Ir al contenido principal

Exumer "Rising From The Sea" 1987




En el Thrash Metal como en otros subgéneros del metal extremo muchas bandas han optado por el underground para poder sobrevivir a pesar de las modas y cambios de gustos musicales de la gente, desde los años '80s siempre se habían tenido bandas reconocidas y famosas en determinado estilo, así como otras que vendrían a reforzar ese movimiento para darle realce y salud a pesar de mantenerse alejados de la mayor parte de los reflectores, aquí hablaremos de los legendarios alemanes EXUMER. Con su disco debut en el ´86 sorprendieron al hacer aún más oscuro el estilo que predominaba en aquéllos años: El Thrash Metal. 

"Possessed By Fire" ha sido archivado como una gran sorpresa de thrash en 1986 y solo un año después, Exumer está nuevamente listo para brutalizar nuestros oídos con más metal en llamas. "Rising From the Sea" también marca el último capítulo de esta banda bajo el formato completo. Nuevamente, un poco más de 30 minutos son suficientes para que esta banda no tome prisioneros gracias a su enfoque brutal al metal. Sin embargo, debemos comentar algunas cosas en este nuevo álbum y el primero que podemos notar de inmediato es la producción. Esta vez, la banda ha elegido una versión más cruda y esencial. Sorprendentemente, a medida que pasó el tiempo, la producción ha vuelto en términos de potencia y claridad.



Lado A
1. Winds of Death
2. Rising from the Sea
3. Decimation
4. The First Supper

Lado B
5. Unearthed
6. Shadows of the Past 
7. Are You Deaf?
8. I Dare You
9. Ascension Day


La alineación de éste disco fue la siguiente:
Paul Arakari Bajo, Vocales
Bernie Guitarras
Syke Bornetto Batería
Ray Mensh Guitarras

Desde la apertura, "Winds of Death" podemos escuchar riffs secos y un sonido de batería esencial. Los elementos speed metal están menos presentes y los pocos reinicios rápidos apuntan más al clásico thrash metal. Tal vez, también es una cuestión de producción, pero no escucho tanto esos elementos más orientados al metal de velocidad. Sin embargo, también hay profesionales y uno de ellos es el poder que la banda siempre logra crear en cada composición. Tal vez, esta vez señalaron un poco más sobre las partes a ritmo de algunas composiciones, pero no son molestas ni demasiado repetitivas. Es obvio que una banda como esta es mejor en los reinicios más rápidos, pero las secciones de ritmo medio también son buenas.




La canción principal tiene muchos riffs galopantes en la primera parte y son geniales. Solo puedo imaginar aquellos con una mejor producción. El pegadizo y los coros son siempre reconocibles a medida que avanzamos con la siguiente "Decimation". Las voces continúan su marcha a través de tonalidades más bajas para explotar repentinamente en gritos agudos. Las secciones solistas de guitarras simplemente están borrando por su crudeza y estilo "en tu cara". También hay una especie de adoración hardcore en algunos riffs más rápidos para hacer que todas las composiciones sean aún más pesadas. Por cierto, mientras seguimos escuchando este álbum, la prevalencia de los elementos de thrash metal es evidente.



"The First Supper" tiene riffs más directos y secciones de tempo impulsivo. Los solos son ultra rápidos y triturados. Al ser una pista bastante larga, las secciones de ritmo medio también están aquí, pero siempre son bastante pegadizas y bien estructuradas. "Unearthed" tiene un comienzo extraño y oscuro para convertirse en una pista de thrash metal más compleja, llena de descansos y reinicios repentinos con riffs galopantes. "Shadows of the Past" tiene un riff, el principal al principio que podría encajar perfectamente en un álbum de thrash metal más técnico. Las influencias de Slayer por los reinicios rápidos son realmente pesadas. "¿Eres sordo?" muestra riffs más orientados al hardcore en la progresión de ritmo medio, mientras que las partes más rápidas son solo una colección de ritmos impulsivos de proto-explosión.



"I Dare You" es definitivamente más canónico en su progresión de thrash metal. El enfoque impulsivo reina aquí y los ritmos de batería ultrarrápidos son simplemente increíbles, ya que el de la caja tiene un estilo esencialmente primitivo. Los riffs galopan una vez más y los solos agregan bestialidad a esta colección ya brutal de partes rápidas. El último "Ascension Day" sigue el mismo estilo con riffs pegadizos pero brutales y el asalto frontal de los tambores. Las voces son bastante rasposas y bajas, pero nunca demasiado, conservando la tonalidad thrash alemana perfecta.

Al final, siempre prefiero el primer esfuerzo, pero este también es notable si prefieres una composición más orientada al thrash metal. El único punto débil (para algunos porque para mí está bien) es la producción muy austera para algunas opiniones, pero el resto es bueno(en lo personal todo es bueno en éste disco). Prepárese para un mayor impacto de thrash aquí e incluso algunos momentos más duros como en "Are You Deaf?". En general un disco de los que mayor demanda tiene en el underground.





Comentarios

  1. Como siempre, muy buena entrada, muchos datos y muy currada. Como casi siempre, no conecto demasiado con este trash. Una canción entre otras, vale. Pero un disco entero se me hace muy escarpado. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad se tiene la percepción de una falta de regularidad en sus canciones porque cada canción no sorprende como unos Slayer, Anthrax, Megadeth o los mismos Metallica, por ello decía que había una división en ese subgénero, por ello que unas canciones te pueden gustar y otras no.

      Eliminar
  2. Coincido con Dani en prácticamente todo. No estoy hecho ahora mismo para un disco entero de sonidos trash ahí a tope, aunque me ha gustado mucho cómo describes el contenido del disco, eso es innegable. Saludoss!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es la escuela alemana de Thrash Metal que siguen estos tipos, es el camino marcado por los primeros austeros de los 4 grandes del Thrash Alemán como son Kreator, Sodom, Tankard y Destruction que también tuvieron discos grabados de ésta forma. Saludos

      Eliminar
  3. Y yo coincido con Dani y con Alberto, ni el trash ni el metal son lo mío, demasiado duro para mi gusto, pero me ha gustado la entrada, muy detallada y con datos interesantes. El diseño de las etiquetas mola mucho, ya podrían haber hecho algo parecido con la carpeta, pero ya sabemos que los ochenta para algunas cosas fueron terribles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las portadas del Thrash Metal y del Heavy Metal se inspiraban en los villanos de las películas "slasher" de los años 80s. Todo ello aderezado con el tipo de grabación austera que formaba parte de los cánones de la época.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...