me acuerdo de cuándo pillé el disco y si alguna vez lo escuché. Lo que tengo claro es que no lo compré por esa portada con apariencia de cartel de orquesta de verano, con todo mis respetos a las orquestas, lo digo por tratarse de una portada de un grupo de rock. Luego intentaron apañarlo en la contraportada con fotografías individuales con chupa y caras de malotes, pero ya la habían cagado con la apariencia gráfica.




Por los datos que da la carpeta, se intuyen que son de Barcelona, en todo caso catalanes. La banda la componen: Fernando, teclados, Félix y Toni, guitarras, Ricarda, bajo, J. Layert, voz, y Javier, batería. Prácticamente las letras de los ocho temas están compuestas a pachas por Carmen Gómez y por Layet, y la música por toda la banda excepto A más de mil, que la firma Fredy Fresquet, viejo conocido del blog ya que ha formado parte y colaborado en bandas como Banzai, Tigres o Manzano.

Pues que os voy a contar, que se deja oír un jueves relajado de verano con un gin lemon en la mano, en el que no tenía más pretensiones que leer (Ava en la noche de Manuel Vicent) y escuchar algo de música. Ya vendrá el King Piltrafilla a borrarme, o no, esta sonrisilla que ahora tengo al recordar sus comentarios en algunas de mis entradas de parecido sonido y dictar sentencia al respecto.




Se ve que los chicos se tenían empollados todos los disco de AOR/hard rock romanticón, solo tenéis que leer el título de todos los temas (Ya no estás conmigo, Reina del amor, Ven, ven, Siempre tú, Dama de fuego… en fin, etc.), que hasta el 91 habían sido editados y que no eran pocos. Temas muy parecidos entre sí, bien ejecutados, guitarreros, en los que no faltan los sempiternos estribillos y coros. Todo correcto y de manual, a punto de pasar de moda en su momento o ya pasada -para que nos vamos a engañar-, envuelto en una producción temprano noventera, cuasi ochentera, española.



Este LP, que os pego enterito de youtube, y un single editado como promoción con los temas Reina del amor y Dama de fuego, es todo lo que dio de sí Luna Llena.

Bueno peña, os puedo contar que todas la metas intermedias que me había fijado y que me dejan a las puertas de un nuevo proyecto vital, que me han apartado durante una temporada de otros quehaceres y de las redes sociales, nunca del rock ni de l@s colegas, se han cumplido, no sin esfuerzo, hasta hoy. Toco madera. Me tomo unas semana de descanso, antes de comenzar el camino hacia la más difícil de conseguir.

Besos y abrazos. Ya sabéis: sed felices, es una orden.




Comentarios

  1. Siempre es un placerazo leer a la mayor enciclopedia del rock nacional que ha dado la vida. Eso sí, debo decir que le he dado al play a Ya No Estás Conmigo y no he aguantado mucho más de la mitad, no están hechos para mí o yo para ellos, vayaustéasabé. En fin, ojalá te sigamos leyendo por aquí con más frecuencia. Buen finde!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Enciclopedia... jaja, suena a viejuno, algunas cosillas del rock nacional si que conozco y también voy investigando otras. Si se curraron un LP qué menos que mencionarlos aquí. Un fuerte abrazo Alberto.

      Eliminar
  2. ¡Qué sorpresa! Me alegro que en medio de estos cambios vitales, en el merecido reposo, nos hagas una visita. Esta es siempre tu casa, faltaría más. Aunque vengas con un grupo tan cutre, ja, ja. Pero me ha gustado; mi oreja está hecha para estos sonidos moñas ochenteros, qué le voy a hacer. No dejes pasar tanto tiempo sin darnos otra sorpresa. Seguro que te va muy bien en esta nueva etapa. Suerte y a disfrutar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo intentaré D. Manuel, quién os iba a traer estas rarezas patrias ;D. Muchas gracias por esos ánimos. Un abrazo man.

      Eliminar
  3. Siempre se agradecen visitas como la tuya. Pues la portada parece más de un grupo calorro, la verdad. En cuanto al sonido, quizás con una producción más cañera, el resultado podría hacer sido más que aceptable. Más que los 90, parece de los 80. Con el grunge tocando a la puerta, no me extraña que no se comieran un colín. Pero oye, que tampoco es desagradable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Intentaré pasarme más a menudo por el barrio. Uno más de los que se cocía en la trasnochada escena hadrockera nacional de aquellos años. Una anécdota. Un abrazo Daniel.

      Eliminar
  4. ¡Qué bueno volver a leerte, Paco! La banda tiene ese sonido de clásico de últimos de los 80 y principios de los 90 de rock suave y moñas que tantas veces nos mola. Me alegra mucho leerte. Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias cielo... Cuida a estos hombretones rockeros. Un besazo Tina, y a ver si volvemos a disfrutar de los conciertos como antes.

      Eliminar
  5. Dichosos los ojos y los oídos. El jebi cutre patrio ha regresado al blog. Joder, qué pintas... QUÉ PINTAS. Esto merece una escucha ya mismo. Un abrazo y me alegro de lo que cuentas sobre el proyecto en el que estás inmerso. Ya nos contarás cuando alcances tu objetivo final.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué tal su majestad? espero que hayas sobrevivido a la escucha, jaja usted que es muy exquisito... Os iré informando, por ahora un mes de tranki y en septiembre a los estudios. Un fuerte abrazo King.

      Eliminar
  6. No puedo prometer que voy a escucharlo, jajaja, pero me ha encantado la portada, tan... tan ochentera. Yo soy nueva, así que encantada de conocerte y de conocer vinilos y grupos nuevos, siempre se aprende muchísimo leyendo este blog ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenida al barrio SC. La verdad es que el blog está más vivo que nunca y eso es bueno. Leeré y escucharé tus propuestas. Saludos.

      Eliminar
  7. Un saludo maestro Paco de la Torre aquí siempre poniéndonos en sintonía con sus aportaciones. Un gusto leerlo por aquí, abrazo a la distancia, a seguir cuidándose.

    ResponderEliminar
  8. Gracias viejo amigo, tus aportaciones como siempre muy interesantes... Un fuerte abrazo desde el otro lado del charco.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...