Ir al contenido principal

Ghost "Popestar" EP, 2016


Ghost es un grupo que levanta tantas pasiones como detractores. Con ellos no hay término medio: o te apasionan o nos los soportas. Como podréis comprobar me incluyo en el primer grupo. Hacía tiempo que una banda no conseguía llamar tanto mi atención, mezclando una estética y una puesta en escena impecables con una música realmente adictiva. De acuerdo que no han inventado nada nuevo pero han sabido combinar todas sus influencias (ya vengan del Heavy Metal, del Pop, del Rock, del Folk o de la Electrónica) para crear un ente con personalidad propia y, sobretodo, con grandes canciones. Porque si algo tienen Ghost son grandes e irresistibles canciones. Lo han demostrado sobradamente desde su debut Opus Eponymous (2010) hasta el magnífico Meloria (2015). Popestar, su nuevo Ep, no iba a ser una excepción.

En Popestar se incluyen cinco temas: uno propio y cuatro versiones. Un pequeño regalo para sus fans, una golosina que sirve de tentempié mientras esperamos su nuevo disco.
Ghost, como ya hiciesen con su anterior EP (If You Have Ghosts, 2013), aprovechan este lanzamiento para dar rienda suelta a su lado más pop, demostrando un gran eclecticismo musical. No en vano el EP se titula Popestar, sencillo pero brillante juego de palabras.


El único tema nuevo del EP es Square Hammer. Todos los ingredientes de Ghost están reunidos en este corte: la fantasmagórica voz de Papa Emeritus III, los pantanosos teclados Hammond que toman todo el protagonismo inicial, las potentes guitarras de los Nameless Ghouls y las encantadoras y pegadizas melodías marca de la casa. Un tema que no desentonaría en el excelente Meloria. Si hasta el artwork del EP, como siempre cuidadísimo, viene firmado por el mismo dibujante de Meloria, el polaco Zbigniew M.Bielak.

El videoclip de Square Hammer es una verdadera maravilla, todo un homenaje al cine mudo expresionista alemán, no exento de ese fino toque de humor tan peculiar de Emeritus y los suyos.



El resto de EP lo conforman cuatro versiones de grupos tan dispares como Echo & The BunnymenSimian Mobile DiscoEurythmics e ImperitGhost descolocan al personal versionando grupos que nunca esperaríamos. Como ya ocurrió con la icónica versión del If You Have Ghosts de Roky Erikson (aparecida en el EP de mismo título) llevan los temas elegantemente a su terreno.

No está al alcance de cualquier banda adaptar un tema como I Believe, del dúo inglés electrónico Simian Mobile Disco, y salir tan airoso de semejante reto. El tema queda completamente impregnando de la atmósfera misteriosa y melancólica tan típica del universo Ghost.

La versión del Missionary Man de Eurythmics les va que ni anillo al dedo, con solo de armónica incluido a cargo de Brian Reem (parece que no todos en Ghost son Nameless).


El Nocturnal Me de Echo & The Bunnymen mantiene el misticismo del tema original pero filtrado por las guitarras más metálicas de GhostBible de Imperit (nunca había oído hablar de ellos, como tampoco de Simian Mobile Disco) es un medio tiempo que cierra elegantemente el EP y bien podría pasar por un tema propio de la banda.

No cabe duda de que Ghost son tan imprevisibles como sorprendentes a la hora de versionar temas.
Popestar, a parte de una verdadera delicia para los fans, es una muestra más de la carrera ascendente que llevan estos suecos. Realmente con cada paso que dan, se hacen más grandes.
Y ya sabéis…If You Have Ghost, You’ve Everything!!


Comentarios

  1. Tengo sus dos primeros en vinilo y aún no me he decidido por adquirir su tercero, aunque me encanta. Sin embargo, no creo que me compre este EP. Me parece el típico lanzamiento sacadineros. De todas formas, voy a dedicarle una escucha ahora mismo. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Estos tíos están que se salen y de moda, por qué no decirlo. Cualquier trabajo es bien venido y este está pero que muy bien. Pero un EP, como que no viene a cuento. Disfruta ese vinilo. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...