Ir al contenido principal

Christopher Cross – Christopher Cross (1979, Warner)





Hago una pequeña trampa y aprovecho que este año el LP del amigo Cross cumple 40 tacos. La trampa es que la fecha de publicación de este disco es de diciembre de 1979, pero en realidad hay que hablar de él como el gran disco del año 1980 y que le llevó a arrasar en los Grammy celebrados a principios del 81. Al menos hablando de USA: varios singles números 1 y más de 5 millones de LPs vendidos. Fue el primer y único artista hasta el 2020 que ganó las cuatro principales categorías en un mismo año: Grabación del año, Disco del año, Canción del año y Mejor artista novel. Además, ganó el Oscar a la mejor canción ese mismo año, aunque el tema no estaba incluido en este álbum, el "Arthur's theme". Pero bueno, como siempre, en esto de los premios hay que tomarlo con cierta perspectiva. Baste decir que competía, nada más y nada menos, que con The Wall de los Pink Floyd en aquellos Grammys. ¿Seguro que es mejor este álbum de Cross que el de los psicodélicos y progresivos ingleses? Quizás en la categoría de softpop. Incluso en ventas, los Pink Floyd consiguieron muchas más a lo largo de la década con el The Wall que el tejano con su disco de debut. En fin, mejor no perder demasiado tiempo en la comparación entre ambos discos y artistas.


Una razón de peso para traeros un disco tan poco rockero como este arriesgándome a tener que dejar mi carnet rockero en la recepción, es que no me había preparado nada y esta reseña es muy fácil de hacer porque me sé de memoria el disco. De todas formas, al final os dejaré algún video de melenudos para engañaros un poco.


Un poco más sobre el album. El productor del disco, Michael Omartian, rentabilizó mucho el éxito de esta grabación. Después de esto fue quien produjo el She Works hard for the money de Donna Summer, el Camouflage de Rod Stewart, que os traje hace un tiempo aquí, discos de Michael McDonald, Al Jarreau, Eric Clapton, Shania Twain, entre otros. Además de ser el coproductor, junto a Quincy Jones, del pelotazo de los pelotazos: "We are the world". Para acompañar al bueno del tejano Christopher Cross, se rodeó de grandes músicos de estudio y grandes vocalistas como el mencionado Michael McDonald (en su época de mayor éxito con los Doobie Brothers), Don Henley de Eagles y Valerie Carter.


Por último, hablar del propio Christopher. Empezó su carrera en una banda de hard rock y al final terminó derivando a cantautor. Tras sus primeros años de éxitos en la década de los 80, no volvió a levantar cabeza. En alguna ocasión echó la culpa al imperio MTV diciendo que su apariencia física no era la idónea para triunfar en TV y le dejaron a un lado.


Sea por ese físico poco agraciado o no, ni en la portada ni en la contraportada ni en el interior, aparecen fotos de Christopher. El flamenco rosa con el fondo verde se convirtió en una de las portadas más icónicas y su enseña de identidad para el resto de los tiempos.


La cara A comienza con “Say you’ll be mine”, con la colaboración de Nicolette Larson a las voces.




Primera aparición de el vozarrón de negro con ojos azules de McDonald en “I really don’t known anymore”. Esos coros le dan una elegancia extraordinaria al tema, redondeado con un gran solo de guitarra de Larry Carlton.







Spinning” es una balada a dos voces. En este caso, con la cálida voz de Valerie Carter.



Llegamos a uno de los puntos álgidos del disco: “Never be the same”. De hecho, hubo una época en la que localicé varias canciones que bien podían estar inspiradas en esta (por ejemplo, siempre me pareció que el “Believe it or not  de la serie El Gran Héroe americano era muy similar).



Y termina el primer lado del plástico una canción con coros muy Beach Boys, “Poor Shirley





La cara B comienza con la archifamosa “Ride Like The Wind”, de nuevo con los coros de Michael McDonald. Usada en comerciales, películas y radiada hasta la saciedad. Con covers de muchos y diferentes artistas. Entre ellos, los Saxon. Pero también el noruego Jorn y los power-metal Awaken.



The light is on” cuenta en las voces con Don Henley y Larry Carlton en la guitarra.



Y llegamos a la canción que más gloria, fama y dinero ha dado al bueno de Chris, junto al tema con el que ganó el Oscar para la película de Arthur, el soltero de oro. Con ella ganó el Grammy a la mejor canción y fue número 1 en USA: “Sailing”. Deliciosa canción. Esta canción, al igual que "Never be the same", influyó en muchas canciones posteriores. Incluso en nuestro país, Hilario Camacho sacó un disco en esa línea (escuchad su "Final de viaje")



Y cierra el disco con el tema más flojo, no de energía, que tampoco es que desborde en todo el trabajo, sino la peor canción del disco en mi humilde opinión, "Minstrel Gigolo".


Y para terminar, como el disco es demasiado flojito en términos rockeros, para que mis buenos amigos melenudos disfruten un poco, adjunto las tres versiones del "Ride the wind" que mejor suenan a lo metal.

La primera, Saxon.


Segunda por orden de preferencia, Jorn.


Y por último, Awaken.



Comentarios

  1. Me encantan estas reliquias de la era de plata, especialmente el morbazo de que sean de diciembre del '79 jajajaja saludos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. lo malo es que suena como ese pop prog aor que tan poco me gusta de finales de los 70s

      Eliminar
    2. Alguna razón por esa preferencia de diciembre del 79? Sí, el disco es demasiado pop. Mucha música posterior suena parecida. Yo creo que este estilo es una evolución de Fleetwood Mac pero más dulcificada para tener éxito.

      Eliminar
  2. Estupenda entrada, de verdad. Además, ampliada con las versiones hard rockeras del tema más conocido del álbum. Ya he dicho otras veces que lo mejor de este blog es su variedad musical. Me lo pongo en la lista de hoy. Gracias por mantener la llama encendida, no puede existir un viernes sin su entrada, el mundo tal como lo conocemos podría desaparecer. Oh, espera, ¿no está pasando eso ya hoy en día?. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre pensé que este disco ganaría enormemente si lo cantase Stevie Nicks. Creo que es una evolución del sonido de Fleetwood Mac. No iba a escribir nada pero vi a las ocho de la tarde que no había nada para este día y escogí el disco que más rápido podía hacer una reseña.

      Eliminar
  3. Pues un disco que nunca he escuchado. Después de la pedazo de entrada que te has currado voy a darle una merecida escucha. Me encanta lo de los vídeos de melenudos para engañar un poco jajaja. Abrazos Dani

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tómalo como lo que es: un disco pop producido exquisitamente pensando en tener éxito y vender. Para mi, la mitad del disco de merece entrar en la historia y me gusta escucharlo cuando no quiero dificultades y tranquilidad. Pero, ya sabes, así no me gano el carnet...

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...