Ir al contenido principal

King Diamond "The Eye" Roadrunner Records 1990




"The Eye" es el quinto álbum de estudio de la banda de heavy metal King Diamond; el álbum fue publicado internacionalmente el 30 de octubre de 1990. Siempre me ha sorprendido un poco ver los álbumes en solitario de King Diamond elogiados más en diversos portales y revistas especializadas que su trabajo con Mercyful Fate, ya que la banda anterior fue posiblemente más influyente en la escena del metal, apareciendo como lo hicieron en el momento en que muchos de los subgéneros más extremos estaban surgiendo. El trabajo en solitario representa una versión un poco más simple y ciertamente más pegadiza del género de metal melódico que fluye libremente, generalmente se acerca al sonido NWOBHM desde el ángulo de bandas como Angel Witch o Satan y agrega aún más drama con sus historias y su característica exuberancia de la guitarra principal. Este álbum es probablemente el menos progresivo e innovador de todos los primeros álbumes con King, aunque está ampliamente atestiguado como uno de los mejores ejemplos de heavy metal puro tocado con tacto, estilo y atractivo instantáneo.

'The Eye' es mucho más accesible después de las estructuras enredadas y las canciones más largas de 'Conspiracy', lo cual es un alivio para mí, al haber encontrado ese álbum como una prueba de resistencia impenetrable a veces. 'The Eye' también mejora la supervisión conceptual de '' Them '', que comenzó a convertirse en puro teatro a expensas de la música. El concepto para este álbum parece más apto para su uso como la historia de un disco de heavy metal, ya que la Inquisición ya tiene el sentido requerido de drama y el sabor de la verdad que el concepto de casa embrujada / familia horrible logró. Lo que eso significa es que 'The Eye' sirve como una buena introducción al trabajo de King Diamond y tiene el potencial tanto para iniciar a los recién llegados como para alienar a los fanáticos más viejos del material más pesado y nudoso. Para mí, es de los mejores trabajos de la banda.



En primer lugar, las guitarras en este disco suenan maravillosamente suaves, lo cual no es un cumplido que a menudo se lanza en el heavy metal. Si uno piensa en el tono principal clásico de Dave Murray (Iron Maiden) y acristala la superficie de ese tono con ambrosía, nos acercamos bastante a cómo suenan aquí Andy LaRocque y Pete Blakk. Realmente no hay ningún crujido o arenga en sus riffs o pistas, pero flotan y parpadean y corren juguetonamente sobre la parte superior de los tambores más decisivos de Snowy Shaw y el bajo de Hal Patino, que a veces es enérgico, a veces moderado. King también es menos abrasivo que algunos de los álbumes anteriores que se muestran, mostrando casi un don para la sutileza (Uffff) Y también usa la suavidad admirablemente para crear atmósferas hermosas y momentos reflexivos, por ejemplo en las partes más tranquilas de 'The Meetings'. Él pasa por todas las voces y tiene una grieta en la narración en 'The Trial (Chambre Ardent)', aunque canta de una manera notablemente medida que complementa la música un poco mejor que antes. Todavía hay momentos de exceso, como los teclados exagerados en 'Two Little Girls', los cuales contienen mucho mérito musical, así como la voz de Jeanne en 'The Trial', que suena excelente.



En su mayor parte, sin embargo, nos invitan a un álbum lleno de sentimiento. El rango emocional que proporciona este concepto es bienvenido para aquellos que se cansaron rápidamente de los constantes choques y escalofríos de los 4 álbumes anteriores, mientras que el excepcional trabajo de guitarra principal es una clase magistral en detalles melódicos. Siempre pensé que LaRocque era demasiado dependiente de los efectos para sus solos en 'Abigail' y similares, así que es genial verlo a él y a Blakk relajarse y pintar con notas, en lugar de aturdir al oyente con todo a través de pedales El swell and roll de un solo como el de '1642 Imprisonment' es magnífico, particularmente cuando está equilibrado por las variadas líneas vocales de King que le dan más ritmo y potencia a los suaves riffs. Esa palabra suave podría ser una señal de advertencia para algunos fanáticos del metal, aunque hay momentos más rápidos y pesados ​​en 'Behind These Walls', 'Into the Convent' y 'Burn', que presenta una de las combinaciones más apropiadas de guitarra y violín en el heavy metal clásico. Cuando esta banda se pone en marcha, como con 'Behind These Walls', suenan como una fuerza a tener en cuenta, pero hay algo ligeramente satisfactorio sobre la preponderancia de secciones más ligeras, lo que hace que el álbum se sienta casi relajado a veces, pero estamos ante un disco del "Rey Diamante" y sabemos que aquí muy pocas cosas hay tranquilas. Sin embargo, aún puede subir el volumen, así que ... depende de usted realmente. 



Como mencioné, encuentro que este álbum es muy agradable de escuchar y puede adaptarse a muchos estados de ánimo, pero a veces no es lo suficientemente apasionante, subsistiendo en un medio cómodo entre el heavy metal crudo de Mercyful Fate y la fluidez y atemporalidad de finales de los 80 de Iron Maiden. trabajo. Por lo tanto, a pesar de abordar algo de lo cursi y la falta de enfoque que acosan el material en solitario anterior de King, 'The Eye' se permite retroceder manteniéndose un poco demasiado relajado y completo. Para mí, no tengo nada en particular contra este álbum, por lo que puedo decir exactamente que me encanta. Por lo tanto, simplemente puedo darle una cálida recomendación y declararlo como una gran adición a la música de estos grandes artistas. En éste caso de King Diamond. 





Recomendables por siempre de las bandas de Heavy Metal a escuchar. 










Feliz año nuevo 2020 a todos los amigos del blog y que en éstas fiestas reciban muchos, pero muchos vinilos para su colección. 



Comentarios

  1. No les tengo muy calados a estos tipos, sí bastante más a Mercyful Fate. Voy a darle una escucha a este disco para arrancar la mañana. Ojalá que en estas fiestas recibamos muchos discos, long live vinyl!

    ResponderEliminar
  2. También tengo este álbum -Behind this walls es una caña- aunque en cedé. Creo que con este llegaron al cenit de su carrera. Con The Spider's Lullabye, que también me compré en cedé, comenzaron a resultarme repetitivos y les perdí la pista, que tan solo recuperé puntualmente con su último Give Me Your Soul...Please. Feliz año para ti también, se te echaba de menos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felices fiestas para ti amigo King, si la verdad que en ocasiones se puede escuchar muy repetitivo en algunas canciones, pero siempre se disfruta de ellos. Nos leemos el otro año que no falta mucho jejeje

      Eliminar
  3. ¡Vaya pedazo de entrada guapa que te has marcado! Yo no los conocía, he escuchado los cuatro cortes que has dejado y me han encantado. Este es el metal que a mi me gusta.

    ResponderEliminar
  4. Suscribo cada palabra que has escrito, compañero. Siempre pensé que este disco era la entrada perfecta para cualquiera que no conociera a King Diamond. No sé si es el mejor, pero el más equilibrado entre la parte teatral de las historias de casas embrujadas y "los demás". LaRockque es uno de los guitarristas más infravalorados del mental, nunca se le nombra en "los mejores" y, para mí, su trabajo con King es IMPRESIONANTE. Un diez a todo. Alguna vez me compraré esta joya en vinilo. Un abrazo. Por cierto, se te echa mucho de menos por aquí. ¡Vuelve pronto!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...