Ir al contenido principal

Sepultura "Beneath The Remains" Roadracer Records (1989)



A finales de los años '80s en la segunda oleada de bandas de Thrash Metal que habían surgido también se habían consolidado, hablamos de gente como Testament, Death Angel, Forbidden o Heathen se vendría a agregar una banda surgida en Sudamérica que años antes habían publicado su notorio debut titulado "Morbid Visions"(1986) y otro disco de buena calidad "Schizophrenia" (1987) así como un Ep de culto "Bestial Devastation" (1985), hablamos de los grandiosos Sepultura; llegaría el año de 1989 y gracias a la Roadrunner Records (que en aquellos tiempos se llamaba Roadracer Records) decidieron darle un empujón a la banda debido a su notable calidad, a pesar de sus limitaciones en el ingles. Junto con el legendario productor Scott Burns (una auténtica leyenda) y un traductor se dedicaron a realizar un trabajo conjunto que daría vida a uno de los discos de culto dentro del Thrash Metal. 

Hablamos de aquel disco titulado "Beneath The Remains" publicado el 7 de abril de 1989 con la label ya mencionada. Para concebir ésta obra hubo mucha parte del entendimiento del cuarteto de jóvenes que darían el salto al estrellato debido a que gran parte de ese logro sería la producción a cargo del maestro Burns. La banda grabaría en su natal Brasil antes de trasladarse hasta los Estados Unidos en un estudio de baja calidad durante nueve noches seguidas para aprovechar los costos de producción en otras cosas (las eternas fiestas de juventud diría) con las maquetas el productor se daría a la tarea de mezclar y producir un buen sonido para dejar un sonido nítido y pulido a los oídos de los fans del Thrash Metal que aún no los habían escuchado, ni siquiera en su anterior disco "Schizophrenia" que también fue reeditado por la misma label. 


El disco traía como track list 12 piezas asesinas de principio a fin y las cuales serían las siguientes: 

Lado A
"Beneath the Remains"
"Inner Self" 
"Stronger Than Hate" 
"Mass Hypnosis" 

Lado B
"Sarcastic Existence"
"Slaves of Pain"
"Lobotomy" 
"Hungry" 
"Primitive Future" 

Las temáticas de las letras es algo de lo que siempre me ha fascinado de la banda, ya que tiene mucho contenido de crítica social que en esos tiempos muchos de los países sudamericanos convulsionaban ante el final de los regímenes militares, la pobreza y el atraso de la región en sectores como educación, salud y alimentación así como de los derechos humanos. Los 4 jóvenes verían la oportunidad de manifestarse artísticamente de ésta manera para ponerle letras poderosas y de mucho sentido de crítica a ese estilo asesino, un cruce entre el Thrash y Death Metal que les darían la oportunidad de permanecer y ser reconocidos como una auténtica banda de culto por aquellos años. La banda en esos años integrados por los hermanos Cavalera, Max en las guitarras y voces guturales y por Igor en la devastadora batería. Apoyados por Andreas Kisser en la guitarra líder y por Paulo Jr en el bajo. 


El disco abre con una poderosa batería que parece devastar todo a su paso, una composición del tándem Kisser - Max Cavalera quienes se ocuparían de casi todas las canciones del disco. La pieza homónima inicia con un verdadero estruendo en una amalgama de la batería y guitarras, la voz de Max vociferando "Who has won, who has died, Beneath the remains", una pieza de mucha potencía y dejando claro el estilo de la banda que a partir de ésta grabación ya no abandonaría fácilmente debido a que surgió el estilo que les permitió encumbrarse en la mente de los fans alrededor del mundo. 

Luego seguiría un himno del Thrash Metal y de la banda, un clásico del metal infaltable entre los tracks favoritos de todos los tiempos. Hablamos de "Inner Self", un huracán de riffs con mucho ritmo pegadizo que se queda en la mente, la batería de Igor suena como nosotros consideramos debe sonar el poder de los tambores de una banda de metal extremo. Una pieza contestataria en todos los sentidos que nos recuerda la frase de Ozzy Osbourne que reza "Mientras haya chicos enojados y sin tener una verdadera forma de ventilar toda esa furia, el heavy metal vivirá", y vaya que es un buen ejemplo ésta canción de Sepultura. 


Luego vendrían clásicos del set list de la banda por mucho tiempo, así como de los seguidores de la banda quienes alaban las composiciones de "Mass Hypnosis" y "Slaves Of Pain", todas las demás de igual manera lucen como verdaderas piezas de artillería pesada ante nuestros oídos, no me quiero imaginar como habrán sonado por primera vez en vivo en los Estados Unidos donde comenzaron a formar una legión de seguidores que se sumaría al resto del continente donde ya gozaban de cierta fama y presencia, así llegaría a ser considerado una de las mejores producciones de metal extremo fuera del país anglosajón y donde la banda empezaría a utilizar un nuevo logo, dejando el antiguo en forma de colmillos fuera de su impresión y edición en éste álbum. 

La tarea estaba hecha, Sepultura se consolidaba como la Tercera Vía en el mundo del Thrash Metal, en toda una lección de poder destructivo además de determinación y coraje, todo un ejemplo para las jóvenes bandas que inician con todo en contra pero con una ilusión por trascender tan grande que supera cualquier obstáculo, y de ahora en adelante a partir de ese 1989 no solo estarían el Thrash del Bay Area de San Francisco o el Thrash Alemán, también existían cuatro jóvenes brasileños que reunían lo mejor de los dos mundos en éste disco dándole vitalidad a un género que parecía dominado por pocas bandas al principio pero que se fue extendiendo por todo el mundo hasta formar una enorme legión que nos ofrece un sonido difícil de olvidar hoy en día.


Una tremenda edición en vinilo de ésta obra maestra que nos permite entender la historia del Thrash Metal en toda la extensión de la palabra. 


Aquí algunos links de las canciones del disco "Beneath The Remains". 


"Beneath The Remains" 


"Inner Self" 



"Mass Hypnosis" 

Comentarios

  1. Pues eso, una jodida obra maestra. Enorme entrada Marco. Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Desastre + Valhala – Juntos y Revoltosos (Potencial Hardcore – 1992)

                              Hoy un dos por uno en formato split vinilo, con dos bandas del extrarradio de la gran ciudad, una del barrio de Usera y la otra del de Vallekas, creo. DESASTRE  y  VALHALA  coincidieron en un concurso celebrado en septiembre de 1990 en el también madrileño barrio de Ciudad Lineal, haciéndose desde ese momento bandas hermanas. De hecho compartían desde inquietudes y conciertos, hasta este vinilo de 1992 autoproducido a pachas y comercializado a través de Potencial Hardcore. Grabado y mezclado en Sonex (Madrid) en diciembre de 1991, el vinilo contiene los seis primeros temas lanzados al mercado de cada banda, una cara para cada una, todo ello empaquetado en una horrible carpeta. Por cierto, la foto de contraportada es de Yoni Yebra. El sonido, muy parejo, os lo podéis imaginar, una mezcla de heavy, rock urbano y punk ochentero. Letras críticas con los temas recurrentes y...