Ir al contenido principal

King Diamond "The Eye" Roadrunner Records 1990




"The Eye" es el quinto álbum de estudio de la banda de heavy metal King Diamond; el álbum fue publicado internacionalmente el 30 de octubre de 1990. Siempre me ha sorprendido un poco ver los álbumes en solitario de King Diamond elogiados más en diversos portales y revistas especializadas que su trabajo con Mercyful Fate, ya que la banda anterior fue posiblemente más influyente en la escena del metal, apareciendo como lo hicieron en el momento en que muchos de los subgéneros más extremos estaban surgiendo. El trabajo en solitario representa una versión un poco más simple y ciertamente más pegadiza del género de metal melódico que fluye libremente, generalmente se acerca al sonido NWOBHM desde el ángulo de bandas como Angel Witch o Satan y agrega aún más drama con sus historias y su característica exuberancia de la guitarra principal. Este álbum es probablemente el menos progresivo e innovador de todos los primeros álbumes con King, aunque está ampliamente atestiguado como uno de los mejores ejemplos de heavy metal puro tocado con tacto, estilo y atractivo instantáneo.

'The Eye' es mucho más accesible después de las estructuras enredadas y las canciones más largas de 'Conspiracy', lo cual es un alivio para mí, al haber encontrado ese álbum como una prueba de resistencia impenetrable a veces. 'The Eye' también mejora la supervisión conceptual de '' Them '', que comenzó a convertirse en puro teatro a expensas de la música. El concepto para este álbum parece más apto para su uso como la historia de un disco de heavy metal, ya que la Inquisición ya tiene el sentido requerido de drama y el sabor de la verdad que el concepto de casa embrujada / familia horrible logró. Lo que eso significa es que 'The Eye' sirve como una buena introducción al trabajo de King Diamond y tiene el potencial tanto para iniciar a los recién llegados como para alienar a los fanáticos más viejos del material más pesado y nudoso. Para mí, es de los mejores trabajos de la banda.



En primer lugar, las guitarras en este disco suenan maravillosamente suaves, lo cual no es un cumplido que a menudo se lanza en el heavy metal. Si uno piensa en el tono principal clásico de Dave Murray (Iron Maiden) y acristala la superficie de ese tono con ambrosía, nos acercamos bastante a cómo suenan aquí Andy LaRocque y Pete Blakk. Realmente no hay ningún crujido o arenga en sus riffs o pistas, pero flotan y parpadean y corren juguetonamente sobre la parte superior de los tambores más decisivos de Snowy Shaw y el bajo de Hal Patino, que a veces es enérgico, a veces moderado. King también es menos abrasivo que algunos de los álbumes anteriores que se muestran, mostrando casi un don para la sutileza (Uffff) Y también usa la suavidad admirablemente para crear atmósferas hermosas y momentos reflexivos, por ejemplo en las partes más tranquilas de 'The Meetings'. Él pasa por todas las voces y tiene una grieta en la narración en 'The Trial (Chambre Ardent)', aunque canta de una manera notablemente medida que complementa la música un poco mejor que antes. Todavía hay momentos de exceso, como los teclados exagerados en 'Two Little Girls', los cuales contienen mucho mérito musical, así como la voz de Jeanne en 'The Trial', que suena excelente.



En su mayor parte, sin embargo, nos invitan a un álbum lleno de sentimiento. El rango emocional que proporciona este concepto es bienvenido para aquellos que se cansaron rápidamente de los constantes choques y escalofríos de los 4 álbumes anteriores, mientras que el excepcional trabajo de guitarra principal es una clase magistral en detalles melódicos. Siempre pensé que LaRocque era demasiado dependiente de los efectos para sus solos en 'Abigail' y similares, así que es genial verlo a él y a Blakk relajarse y pintar con notas, en lugar de aturdir al oyente con todo a través de pedales El swell and roll de un solo como el de '1642 Imprisonment' es magnífico, particularmente cuando está equilibrado por las variadas líneas vocales de King que le dan más ritmo y potencia a los suaves riffs. Esa palabra suave podría ser una señal de advertencia para algunos fanáticos del metal, aunque hay momentos más rápidos y pesados ​​en 'Behind These Walls', 'Into the Convent' y 'Burn', que presenta una de las combinaciones más apropiadas de guitarra y violín en el heavy metal clásico. Cuando esta banda se pone en marcha, como con 'Behind These Walls', suenan como una fuerza a tener en cuenta, pero hay algo ligeramente satisfactorio sobre la preponderancia de secciones más ligeras, lo que hace que el álbum se sienta casi relajado a veces, pero estamos ante un disco del "Rey Diamante" y sabemos que aquí muy pocas cosas hay tranquilas. Sin embargo, aún puede subir el volumen, así que ... depende de usted realmente. 



Como mencioné, encuentro que este álbum es muy agradable de escuchar y puede adaptarse a muchos estados de ánimo, pero a veces no es lo suficientemente apasionante, subsistiendo en un medio cómodo entre el heavy metal crudo de Mercyful Fate y la fluidez y atemporalidad de finales de los 80 de Iron Maiden. trabajo. Por lo tanto, a pesar de abordar algo de lo cursi y la falta de enfoque que acosan el material en solitario anterior de King, 'The Eye' se permite retroceder manteniéndose un poco demasiado relajado y completo. Para mí, no tengo nada en particular contra este álbum, por lo que puedo decir exactamente que me encanta. Por lo tanto, simplemente puedo darle una cálida recomendación y declararlo como una gran adición a la música de estos grandes artistas. En éste caso de King Diamond. 





Recomendables por siempre de las bandas de Heavy Metal a escuchar. 










Feliz año nuevo 2020 a todos los amigos del blog y que en éstas fiestas reciban muchos, pero muchos vinilos para su colección. 



Comentarios

  1. No les tengo muy calados a estos tipos, sí bastante más a Mercyful Fate. Voy a darle una escucha a este disco para arrancar la mañana. Ojalá que en estas fiestas recibamos muchos discos, long live vinyl!

    ResponderEliminar
  2. También tengo este álbum -Behind this walls es una caña- aunque en cedé. Creo que con este llegaron al cenit de su carrera. Con The Spider's Lullabye, que también me compré en cedé, comenzaron a resultarme repetitivos y les perdí la pista, que tan solo recuperé puntualmente con su último Give Me Your Soul...Please. Feliz año para ti también, se te echaba de menos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Felices fiestas para ti amigo King, si la verdad que en ocasiones se puede escuchar muy repetitivo en algunas canciones, pero siempre se disfruta de ellos. Nos leemos el otro año que no falta mucho jejeje

      Eliminar
  3. ¡Vaya pedazo de entrada guapa que te has marcado! Yo no los conocía, he escuchado los cuatro cortes que has dejado y me han encantado. Este es el metal que a mi me gusta.

    ResponderEliminar
  4. Suscribo cada palabra que has escrito, compañero. Siempre pensé que este disco era la entrada perfecta para cualquiera que no conociera a King Diamond. No sé si es el mejor, pero el más equilibrado entre la parte teatral de las historias de casas embrujadas y "los demás". LaRockque es uno de los guitarristas más infravalorados del mental, nunca se le nombra en "los mejores" y, para mí, su trabajo con King es IMPRESIONANTE. Un diez a todo. Alguna vez me compraré esta joya en vinilo. Un abrazo. Por cierto, se te echa mucho de menos por aquí. ¡Vuelve pronto!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Jan Hammer - Escapes from television (1986, MCA)

    Otra entrada que sólo tiene sentido en verano, para no dejar el blog huérfano pero que no va a leer ni el tato. Así que, aprovecho para traeros un disco raro raro.   Pongámonos en los ochenta y principios de los noventa, cuando las bandas sonoras arrasaban en ventas: ya no hablamos de Saturdady Night Fever, Grease o Xanadú, sino de Dirty Dancing, Flashdance, Pretty Woman o The Bodyguard (la banda sonora más vendida de la historia). Pero también había éxito en los soundtracks: El último Mohicano, La Misión, Carros de fuego, El Piano, Titanic …Pues vamos a abordar uno de estas últimas, pero con el mérito de no pertenecer a un largometraje, sino a una serie de televisión. Además, siendo estrictos, este LP que traigo sería el soundtrack “no oficial” de la serie en cuestión: Miami Vice o, más conocida en nuestro salón después de la cena, Corrupción en Miami . Tengo por ahí los CDs de la banda sonora de Beverly Hills Cop de Eddie Murphy que incluía entre los ...