Ir al contenido principal

Rata Blanca - Magos, espadas y rosas (1990 – PolyGram)



El viernes pasado pude disfrutar en el auditorio “El Greco” de Toledo de la última entrega del espectáculo The Hole, que si tienes la oportunidad te recomiendo que veas, y tuve claro a quién iba a estar dedica la siguiente entrada y que de paso venía a resolver una gran ausencia dentro del blog.

Pero antes un pequeño juego. ¿Dime las diez mejores bandas de metal latinoamericanas?

Tic, tac, tic, tac, tic, tac… Venga que es para hoy… Veo que te está costando, tic, tac, tic, tac…

Así a bote pronto yo diría Brujería, Soufly, Angra, Luzbel, Sarcófago, Pentagram, A.N.I.M.A.L. y V8.

Eh chaval que te faltan dos. Efectivamente pero las dejabas para el final.




De las diez la segunda que yo nombraría, como el 99% de vosotros lo habéis hecho mencionar la primera, a Sepultura. Pero en lo alto del podio yo pondría, sin dudarlo ni un instante, a los argentinos RATA BLANCA.




Rata Blanca fue fundada en 1985 por el virtuoso guitarrista Walter Giardino, un crack que provenía de V8 banda pionera y matriz del metal argentino, y por el batería Gustavo Rowek. Tras un primer trabajo de nombre homónimo y la llegada a la banda de Adrian Barilari, cantante de poderosa voz, en 1990 sale al mercado Magos, espadas y rosas, un disco imprescindible en cualquier colección de metal que se precie tanto por su calidad como por tratarse de uno de los trabajos más importantes no solo del rock latinoamérica sino del rock cantado en castellano.

La banda había apostado definitivamente por el ¿metal neoclásico? abanderado por Ritchie Blackmore, o más a mi gusto, por un power metal de temática medieval.

Junto con los miembros ya mencionados cerraban la banda Sergio Berdichewsky a la guitarra rítmica, Guillermo Sánchez al bajo y Hugo Bistolfi a los teclados.




El disco, pieza fundamental en la larga trayectoria de la banda, comienza a lo grande con uno de los temas que se convertiría en clásico "La leyenda del mago y el hada". Un tema épico y mágico donde Giardino va conduciendo a sus compañeros a base de riffs y espectaculares solos llevando de copiloto a un enorme Barilari. Quién no se ha resistido a cantar:

"Cuenta la historia de un mago
que un día en su bosque encantado lloró.
porque a pesar de su magia
no había podido encontrar el amor.
La luna, su única amiga
le daba fuerzas para soportar
todo el dolor que sentía
por culpa de su tan larga soledad"




Demostrando el gran momento de creatividad de la banda, el segundo corte es otro de sus temas estrella, la impresionante balada “Mujer amante”. Aquí el teclado de Bistolfi, como a lo largo de todos los temas, hace de base rítmica como si nos relatara el tema hasta su culminación con uno de los grandes solos que contiene el disco. Indicaros como anécdota, que para la promoción se hicieron dos vídeos ya que el primero, el que os pego a continuación, fue censurado, debido a las escenas de cama entre Barilari y la actriz argentina Amalia Pinetta, y vuelto a graban con una actuación de la banda.




Tras la balada llegan el metal más melódico, guitarrero y fiero con otro clásico, no hay dos sin tres en un trabajo de este nivel, "El beso de la bruja”. El disco sigue con el mismo tono con "Haz tu jugada" que tiene una de las letras que debes degustar y a estas alturas del LP con un Giardino a lo Yngwie Malmsteen, su gran ídolo.

Con el cambio de cara nos encontramos con su tema más sinfónico, "El camino del sol", que da paso al medio tiempo "Días duros" que nos da un oscuro y largo respiro muy guitarrero de más de siete minutos, para terminar con Giardino en plan genio desmesurado dando carácter a esta melodía mágica instrumental de título "Porque es tan difícil amar".




Un trabajo brillante e irrepetible que ser fraguó principalmente por la conjunción de dos fuerzas, las del talento de Giadrino y la impresionante voz de Barilari, que a su vez conjugaban a la perfección con la entrega y habilidades de Rowek, Berdichwsky y Bistolfi.

Magos, espadas y rosas catapultó a Rata Blanca y al heavy metal argentino a unos niveles de popularidad solo superados por la del “Barrilete cósmico” y los lanzó al estrellato internacional, incluido en nuestro país donde aterrizaron por primera vez en 1993, con Mario Ian como cantante, como invitados en la gira de Medina Azahara.

Por no dejar suelta ninguna información del LP, indicaros que fue grabado en los estudios Buenos Aires entre octubre de 1989 y febrero de 1990, producido por Roberto Ricci y distribuido en España por PolyGram.

Buen fin de semana peña. Sed felices, es una orden.

@paco_delatorre









Comentarios

  1. Rata Blanca... Ritchie Blackmore.
    Sin embargo, más que a Rainbow, este álbum suena demasiado a Malmsteen, otro fanático del Don Ricardo. Evidentemente, los conocía pero nunca estuvieron en ese pedestal que para ti ocupan. Como siempre, esta entrada servirá para que les dé una escucha. Saludos y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. RB no lo había pensado... Con el cambio de cantante me desvinculé de ellos, a pesar de que Giadrino es un crack, pero este segundo LP es una pasada

      Eliminar
  2. Estupendísimo post, PacoRock.

    Desde hace un webo de años soy seguidor de Rata Blanca, los he visto 2 o 3 en directo por aquí por Murcia en la época de El Camino del fuego.

    A ver, como aún no sé muy bien como funciona esto, me permito la licencia de enlazar la entrada que realicé sobre Mujer Amante hace un par de años.

    Abrazo a todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues esto funciona de compartir buena música y ser felices roqueando, más o menos.

      Eliminar
    2. Gracias Jake. Anoto tu web entre las a seguir asiduamente y te pongo un enlace en mi blog RRÑR. Gran banda Rata Blanca aunque les perdí la pista hace años, excepto cosas puntuales como "Cuando la luz oscurece".
      Como dice RT a #FFVinilo venimos a compartir, descubrir y pasarlo dpm, publicando cuando nos apetece pero siempre en vinilo y viernes. Creo que encajarías bien.
      Saludos

      Eliminar
    3. Cuando la luz oscurece, como digo en el enlace que puse antes, es mi balada favorita de ellos.

      Deseando estoy estrenarme ya en #FFVinilo, mañana mismo ;)

      Abrazo

      Eliminar
  3. El disco definitivo de Rata Blanca. No soy fan de la banda pero este lo tengo (en cedé). Hace bastante que no le doy una pinchada, este finde pongo remedio al asunto. Abrazos, crack.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Poco que decir a mis comentarios anteriores, reiterar que es un pedazo de trabajo. Otro muy fuerte para ti chaval

      Eliminar
  4. Me gustan Paco, estás hecho un sabio de la música en castellano. A parte de Sepultura el otro grupo que tengo en mente es Pantera y para de contar, así que seguiré tus consejos. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues Rata Blanca y V8 son un buen punto de partida y a partir de aquí vas subiendo decibelios... Grandes Pantera también pero no son tan latinos como quisieramos y con Trump al mando estos se siguen quedando en el Norte. Otro para ti Ángel

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...

R.E.M.- Reckoning (IRS 1984)

  La primera vez que tuve constancia de lo que eran REM fue poco antes del lanzamiento de " Out of Time" mientras pasaban por la MTV un clip de " Pop Song 89 ", canción del álbum " Green " que inmediatamente llamó mi atención. El vídeo clip aunque en blanco y negro era poderoso visualmente, pero la canción también lo era, y pegadiza, con unos riffs de guitarras potentes, me engancharon no tengo dudas.  Luego llegó "Out of Time" y no mucho más tarde el espléndido " Automatic For The People ", un giro de 180 grados en el sonido de la banda de Athens que intensificaba el intimismo acústico sin resentirse en las ventas. Una vez visto que detrás de Automatic, Out of Time y Green había tema, tocaba sumergirse y descubrir que lo de hacer canciones enormes venía de lejos, desde el 83 por lo menos.  Así que me pillé un VHS que recogía material que iba desde el debut con " Murmur" hasta "Document" , lo que en realidad era la...