Ir al contenido principal

King Diamond "The Eye" Roadrunner Records 1990




"The Eye" es el quinto álbum de estudio de la banda de heavy metal King Diamond; el álbum fue publicado internacionalmente el 30 de octubre de 1990. Siempre me ha sorprendido un poco ver los álbumes en solitario de King Diamond elogiados más en diversos portales y revistas especializadas que su trabajo con Mercyful Fate, ya que la banda anterior fue posiblemente más influyente en la escena del metal, apareciendo como lo hicieron en el momento en que muchos de los subgéneros más extremos estaban surgiendo. El trabajo en solitario representa una versión un poco más simple y ciertamente más pegadiza del género de metal melódico que fluye libremente, generalmente se acerca al sonido NWOBHM desde el ángulo de bandas como Angel Witch o Satan y agrega aún más drama con sus historias y su característica exuberancia de la guitarra principal. Este álbum es probablemente el menos progresivo e innovador de todos los primeros álbumes con King, aunque está ampliamente atestiguado como uno de los mejores ejemplos de heavy metal puro tocado con tacto, estilo y atractivo instantáneo.

'The Eye' es mucho más accesible después de las estructuras enredadas y las canciones más largas de 'Conspiracy', lo cual es un alivio para mí, al haber encontrado ese álbum como una prueba de resistencia impenetrable a veces. 'The Eye' también mejora la supervisión conceptual de '' Them '', que comenzó a convertirse en puro teatro a expensas de la música. El concepto para este álbum parece más apto para su uso como la historia de un disco de heavy metal, ya que la Inquisición ya tiene el sentido requerido de drama y el sabor de la verdad que el concepto de casa embrujada / familia horrible logró. Lo que eso significa es que 'The Eye' sirve como una buena introducción al trabajo de King Diamond y tiene el potencial tanto para iniciar a los recién llegados como para alienar a los fanáticos más viejos del material más pesado y nudoso. Para mí, es de los mejores trabajos de la banda.



En primer lugar, las guitarras en este disco suenan maravillosamente suaves, lo cual no es un cumplido que a menudo se lanza en el heavy metal. Si uno piensa en el tono principal clásico de Dave Murray (Iron Maiden) y acristala la superficie de ese tono con ambrosía, nos acercamos bastante a cómo suenan aquí Andy LaRocque y Pete Blakk. Realmente no hay ningún crujido o arenga en sus riffs o pistas, pero flotan y parpadean y corren juguetonamente sobre la parte superior de los tambores más decisivos de Snowy Shaw y el bajo de Hal Patino, que a veces es enérgico, a veces moderado. King también es menos abrasivo que algunos de los álbumes anteriores que se muestran, mostrando casi un don para la sutileza (Uffff) Y también usa la suavidad admirablemente para crear atmósferas hermosas y momentos reflexivos, por ejemplo en las partes más tranquilas de 'The Meetings'. Él pasa por todas las voces y tiene una grieta en la narración en 'The Trial (Chambre Ardent)', aunque canta de una manera notablemente medida que complementa la música un poco mejor que antes. Todavía hay momentos de exceso, como los teclados exagerados en 'Two Little Girls', los cuales contienen mucho mérito musical, así como la voz de Jeanne en 'The Trial', que suena excelente.



En su mayor parte, sin embargo, nos invitan a un álbum lleno de sentimiento. El rango emocional que proporciona este concepto es bienvenido para aquellos que se cansaron rápidamente de los constantes choques y escalofríos de los 4 álbumes anteriores, mientras que el excepcional trabajo de guitarra principal es una clase magistral en detalles melódicos. Siempre pensé que LaRocque era demasiado dependiente de los efectos para sus solos en 'Abigail' y similares, así que es genial verlo a él y a Blakk relajarse y pintar con notas, en lugar de aturdir al oyente con todo a través de pedales El swell and roll de un solo como el de '1642 Imprisonment' es magnífico, particularmente cuando está equilibrado por las variadas líneas vocales de King que le dan más ritmo y potencia a los suaves riffs. Esa palabra suave podría ser una señal de advertencia para algunos fanáticos del metal, aunque hay momentos más rápidos y pesados ​​en 'Behind These Walls', 'Into the Convent' y 'Burn', que presenta una de las combinaciones más apropiadas de guitarra y violín en el heavy metal clásico. Cuando esta banda se pone en marcha, como con 'Behind These Walls', suenan como una fuerza a tener en cuenta, pero hay algo ligeramente satisfactorio sobre la preponderancia de secciones más ligeras, lo que hace que el álbum se sienta casi relajado a veces, pero estamos ante un disco del "Rey Diamante" y sabemos que aquí muy pocas cosas hay tranquilas. Sin embargo, aún puede subir el volumen, así que ... depende de usted realmente. 



Como mencioné, encuentro que este álbum es muy agradable de escuchar y puede adaptarse a muchos estados de ánimo, pero a veces no es lo suficientemente apasionante, subsistiendo en un medio cómodo entre el heavy metal crudo de Mercyful Fate y la fluidez y atemporalidad de finales de los 80 de Iron Maiden. trabajo. Por lo tanto, a pesar de abordar algo de lo cursi y la falta de enfoque que acosan el material en solitario anterior de King, 'The Eye' se permite retroceder manteniéndose un poco demasiado relajado y completo. Para mí, no tengo nada en particular contra este álbum, por lo que puedo decir exactamente que me encanta. Por lo tanto, simplemente puedo darle una cálida recomendación y declararlo como una gran adición a la música de estos grandes artistas. En éste caso de King Diamond. 





Recomendables por siempre de las bandas de Heavy Metal a escuchar. 










Feliz año nuevo 2020 a todos los amigos del blog y que en éstas fiestas reciban muchos, pero muchos vinilos para su colección. 



Comentarios

  1. No les tengo muy calados a estos tipos, sí bastante más a Mercyful Fate. Voy a darle una escucha a este disco para arrancar la mañana. Ojalá que en estas fiestas recibamos muchos discos, long live vinyl!

    ResponderEliminar
  2. También tengo este álbum -Behind this walls es una caña- aunque en cedé. Creo que con este llegaron al cenit de su carrera. Con The Spider's Lullabye, que también me compré en cedé, comenzaron a resultarme repetitivos y les perdí la pista, que tan solo recuperé puntualmente con su último Give Me Your Soul...Please. Feliz año para ti también, se te echaba de menos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felices fiestas para ti amigo King, si la verdad que en ocasiones se puede escuchar muy repetitivo en algunas canciones, pero siempre se disfruta de ellos. Nos leemos el otro año que no falta mucho jejeje

      Eliminar
  3. ¡Vaya pedazo de entrada guapa que te has marcado! Yo no los conocía, he escuchado los cuatro cortes que has dejado y me han encantado. Este es el metal que a mi me gusta.

    ResponderEliminar
  4. Suscribo cada palabra que has escrito, compañero. Siempre pensé que este disco era la entrada perfecta para cualquiera que no conociera a King Diamond. No sé si es el mejor, pero el más equilibrado entre la parte teatral de las historias de casas embrujadas y "los demás". LaRockque es uno de los guitarristas más infravalorados del mental, nunca se le nombra en "los mejores" y, para mí, su trabajo con King es IMPRESIONANTE. Un diez a todo. Alguna vez me compraré esta joya en vinilo. Un abrazo. Por cierto, se te echa mucho de menos por aquí. ¡Vuelve pronto!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...

R.E.M.- Reckoning (IRS 1984)

  La primera vez que tuve constancia de lo que eran REM fue poco antes del lanzamiento de " Out of Time" mientras pasaban por la MTV un clip de " Pop Song 89 ", canción del álbum " Green " que inmediatamente llamó mi atención. El vídeo clip aunque en blanco y negro era poderoso visualmente, pero la canción también lo era, y pegadiza, con unos riffs de guitarras potentes, me engancharon no tengo dudas.  Luego llegó "Out of Time" y no mucho más tarde el espléndido " Automatic For The People ", un giro de 180 grados en el sonido de la banda de Athens que intensificaba el intimismo acústico sin resentirse en las ventas. Una vez visto que detrás de Automatic, Out of Time y Green había tema, tocaba sumergirse y descubrir que lo de hacer canciones enormes venía de lejos, desde el 83 por lo menos.  Así que me pillé un VHS que recogía material que iba desde el debut con " Murmur" hasta "Document" , lo que en realidad era la...