Ir al contenido principal

Cheap Trick – Dream Police (Epic-1979)


Amigos, este viernes me alegra presentaros Dream Police de Cheap Trick, otro de los vinilos que compré a principios de marzo en la ciudad de Bruselas, cuando ni por asomo imaginaba la crisis social, sanitaria y económica que se cernía sobre el mundo entero. Esta vez no fue en la coqueta Arlequin al lado del Manneken Pis –donde sí conseguí los de Heavy Pettin y Billion Dollar Babies– sino en la más céntrica y notoria The collector. Ese día ya tenía en mi poder los dos discos antes mencionados y me metí en la tienda con cierto reparo ya que a mi esposa le aburre soberanamente que cuando estoy paseando con ella entre en uno de esos lugares de pecado y pierda al mundo de vista por un largo rato mientras manoseo cubetas de vinilos. Pero recuerdo que llovía y hacía viento, por lo que la excusa parecía perfecta. La verdad es que no estaba demasiado concentrado en el tema hasta que descubrí esta joya. 


Cuando os hablé aquí de esta gente de Rockford ya os conté que, para mi gusto, la Santísima Trinidad de su obra estaba formada por In color, Heaven tonight y Dream Police. Y ahí estaban, cuatro copias de su cuarta grabación de estudio. Las primeras que vi no estaban en muy buen estado. A tres euros y medio la pieza, la portada blanca con la icónica fotografía de Reid Miles había propiciado que el redondel del vinilo quedase marcado en toda la funda. Pero una de las copias –a ocho euros, claro– se veía en mejores condiciones. Y no nos engañemos, ocho euros por el Dream Police en versión norteamericana original tampoco está nada mal. Así que, agradecido por la tarde de perros que me había obligado a guarecerme, me hice con este vinilo que hoy os presento. 


Producido otra vez por Tom Werman en los angelinos The Record Plant, este nuevo lanzamiento de la banda contó con el line up habitual de Robin Zander a las voces y guitarra, Rick Nielsen a la guitarra y coros, Tom Petersson al bajo y coros y Bun E. Carlos a la batería y percusión, con la colaboración de Jai Winding al piano y órgano y Steve Lukather a la guitarra en un tema. 


El disco, que fue todo un éxito, constaba del siguiente track list

A 
Dream Police 
Way of the world 
The house is rockin’ (with domestic problems) 
Gonna raise hell 

B 
I’ll be with you tonight 
Voices 
Writing on the wall 
I know what I want 
Need your love 


Dream police es una inmejorable manera de comenzar el disco, con el tema que le da nombre y esa mezcla de rock, coros y la voz de Zander. Evidentemente fue el primer single del álbum. Esperad ¿he dicho inmejorable?... para nada, Way of the world la supera con creces en mi opinión. También fue lanzada como single. Y sin abandonar los coros y juegos de voces distintivos de la banda, esta nos ofrece una cañera The house is rockin’ (with domestic problems), guitarrera y enérgica. Se cierra la cara con Gonna raise hell, la canción más larga del disco y otro temazo en el que los Trick se lucen en pleno, con esa base rítmica asesina, el loco Nielsen y sus devaneos a las seis cuerdas, esas armonías vocales y esos arreglos con teclados. Amigos, cuatro canciones que ya valen la compra del álbum... y aún nos queda la cara B. 


Esta comienza con I’ll be with you tonight, muy en el estilo de The house is rockin’ que con un estribillo pegadizo pero cañera se convirtió en el cuarto single del disco. Voices es la balada, con ecos beatlenianos a lo Jeff Lynne y bonitos arreglos, una preciosidad vaya, con un estupendo Lukather colaborando y todo un ejemplo de cómo hacer una canción bonita y no melíflua que, no en vano, se editó como segundo single del elepé.  Y tras la calma, esa inyección de energía que es Writing on the wall, de esos temas rockeros que obligan a mover los pies y las caderas. En I know what I want canta Tom Petersson, lo que aporta otro matiz al tema sin que eso afecte al sonido general. Finaliza esta joya con Need your love, otra canción de larga duración con diversos arreglos y cambios de ritmo. 


En definitiva, un pedazo de disco imprescindible, que hacía años que perseguía y por fin tengo en mi poder. Si no lo conocéis, ya estáis tardando.

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla







Comentarios

  1. Muy disfrutables estos Cheap Trick. Sólo conocía las más famosas pero ya sabes que a partir de una portada con motos de su disco,In Color (creo que has puesto In rock), que te vi a ti, les eché un oído. Pero me quedé en los primeros. A ver si con este empujón retomo la aventura sónica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja... gracias, corregido. Debía estar escuchando a los Purple.
      Pues sí, esos segundo y tercero son para mi, con este, los mejores de la banda. Pero en conjunto, toda su carrera es muy reivindicable y poco conocida por estos lares genralmente.
      Saludos.

      Eliminar
  2. Qué gustazo da cuando encuentras en la cubeta uno de esos discos que llevas tiempo queriendo tener y a un precio que puedes pagar. Subidón semiorgásmico, diría yo. No soy tan fan de estos tipos como tú pero les reconozco un mérito enorme, tanto por haber facturado varios álbumes excelentes como por el éxito que consiguieron. En los ochenta alguna cosa buena también sacaron, como Standing on the edge, por ejemplo. Otro vinilazo para la colección. Esta semana está siendo divertida y productiva a la vez. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te creas que soy tan fan. Dejando a un lado sus primeros álbumes que he mencionado, no tengo demasiado conocimiento de ellos, algo que debo remediar poco a poco. Otro de vuelta.

      Eliminar
  3. No soy un fan brutal de estos tipos, aunque con bandas tan grandes es imposible no gozarlo en algunos de sus momentos brillantes. A mí el directo en Budokan me vuela los sesos, y el debut homónimo me gusta mucho también. Hace tiempo que no me pongo este, así que con la entradaza que te has marcado voy a ponerle a la cola de escuchas, a falta de tenerlo en formato físico. Abrazos King!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...