Ir al contenido principal

Amplifier - Mystoria (Superball Music 2014)


Amigos, regreso a este espacio tras el paréntesis veraniego con Mystoria, un sorprendente álbum al que llegué hace un tiempo a la manera clásica, como se llegaba a muchos discos en los 80, por esa portada fotografiada por Sam Ryley sobre un diseño de Sel Belamir, productor a su vez de la obra y autor de las mezclas. 


En efecto, pese a ser su quinto larga duración, no había oído hablar de Amplifier en mi vida y me tiré de cabeza a ellos adquiriendo esta estupenda edición en vinilo que incluye la versión en cedé. Originales de Manchester, el line up que grabó el disco en el Monnow Valley studio lo componía el mencionado Sel Balamir a la voz y guitarras y líder absoluto de la banda, Matt Brobin a la batería, Steve Durose a la guitarra y coros y Alexander Redhead al bajo y coros. 


El track list del vinilo es: 

A 
Magic carpet 
Black rainbow 
Named after Rocky 
Cat’s cradle 
Bride 

B 
Open up 
OMG 
The meaning of if 
Crystal mountain 
Crystal anthem 


Musicalmente, el álbum tiene ciertos pasajes con regusto a los Pink Floyd más psicodélicos y –dicen, porque no soy seguidor de ellos– a Tool, aunque yo los veo más en la onda de unos Porcupine Tree. Buenos ejemplos de ello son Open up, con la que abren la cara B, o el dúo Crystal mountain/Crystal anthem con el que cierran el disco. También se advierten ramalazos de Genesis (en Named after Rocky la voz me recuerda mucho a Peter Gabriel). 


En general, si he de poner una etiqueta diría que estamos ante un álbum de Hard rock psicodélico progresivo, en ocasiones grandilocuente como en la instrumental inicial Magic carpet, otras veces mastodóntico como en Black rainbow e incluso extraño y desconcertante en algunos momentos como en esa Cat’s cradle, con su ritmillo ska. También destaca la preciosa Bride, con cierto regusto folk. 


En fin, una mescolanza de temas variados con un nexo unificador pero con diversas personalidades propias, lo que no sé si es una muestra de eclecticismo o de no saber muy bien hacia donde encaminarse estilísticamente. 


En ese sentido su aún calentito Trippin' with Dr. Faustus de este año me resulta mucho más compacto y altamente disfrutable. De hecho –y sin que sirva de precedente–, si no conocéis a la banda os recomiendo antes este último que el que os presento en esta entrada, aunque ya sabéis que para gustos, colores. 





¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Pues banda que no conocía, voy a pinchar los enlaces y acepto la recomendación. Un disco nuevo de un clasicazos como tú tiene que merecer la pena. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Joder, no sé si aceptar esa responsabilidad jejeje. Y gracias por lo de "clasicazos" :))

    ResponderEliminar
  3. Pues no los conocía y me gustan. Igual tienen tienen temas de muy diferente estilo pero suenan genial. Como bien decías, esto sirve entre otras cosas para conocer más música. Gracias!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

Power Trip - Nightmare Logic (2017)

  El disco de esta semana es uno de mis favoritos de los últimos años. No es un género que actualmente escuche demasiado pero sí que me gusta reescuchar los mejores trabajos que se han sacado en el mismo. Es por ello por lo que desde hace tiempo estaba pendiente de incorporar a mi colección. Power Trip no se anda con rodeos. Nightmare Logic es una descarga de thrash moderno con actitud hardcore, que toma las raíces del género y las machaca con rabia y contundencia. Ocho temas, poco más de media hora, y ni un momento de tregua.                                                   La fórmula es simple, pero funciona como un mazo: riffs afilados, ritmos implacables y una producción que potencia el golpe sin necesidad de embellecerlo. "Executioner's Tax (Swing of the Axe)" se ha convertido en un himno por méritos propios: groove pegajoso, mensaje directo y una ej...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...