Ir al contenido principal

Temperance League - "The Night Waits" (2014)

El último vinilo que ha entrado en mi casa lo ha hecho de forma sorpresiva y viajando desde el otro lado del charco por el US-Mail, como las flores muertas que Mick enviaba a la Reina del Underground en el mítico tema.
Ha sido una sorpresa y un tremendo detalle que los chicos de Temperance League han tenido conmigo, me ha emocionado y he escuchado el disco que se prevía estupendo, como así ha sido, esta crónica ha aparecido en todos los lugares en los que tengo el honor de escribir y no quería que se quedase fuera La Comunidad, así que aquí esta, es para mi una alegría presentarles el último artefacto rockero de Temperance League que se titula: "The Night Waits"


Si algo tienen claro estos seis chavales de Charlotte, es que no tienen miedo a las críticas del tipo: son unos imitadores, son unos plagiadores ...etc.
Que una escucha de un par de segundos es suficiente (y sobra), para que su sonido se rebele como heredero impenitente del sonido de Bruce Springsteen, no se le escapará a nadie con un mínimo de conocimiento al respecto de la música del Boss.

El anterior artefacto
Ahora bien, esto no es nuevo, en su anterior trabajo, el magnífico "Rock and Roll Dreams" (2013), ya pusieron de relieve el camino que tomaba su sonido, y lo hicieron sin complejos, asumiendo similitudes, sin intentar esconder o disfrazar pequeños matices sónicos con la intención de despistar...no,  hicieron un sonido en el que se notaba que creían, y lo hacían para vestir una colección de temas impolutos de melodía y pletóricos de espíritu, aquel que hizo de Bruce algo mas que una Rock & Roll Star al uso.
En aquel álbum un servidor encontró dosis de velocidad vital enmarcada en paisajes urbanos y vidas simples, de esas que discurren amenizadas por las grandes emociones vitales de la gente sencilla, con los sentimientos inoculados en personajes con los que es fácil sentirse identificado, historias de juventud soñadora que también sirve para los no tan jóvenes, pero que viven de unos recuerdos que tienen canciones como estas de BSO...en definitiva, con  Temperance League disfruté hace unos meses de aquellos latidos que solo Bruce parecía ser capaz de provocar, eso si, hace demasiado tiempo, tanto que casi no los recordaba, pero me los han recordado: Eric Scott, JayGarrigan, David Kim, Bruce Hazel, Shawn Lynch y Chad Wilson.

El último pelotazo
Su último Lp: "The Night Waits", aparecido en los últimos días del pasado 2014, nos ofrece otra remesa de temas que mas o menos coinciden en actitud, melodías, letras y duende con las de su antecesor, y decir esto, es al menos para mi, mucho decir.
Como ocurriese hace un año, la primera toma de contacto con el material nuevo ya me dejo con hormiguitas en la tripa, ganas de volver a pincharlo, sones y guitarras que pululan en viajes de ida y vuelta cual autobús de linea entre las paradas de mi cerebro y mi corazón durante toda la jornada laboral, vuelta a casa, ya de noche tras el aburrido turno de tarde y a sisarle horas a Morfeo para escucharlo con la compañía de la soledad del lecho y la oscuridad de la noche.
Y descubro que la formula vuelve a funcionar como un tiro, desde los primeros acordes de las guitarras de Lynch y Wilson para abrir disco, y temazo: "The Night Waits", que pasea la tierra amontonada en los tacones de las botas de  Bruce por el barro de terrenos que comparten otros como Elliot Murphy, estribillo de oro y la voz sorprendente, genuina y poderosa del Bruce Hazel, vocalidad, tono y fraseo que demuestra que no solo coincide en nombre con el de New Jersey, un tema adherente al alma para comenzar.
Preciosa balada y guitarras que desgarran los corazones de los malos y acarician la de los buenos, se trata de la excelente y soñadora "Stick Together", que da por terminado el disco.
Y entre ambas vuelve el rock urbano y guitarrero, de ritmo convencido en la ortodoxa pero sensacional "Land of Oportunity", rock nacido del asfalto y de los semáforos que trabajan en las solitarias noches de lluvia, sangrante punteo de guitarra incluido.
Mas densa, batería y bajo llevando el peso de una melodía que se arrastra y estribillo con remembranzas ochenteras y teclas inequívocas, con la sombra de Seger proyectandose sobre el estribillo, soberbio tema titulado: "This City is Mine".


Tremendo ritmo con piano y guitarras jugando y deleitando, la voz de Hazel suena preciosa y cancionaca al canto para bailar, gozar y vivir el rock desparramándose por todo el cuerpo, con el corazón de epicentro de la deflagración, el artilugio se llama "Neon Lights".
Nostálgica balada la que cierra la cara A del disco, y lo hace a lomos de pianos y guitarras, con ritmo de letanía y bajo que manda, la bonita: "Feels Like Home".
Una batería rauda abre con "The Gap" la segunda cara del vinilo, con ritmo de bajo trepidante y vocalidad mas carraspeante, un estribillo bañado por la luz de las guitarras y rock mas machacón, un poco mas lejos de Jersey.
Pero seguro que ustedes recuerdan aquel: "The Wild, The inocent...", aquella ensoñación visible gracias a la luz de la luna, aquel sentimiento de expectativa...eso se concentra en "While The City Sleeps", otro temazo de otro tiempo...
Mas ochentera y enraizada, con coros exactos y familiares para la fluidez melódica y los bronces en la voz de Bruce en "Lonely Time", y cerramos el resumen de temas con la disfrutable y saltarina esencia rítmica y coral de: "Why's it Gotta Be So Hard".
Tercer álbum de esta banda que tiene el espíritu del Boss en el ADN de su música y posiblemente de su alma, no me molesta, habrá a quien si y me parece respetable, pero yo percibo autenticidad en su propuesta, en sus canciones, y sobre todo en el veneno que inoculan sus textos, sus guitarras, sus ritmos y sus voces, un disco que no desmerece en nada al anterior que fue el que me los presento, recomendable para locos del rock y seres afines a Springsteen y que no deseen ver en ellos a simples imitadores, creo que no lo son.
Quiero agradecer a Bruce Hazel y a toda la banda la deferencia que conmigo han tenido, es genial comprobar que la música, el rock, es capaz de hacer saltar kilómetros de agua por los aires y tender caminos de fácil recorrido entre personas con un mismo ideal y sueño, gozar de la música y vivir del espíritu que a muchos nos insufla.
Deseo a Temperance League toda la suerte que creo que merecen porque son muy buenos, realmente creo que son cojonudos, ojalá, ¿Quíen sabe?...podamos verles pisar escenarios cercanos cualquier día...
Aquí dejo link con el bandcamp de la banda para poder catar este trabajo.
phttp://temperanceleague.bandcamp.com/

Comentarios

  1. Pues voy a hacerle la cata hermano. Gran entrada. Una brazo

    ResponderEliminar
  2. Joda, qué vinilo tan bonito. No los he oído nunca, así que a por ellos voy gracias a tu estupenda entrada. Es imposible venir un viernes por aquí y no llevarse algo de música nueva. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...