Ir al contenido principal

Queen - A kind of magic (EMI, 1986/Virgin Records, 2019)



Quizá no haya un álbum de Queen más unido a mi acervo cultural. Porque con este disco "descubrí" a la banda. No directamente, si no por su participación en una película que me marcó: Los inmortales (The highlanders). En 1986 aluciné en el cine con las aventuras de Connord McLeod y sus trifulcas con el Kurgan, el "solo puede quedar uno", las decapitaciones (light) y sus historias de amor eterno y moderno. Pocos años después, gracias a un Erasmus, visité algunos de los escenarios, como el castillo de Eilean Donan o Glen Coe. La banda sonora de la película mezcla la música incidental de Michael Kamen (otro imprescindible de la época) con canciones compuestas e interpretadas por Queen. Ahí comenzó mi "acervo cultural" en relación a la banda. Poco tiempo después se editó este A Kind of Magic que contiene aquellas canciones en una versión diferente, más elaborada y, quizá, completa. De las nueve canciones del disco, seis aparecían en la película de un modo u otro.

El tema título, A kind of magic, es una frase que se escucha en varias partes de la película, y Roger Taylor (batería) la utilizó de leitmotiv y estribillo; para el disco, Freddy Mercury (¿hace falta decir quién es?) rehizo la canción. Who wants to live forever la compuso Bryan May (guitarrista) al visionar la escena donde Heather (el gran amor del protagonista en 1536) fallece en los brazos de su amodo; McLeod (el inmortal) tendrá que vivir para siempre con esa pérdida y May creó uno de los himnos más famosos del cuarteto. Brian compuso también una de las más potentes del álbum, Gimme the prize, pensando en Kurgan, el malvado que quiere ser el último inmortal y acabar con la cabeza de McLeod entre sus manos. Roger Taylor escogió una obsesión similar: cortar la cabeza del rival para sobrevivir como siniestro destino; así, Don't lose your head, muy rítmica, llena de programaciones y voces oscuras, advierte al participante en la contienda del riesgo que corre al enfrentarse con ¿la vida? ¿su rival? Por fin, Princes of the Universe (título inicial del film), esta de Mercury, se centra en la victoria, en ser el sobreviviente, pero, a la vez, en tener la responsabilidad de haber nacido para reinar, para triunfar. Curiosamente, el último tema que se extrajo de este disco fue la balada One year of love compuesta por John Deacon (bajista, entre otras cosas), contando la historia del inmortal en el siglo XX, enamorándose de nuevo cuatro siglos después.



No inspiradas directamente en la película, encontramos tres canciones. El primer single, One vision, se editó (aún sin saber si habría álbum) seis meses antes de la edición del largo. Formó parte, además, de otro taquillazo (Iron eagle, Águilas de acero). La banda se inspiró en las emociones del concierto Live Aid de unos meses antes para crear un himno sobre la unión y la fuerza del "todos juntos". El corte con un fondo soul titulado Pain is so close to pleasure, de Mercury y Deacon, quizá el más flojo, es una rareza en el conjunto, pero el ritmo y la esencia de Freddy lo rescata (si te gusta mover el culo en la pista). Y, por fin, otro de los imprescindibles de Queen: Friends will be friends, también de Mercury y Deacon.

El diseño artístico corrió a cargo de Richard Gray, la portada es de Roger Chiasson y el resto de las ilustraciones, además del nombrado, pertenecen a Mike Smith y Chuck Gamage. 

Como curiosidad, fue el primer disco de una banda de rock "del otro lado" en ser publicado oficialmente en la Unión Soviética; y se convirtió en todo un éxito.

El vinilo que traigo, precioso, es una remasterización de 2009 editado en vinilo de 180 gramos dos años después y, de nuevo, este mismo año por Virgin Records. La banda presume de haber realizado el proceso de masterización con la tecnología más respetuosa con el original, en los Abbey Road (llamada Half Speed). En cualquier caso, suena a gloria de mojar pan. 


Escuchado hoy en día, debo reconocer que no es de mis favoritos de la banda, aunque sigo relacionando con fuerza la música, las imágenes y las emociones de descubrir historias y recrearlas hasta el infinito. Como ya he dicho en otras ocasiones, a veces no escuchamos canciones, escuchamos recuerdos. Y eso me pasa con A kind of magic

Disfrutad del fin de semana, lechones. Y que no os corte nadie la cabeza.













Comentarios

  1. Yo también fui a Eilean Donan Castle empujado por la película. En cuanto al disco, bueno, es de Queen así que me encanta. Y aunque tampoco estaría entre mis preferidos, contiene Who wants to live forever que para mi es como el experimento de Pavlov y sus perros. Aunque no quiera, la canción me pone la piel de gallina y se me hace un nudo en la garganta. Tal es la unión mental que hago entre música y la sobrecogedora escena de la película. Abrazos y hasta la semana que viene.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues compartimos sentimientos. Eso, de vez en cuando, viene bien. Abrazo de vuelta.

      Eliminar
  2. Es de los disco que más veo su portada por internet pero que menos veo en fisico ni si quiera en ferias del disco, qué le pasa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si lo quieres, que me extraña, lo puedes obtener en el enlace que he puesto en el texto. Un saludo.

      Eliminar
  3. One Vision, also featured in GTA IV liberty rock radio and GTA IV TLAD*

    ResponderEliminar
  4. Me encanta Queen, aunque este no es un disco que me muera de ganas por tener porque, más allá de varias canciones sueltas, no me llega a la patata. Muy muy de acuerdo con eso que comentas de que muchas veces no escuchamos canciones, sino recuerdos. Abrazoss

    ResponderEliminar
  5. Poquísimo puesta en la discografía de Queen, otra de mis lagunas. Es hora de resolverlo. Vi Los inmortales en su día, una historia que nos marcó, sin duda. Muy buena entrada.

    ResponderEliminar
  6. Poco que decir. Uno de los vinilos más pinchados en mi casa y por tanto, con más recuerdos asociados. Lo tengo en CD actualmente, cuándo salió la colección en algún periódico. Me tienta hacerme con el vinilo... Por cierto, Los Inmortales... Peliculón de nuestra generación.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...