Ir al contenido principal

The Runaways – Live in Japan (Mercury -1977)


Sí señores, ¡por fin!, el Live in Japan de The Runaways. Llevaba años persiguiendo este álbum, al que ya había encontrado en algunas ferias vinileras en estados diversos de conservación y a precios bastante altos. Pero ahora ya está en mi poder, en un estado inmejorable y a un precio... bueno, aceptable aunque fue el más caro –de largo– de los que compré en Generation Records, NYC. Y es que con este disco –de mítica portada doble fotografiada por Akiyoshi Miyashita–, The Runaways llegaron a lo más alto, al menos en Japón –Mercury ni se planteó editarlo en los Estados Unidos, al igual que con el posterior debut en solitario de Cherie Currie–, antes de comenzar su declive abruptamente. Con sólo dos discos de estudio en el mercado y tras convertirse en las estrellas del rock que ansiaban, su vocalista –drogadicta aunque aún no tenía ni edad legal para beber– abandonó la banda entre rumores de abusos sexuales, algo que también sufrió su bajista Jackie Fox quien varias décadas más tarde declaró haber sido violada por Kim Fowley ante diversos testigos como Joan Jett y la propia Currie–, que finalmente abandonó también al grupo encontrándose este todavía en Japón en mitad de la gira. 

La banda había nacido tan sólo dos años antes por el afán de Kim Fowley –un oscuro y excéntrico productor y compositor de Los Angeles que incluso llegó a colaborar con KISS– por formar una banda de rok femenina. Para ello reclutó a varias adolescentes –tenían todas entre 15 y 16 años– entre las que estaban Joan Jett y Sandy West, quien junto a Micki Steele –que no tardó en irse y fichar por The Bangles– formaron una primeriza formación del grupo que se completó poco después con Jackie Fox, Lita Ford y Cherie Currie

Entre 1976 y 1977 editaron dos álbumes, mezcla de hard rock, glam rock, classic rock, punk rock y pinceladas de pop comercial que propició su participación en numerosas giras de otros hasta que en 1977 les llegó la oportunidad de tocar en Japón, donde contra todo pronóstico y de manera inesperada, se convirtieron en megaestrellas a la altura de unos Led Zeppelin

Total, que grabado en directo en el Tokyo Koseinenkin Kaikan de Shinjuku y el Shibuya Kokaido con producción de Kent J. Smythe y la propia banda, el line up fue el clásico de las mencionadas Currie a las voces, Jett a la guitarra rítmica y voz solista en algunos temas, Ford a la guitarra y coros, Fox al bajo y coros y West a la batería y coros. 

Y el track list de esta imprescindible obra de la que tengo la edición canadiense –gatefold como la japonesa, pero sin las fotografías ni notas biográficas de aquella– fue el que sigue: 


A 
Queens of noise 
California paradise 
All right you guys 
Wild thing 
Getting’ hot 
Rock & Roll 

B 
You drive me wild 
Neon angels on the road to ruin 
I wanna be where the boys are 
Cherry bomb 
American nights 
C’mon 


El peazodisco comienza con Queens of noise, himno del por entonces recién editado álbum del mismo nombre. Le sigue la impresionante California paradise, enérgica y guitarrera, puro hard rock. All right you guys es un sencillo hard rock que queda eclipsado entre los dos temazos en los que está, al que le sigue la icónica Wild thing de Chip Taylor, la contribución en la voz solista de West, un tema que ya cantaba cuado Fowley la puso en contacto con Jett. Es un tema sencillito y repetitivo construido alrededor de un riff que Ford viste con su solo. Gettin’ hot es super hardrockera, con un riff de reminiscencias sabbathianas y Rock & Roll es una canción de la Velvet Underground compuesto por Lou Reed, cantado aquí con ese descaro entre poppy y punkarra de Cherie Currie


La cara B comienza con You drive me wild, un rock entre clásico y con regusto a Marc Bolan, compuesto y cantado por Joan Jett con esa actitud tan suya y con un trabajo de Ford más que aceptable. Neon angels on the road to ruin es otro hard rock marca de la casa, con un estupendo trabajo de Ford a la guitarra, y esa mezcla de pop y punk a la hora de cantar de Currie. I wanna be where the boys are –curioso título para un grupo de lesbianas, según ha afirmado Ford explicando que por unos días decidió dejar la banda asustada por el tema– sigue la misma tónica, con una Jett berreante sobre una melodía mezcla de Motörhead y Ramones. Cherry Bomb es EL TEMA, mítico como él solo, sobre el que sobran las palabras. No hay nada más que añadir. American nights –de su debut homónimo del 76, como la anterior– es otro típico tema de la banda, enérgico y repetitivo. Y pone el punto final C’mon, otra composición en solitario de Jett, muy a lo Ramones, que esta vez canta Currie. Un temazo que rezuma cuero y sudor, con un buen trabajo de Ford y unos coros que le aportan esa pincelada poppy que de tanto en tanto dejaban escapar estas chicas. 


Y ya está, amigos. La verdad es que se hace corto, muy corto, con algunos temas que no llegan ni a los 3 minutos, es uno de esos discos que cuando acabo de escuchar, siempre me vuelvo a poner (por fin en vinilo tras años de tirar de Spotify). Total, que –como os he dicho al principio– me hace especial ilusión tener por fin este álbum y espero que, si no lo conocéis ya –cosa bastante improbable– le prestéis atención. 






¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. joder que label más guapo, pues si no s emplearon en editarlo en usa estará considerado un Bootleg no? mas que un album live así tocho en plan made in japan

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es bootleg, no, es oficial pero editado en Canadá, Australia, Japón... pero no en los USA.

      Eliminar
  2. Qué turbio lo de Kim Fowley uf... pues aprovechando que pones este disco me voy a poner con él, que de las Runaways solamente he escuchado el debut. Saludoss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy turbio, sí. Espero que lo disfrutes, realmente están en su mejor momento en este directo. Saludos!

      Eliminar
  3. ¡Chulísimo! ¡Qué buena compra y qué gran viaje! Envidiacaaaaaaaaa jajajajajajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, sí es muy chulo. El disco y el viaje jejeje.
      Pero al menos tienes mis reportajes fotográficos y el día de mañana los puedes usar como guía si vas a NYC. Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...