Ir al contenido principal

The Rolling Stones "Beggars Banquet" ABKCO (1968)


"Por favor,déjame que me presente
soy un hombre de riquezas y buen gusto
Ando rodando desde hace muchos años,muchos años
He robado el alma y la fe de muchos hombres.
Yo estaba allí cuando Jesucristo tuvo su momento de duda y dolor
y me asegure por los infiernos que Pilatos se lavara las manos 
y sellara su destino."

Una traducción de una pieza que viene en una de las obras del rock consideradas polémicas desde su concepción, ya que la banda venía por una revancha musical después del fracaso que significó su álbum Their Satanic Majesties Request de 1967, The Rolling Stones se habían tomado unas vacaciones. A principios de 1968 el cantante Mick Jagger decidió que la banda debería reforzar la producción de sus discos de estudio. Para ello se dice que Jagger charló con el ingeniero de sonido Glyn Johns por lo que éste último le recomendó a Jimmy Miller, quien había trabajado anteriormente con las bandas The Spencer Davis Group y Traffic para darle más realce a las composiciones de la agrupación y que representarán el sonido que deseaban. Además querían que el status de "Sus Majestades Satánicas" no quedará en burla por parte de la prensa musical y seguir alterando a los sectores conservadores. Aquellos tiempos eran diferentes a comparación de hoy en lo relacionado al rock.

Ésta es una reedición en vinilo del año 2002 por parte de la ABCKO records de la grabación que salió publicada el día 6 de diciembre de 1968, en su tiempo el lanzamiento fue planeado originalmente para el 26 de julio de ese mismo año, pero fue postergado por varios meses por su disquera, Decca Records, debido al polémico arte del disco vemos la portada que debió salir en aquel año donde vemos el interior de un baño público con las paredes pintadas con nombres emblemáticos del rock y blues así como de algunos políticos de los años '60s, nada de otro mundo pero que en aquel año fue considerado de mal gusto por los ejecutivos conservadores de la disquera y se vieron obligados a cambiarla, Jagger afirma que estaban conscientes de ello por eso sólo mostraban la mitad de la altura de la pared del baño, aunque jamás pensó que eso fuera a ser censurado. Finalmente salió a la venta el 6 de diciembre de 1968 con una portada totalmente blanca como una servilleta de lujo y con sólo el nombre del disco escrito con letras doradas como se pone en las mesas adornadas elegantemente reservadas para alguien importante (por cierto tiene un aire del "álbum blanco" de The Beatles). Me gusta más la portada y contraportada de la reedición, pero cada quien tenemos nuestros gustos en lo que se refiere al arte de portadas.

La preproducción comenzó a mediados de febrero de 1968 en la casa del guitarrista Keith Richards ubicada en Inglaterra. Luego de la contratación de Jimmy Miller para los coros las grabaciones iniciaron el 14 de marzo en los estudios de grabación R.G. Jones con las ausencias constantes del bajista Bill Wyman y del guitarrista y multi-instrumentista Brian Jones. Ante esta situación Mick Jagger se vio en la necesidad de tocar la guitarra por primera vez aparte de poner la voz para la banda. La alineación de la banda de aquel año se completo con el maestro Charlie Watts en la batería.


El track list (compuesto en su mayoría por Jaggers y Richards) de la grabación fue el siguiente:

Lado A
1. «Sympathy for the Devil»
2. «No Expectations»
3. «Dear Doctor»
4. «Parachute Woman»
5. «Jigsaw Puzzle»

Lado  B
6   «Street Fighting Man»
7. «Prodigal Son»
8. «Stray Cat Blues»
9. «Factory Girl»
10. «Salt of the Earth»

La producción cuenta con canciones con base en el rhythm & blues que tanto le gustan a Jaggers y Richards, lo que marcó el regreso de la banda a sus raíces después de un disco experimental como lo fue su producción anterior, "Their Satanic Majesties Request"(1967) en la que ensayaron otros estilos musicales, como el rock psicodélico y algunas enraizados en la música country. La letras tenían temáticas centradas en la crítica social, inspiradas en las revueltas y conflicto de esos días, y filosóficas, por la gran cantidad de libros sobre filosofía y poesía que leía Jagger durante ese momento, que sirvieron para plasmar las letras de la obra y que formarían parte de la polémica por su contenido "explícito" para algunas personas conservadoras de aquel año y en años posteriores que hicieron que la banda se vieran envueltos en algunos escándalos, como a continuación relataremos.





















En primer lugar tenemos una canción de las catalogadas como "malditas" para la música rock debido a todo lo que envolvió su creación y su interpretación tanto en el vinilo como cuando se tocaba en vivo, hablamos de la mítica "Sympathy For The Devil". Esta canción está inspirada en la novela 'El maestro y Margarita' del escritor ruso Mijaíl Bulgákov, obra que la grandiosa cantante Marianne Faithfull le regaló a Jagger. En este libro se produce la aparición del diablo cometiendo asesinatos en la Rusia de los años treinta. La canción escandalizó a parte de la sociedad de aquel entonces, que acusó a la banda de practicar satanismo e invocar a ya saben "quién", que por eso se habían ganado el mote de "Sus Majestades Satánicas", que por eso tenían éxito vendiendo discos, que eran una mala influencia para la juventud de la época, etc. 



Sin embargo otro elemento que vino a causar más daño a éstas acusaciones ocurrió un año más tarde, en diciembre de 1969, cuando se produjo el asesinato del joven negro Meredith Hunter en el concierto que la banda ofreció en Altamont Speedway Free Festival, Estados Unidos a cargo de un grupo de guardias de seguridad llamados "Hells Angels"(contratada por los Stones), se responsabilizó al tema de haberlo provocado (a pesar de que en el momento de la tragedia la canción que se interpretaba era "Under My Thumb"). A consecuencia de ello, el grupo dejó de tocarla en sus actuaciones durante ocho largos años. La pieza era en sus primeras versiones una canción de folk, pero a sugerencia de Richards se le fueron añadiendo elementos de la samba, como la inclusión de bongos y congas. Haciendo de ella una buena canción que combina el folk y blues con elementos latinos de buena manufactura que por su simpleza en los instrumentos llega a ser hipnótica para el que lo escucha por primera vez, te induce a un trance a través del ritmo y las letras, tal vez te sientas poseído por la calidad musical. Gran tema, un clásico del rock sin duda, pero calificado como "maldito" aún en diversas partes del mundo.


"No Expectations" es una balada cuyas letras hablan sobre desamor y soledad. Esta canción mezcla los géneros country y blues, destacando la instrumentación acústica y la guitarra de Brian Jones. En verdad se nota que la banda buscaba trascender ya que los punteos de guitarra acústica están hechos con mucho "feeling" y se deja disfrutar de principio a fin por parte de los músicos.  Una de las composiciones que realmente valen oro puro para la música.

"Dear Doctor" es otra canción de country acústico en la que el tono vuelve a ser paródico. En el libro 'According to the Rolling Stones' Mick Jagger se plasman sus declaraciones con respecto a ella: "las canciones country, como Factory Girl o Dear Doctor realmente eran temas que combinaban varios estilos" (como los ya comentados), comentaba que existía cierto sentido del humor en la música country y aprovechaban ello para plasmar las diversas temáticas que abordaban en su álbum. Si, la base era el country pero adornado con los elementos psicodélicos que las bandas practicaban en los años '60s. 


Por su parte "Street Fighting Man" un tema inspirado en los incidentes de mayo de 1968 y las manifestaciones contra la Guerra de Vietnam. En ella no intervienen instrumentos eléctricos, a excepción del bajo. Para la grabar las partes de la guitarra acústica, Keith Richards empleó una de las primeras grabadoras de cassette. Comentó en entrevistas posteriores que usó este aparato para sobrecargar la guitarra y conseguir un sonido a medio camino entre lo considerado puramente acústico y el eléctrico. Con la percusión se hizo algo similar: se amplificó el sonido obtenido inicialmente por Charlie Watts a partir de una batería de juguete. Dando como resultado una composición de muy buena manufactura donde las guitarras juegan un papel primordial con sus sonidos adictivos de esos que te catapultan a un trance. La canción tampoco estuvo exenta de la polémica, cuando se publicó como sencillo pocos días después de la Convención Nacional Demócrata de aquel año, en la que tuvieron lugar importantes protestas. En este contexto, canción fue señalada de subversiva y el boicot estuvo presente en varias emisoras importantes de radio de los Estados Unidos. Ante estas acusaciones, Jagger en sus clásicas entrevistas de aquellos años declaró: "Por supuesto que opinamos que la canción es subversiva. Es estúpido pensar que puedes empezar una revolución con una grabación. ¡Ojalá se pudiese!". Ante ésto comenzó a considerarse aún más "peligroso" el rock de las bandas de aquellos años (particularmente el de Sus Majestades Satánicas). Imagínense ustedes!!

"Parachute Woman" es un buen tema clásico de blues y rock psicodélico donde lucen mucho las guitarras de Richards y Jones, la banda por fin pudo plasmar una excelsa combinación de notas que se escuchaban como una amalgama perfectamente aceitada. Me gusta como las guitarras te van conduciendo al ritmo cadencioso de la pieza como si fueran las formas del cuerpo de la mujer. Excelente trabajo de las mentes maestras de The Rolling Stones. Sin duda que es uno de sus temas memorables desde aquellos años. 


En resumen que es una obra recomendada para los amantes del rock de los años sesenta y para entender la evolución de la música, en ella sin duda debemos incluir a The Rolling Stones que con ésta obra nos introducen a la creatividad del sonido en base a las guitarras y a las buenas letras. Además de ser una de las obras más polémicas de toda la historia del rock por lo que hemos expuesto de algunas canciones del álbum, pero que se dejan disfrutar para todos los amantes de la música. Les dejo algunos links de las canciones del disco. 



"Simpathy For The Devil"




"No Expections"




"Street Fightning Man"




"Dear Doctor"




"Parachute Woman"

Buen fin de semana a todos y todas que nos leen semana a semana, todos sus comentarios son bienvenidos, espero que si tienen éste clásico del rock en su colección lo pongan a todo volumen.

Comentarios

  1. Excepcional reseña!!!, un disco del que yo siempre digo que no es mi favorito de los Stones porque existe Exile...claro que también suelo decir que los Zep no son mi banda favorita porque existen los Stone.
    En serio, una gran entrada, completa e interesante.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias mi estimado Addison de Witt igual usted escribe reseñas muy completas e interesantes. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Discazo. De lo que más escucho de los Stones...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Dokken- Erase The Slate (BMG 1999/Church of Vinyl 2021)

  Don Dokken llegó a ser un personaje realmente popular a finales de los 80. En Europa lo conocíamos, en América muchos lo amaban y en Japón directamente lo adoraban.  Cuenta la leyenda que Tom Bradley, alcalde de Los Angeles, entregó las llaves de la ciudad a la banda por el éxito cosechado internacionalmente. Otra historia cita exclusivamente a Don Dokken como benefactor de varios hospitales infantiles lo que llevaría al alcalde Demócrata a señalar el día 27 de Febrero del 88 en rojo en el calendario.  Cierto o bulo el caso es que la estrella de Don Dokken y su banda se fue apagando durante los primeros 90. Salpicados por la marea Seattle llegaron a sacar tardíamente su disco "Grunge" (" Shadowlife ") , y luego George Lynch abandonó la nave.  Afortunadamente Don reagrupó a Pilson y a Mick Brown entorno a un nuevo guitarrista, el espectacular Reb Beach , que había hecho carrera a finales de los 80 con Kip Winger , y que llamó la atención de los  tres Dokke...

Phoenix - Phoenix (CBS, 1976)

  El nombre de la banda no pudo elegirse mejor: tres tipos que renacen de un proyecto quemado, desando volar por libre.  Nuestro trío protagonista: Robert Henrit, baterista, Jim Rodford, bajista, y John Verity, guitarrista y cantante. Coincidieron en la última encarnación de Argent . La formación clásica incluía a Rodford y Henrit junto al jefe Rod Argent y a Russ Ballard. Grabaron cuatro largos alcanzando cierto éxito a ambos lados del Atlántico hasta que, a finales del 74, Ballard abandona el barco, en busca de su propia carrera en solitario. Para suplirle, Rod recluta a John Verity como voceras y a John Grimaldi como guitarrista principal. Este equipo aguantó otros dos discos con éxito menor; Rod decidió parar la banda por un tiempo y Grimaldi se buscó la vida. Sin tener claro su futuro, nuestros muchachos, huérfanos de padre musical, decidieron dar el paso, independizarse y llamar a su aventura como el ave renacida de las cenizas: Phoenix . Robert John Henrit nació en 19...

Cry Of Love- Brother (CBS,1993/Bootleg Holanda 2024)

 Estaba mirando discos de 1993 y la verdad es que alguno de ellos quita el hipo, veamos: "Gentleman " de Afghan Whigs, " VS " de Pearl Jam,  " Animals With Human Inteligence " de Enuff Z Nuff , " Phaseshifter " de Redd Kross , " In Utero " de Nirvana.. . Y por supuesto " Brother ", el debut de Cry Of Love , fantástico cuarteto de Carolina del Norte formado a finales de la década de la laca y el spandex.  Con un nombre heredado de un tema de Hendrix estaba claro por donde iban a ir los tiros, música con muchísimo músculo y con las guitarras como principales protagonistas de la historia.  Por supuesto que la voz del añorado Kelly Holland , desaparecido en 2014,es el otro reclamo de las canciones del álbum, por su feeling, versatilidad y carisma; capaz de navegar entre mares capitaneados por Paul Rodgers, Chris Robinson o Mark Farner , siendo contrapunto a la estupendísima guitarra de Audley Freed , el principal compositor de la...

City Boy - The day the earth caught fire (Atlantic, 1979)

  Si puedes imaginar una reunión entre Jeff Lynne y Freddie Mercury un sábado a medio día con unos cócteles y un piano delante de ellos, puedes hacerte una idea de lo que vas a escuchar en este The day the earth caught fire . Ah, y se pasó por allí uno de los hermanos Gibb (no recuerdo cual, creo que el bajito) en algún momento para retocar algunas armonías y, tal vez, Jim Steinman metió algunas letras a la hora de la cena. Esta mezcolanza la consiguieron seis tipos, seis: Lol Mason a la voz principal, labor que comparte con Steve Broughton, también guitarrista, Mike Slamer, guitarrista principal, y Roy Ward, baterista a la sazón; “solo” hacen coros Chris Dunn, bajista, y Max Thomas, aporreando todo lo que tenga teclas. Hasta cuatro cantantes principales van intercambiando sus roles y todos los miembros, en mayor o menor medida, participando en las composiciones. Una obra muy coral esta. Aquí tienes a los muchachos. Formados como una banda de folk rock a principios de los setenta...

Citron – Full of energy (Supraphon, 1987)

El punto final a mis reseñas de los vinilos que me traje de Polonia el pasado mes de agosto lo pongo con estos Citron , iconos del hard’n’heavy checoslovaco –el grupo y el álbum son aún de antes de la desintegración de la Unión Soviética y la caída del régimen comunista– de los que no tenía conocimiento y que llamaron mi atención desde una de las cubetas de una tienda de discos de Cracovia. Y como supongo que la práctica totalidad de los lectores de este blog tampoco habíais oído hablar de estos tipos en la vida, se impone un resumen de su historia.    Los Citron se forman a mediados de los 70 en la localidad de Ostrava, a corta distancia de Polonia, sufriendo en sus inicios diversos cambios de integrantes entre los que no estaría el batería Radim Parizek hasta el final de la década, momento en el que se convertirá en el único componente que permanecerá en la banda hasta el fin de sus días. Hasta enton...