Ir al contenido principal

Los Pepes - Positive Negative (2019 - Wanda Records / Snap! Records)

Para mi entrada de este viernes me he decantado por una adquisición reciente, un disco de un grupo actual y de powerpop, un estilo que se caracteriza por canciones urgentes y breves, armonías vocales y guitarras contundentes, con la mirada puesta hacia lo que se hacía en la década de los sesenta.
Se trata de Los Pepes, una banda nacida en Londres en 2012, y su álbum “Positive Negative”, publicado en marzo de 2019. Ellos mismos se definen como “la banda de powerpop más ruidosa de la Tierra”. Llegan desde Reino Unido, aunque son “multinacionales”, ya que integran la banda músicos de diferentes países, como Reino Unido, Japón, Brasil y Polonia. Su música es una acelerada mezcla de powerpop con garage y punk rock, bailable, divertida y muy energética. Sus canciones son muy apropiadas para ser definidas como “pildorazos”, un torbellino de alegría y disfrute. Si no conocéis a Los Pepes ya estáis tardando, ellos dicen sobre sí mismos que son “los Motörhead del powerpop” y efectivamente así lo demuestran en sus conciertos. Los Pepes tocan a menudo en nuestro país y os aconsejo que si os cuadra no os los perdáis, la diversión y el buen rollo están asegurados.
Conocí a Los Pepes el año pasado a través de un amigo y me ganaron. No pude estar en su concierto de 2018, así que en cuanto me enteré de que tocaban en Madrid en mayo de este año ni me lo pensé. Fue un concierto trepidante, con muchas risas y un periscopio incluido. Y es que en directo la banda funciona como un engranaje perfecto, pero sin perder nunca el alma y la pasión. 
“Positive Negative” es un disco brillante, en el que mandan las guitarras, pero sin olvidar nunca la melodía, y en verdad les salen temas muy bonitos. Sus canciones oscilan entre dos y tres minutos de duración, tocadas a toda velocidad. El disco incluye once temas llenos de perfecta sencillez y encanto. Me gustan especialmente «Still Belong To Me», una energética canción, de las más destacadas del disco; «Positive Negative» otro de los grandes temas del álbum, con potencia a todo gas; «Let Me Tell You Something» es una preciosa canción, llamada a ser una de mis preferidas de Los Pepes, con aires sesenteros, podría firmarla cualquier gran grupo de aquella época; «Ain't Life Easy», con un comienzo a todo tren; «Anyway» es otra maravillosa canción del disco, con estribillo perfecto; «Medication» un tema que se pega a la memoria como un caramelo de miel al paladar (estoy muy constipada, disculpad la comparación); «Think Back», “oh oh oh”; la magnífica «Frustration» y, como despedida por todo lo alto, «Action» una contundente declaración de intenciones, “todo lo que quieren es ACCION”, y desde luego musicalmente lo consiguen.

Mi ejemplar, el número 13 de una tirada de 100 de una edición limitada de vinilo coloreado, lo compré en un concierto de Los Pepes. Fue el 1 de mayo de 2019 en la Fun House. En su habitual rincón en la sala Ángel, jefazo de Snap! Records la discográfica de Los Pepes en España, tenía desplegado su arsenal de discos y chapas. Allí compré una preciosidad de vinilo en blanco y azul claro. El aire sesentero que impregna al grupo empieza desde el chulísimo collage pop de la portada, a cargo de Ben Thomas. En este disco Los Pepes comparten amablemente las letras y una foto en tonos rojos de la banda en el escenario. Además, incluye copia en CD. Snap! Records declaran a Los Pepes su “banda fetiche”. Destacan que “Positive Negative” es uno de sus discos más vendidos de 2019, ya que han agotado la edición “normal” en vinilo negro y quedan muy pocas copias del vinilo especial blanco y azul. 
La actual formación de Los Pepes está compuesta por Ben Perrier, vocalista y guitarrista; Guilherme Rujao, guitarra, bajo y coros; Seisuke Nakagawa, con su espectacular bajo de metacrilato transparente; Adam James Smith en el bajo y Kris Hood en la batería. Anteriormente estuvieron en la batería Shaun Clark y Jay Atkinson. Entre la música que les gusta, además de Motörhead, ellos destacan a “The Kinks en los sesenta; Black Flag y los Ramones en el punk, y de la nueva ola The Plugz”.
En estos siete años juntos Los Pepes han trabajado un montón, han sacado varios 7" y cuatro LPs: “For Everyone” (2014), “All Over Now” (2016), “Let's Go!” (2017), que también me gusta mucho, y “Positive Negative” (2019).
Los Pepes son un grupazo para escuchar y disfrutar. No perdáis la ocasión de verlos en directo. Yo aviso.
“Positive Negative” Canciones
1. Still Belong To Me 02:43         
2. Positive Negative 02:53           
3. Let Me Tell You Something 03:43        
4. Ain't Life Easy 03:23  
5. Anyway 03:07              
6. We Need It 03:17       
7. Medication 02:35       
8. Think Back 02:31        
9. Frustration 03:06        
10. Your Justice 02:31    
11. Action 02:39
--------------------
*Aquí podéis escuchar su música
**Si os queréis hacer con algún disco de Los Pepes o de cualquier otra banda del sello, podéis escribir a snapville@gmail.com

Comentarios

  1. Si incluyen a los Kinks entre sus grupos admirados, malos no pueden ser. Pues vamos a darles una escucha a estos tipos. Gracias por la recomendación, enhorabuena una vez más por la entrada y felices fiestas y demás movidass

    ResponderEliminar
  2. Igualmente Alberto. Powerpop muy movido, con melodías exquisitas y un directo que merece la pena disfrutar. Por un 2020 musical para todos.

    ResponderEliminar
  3. ¿Los Motorhead del pop? No entraré en la comparación ;P No son mi estilo pero se agradece que hay bandas que se tomen la música con humor, sentido artístico y profesionalidad. El vinilo, en sí, una pasada. Por lo limitado de la edición y por la estética. ¿De qué color es cuando gira? Estupenda entrada, por cierto. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...

R.E.M.- Reckoning (IRS 1984)

  La primera vez que tuve constancia de lo que eran REM fue poco antes del lanzamiento de " Out of Time" mientras pasaban por la MTV un clip de " Pop Song 89 ", canción del álbum " Green " que inmediatamente llamó mi atención. El vídeo clip aunque en blanco y negro era poderoso visualmente, pero la canción también lo era, y pegadiza, con unos riffs de guitarras potentes, me engancharon no tengo dudas.  Luego llegó "Out of Time" y no mucho más tarde el espléndido " Automatic For The People ", un giro de 180 grados en el sonido de la banda de Athens que intensificaba el intimismo acústico sin resentirse en las ventas. Una vez visto que detrás de Automatic, Out of Time y Green había tema, tocaba sumergirse y descubrir que lo de hacer canciones enormes venía de lejos, desde el 83 por lo menos.  Así que me pillé un VHS que recogía material que iba desde el debut con " Murmur" hasta "Document" , lo que en realidad era la...