Ir al contenido principal

Temperance League - "The Night Waits" (2014)

El último vinilo que ha entrado en mi casa lo ha hecho de forma sorpresiva y viajando desde el otro lado del charco por el US-Mail, como las flores muertas que Mick enviaba a la Reina del Underground en el mítico tema.
Ha sido una sorpresa y un tremendo detalle que los chicos de Temperance League han tenido conmigo, me ha emocionado y he escuchado el disco que se prevía estupendo, como así ha sido, esta crónica ha aparecido en todos los lugares en los que tengo el honor de escribir y no quería que se quedase fuera La Comunidad, así que aquí esta, es para mi una alegría presentarles el último artefacto rockero de Temperance League que se titula: "The Night Waits"


Si algo tienen claro estos seis chavales de Charlotte, es que no tienen miedo a las críticas del tipo: son unos imitadores, son unos plagiadores ...etc.
Que una escucha de un par de segundos es suficiente (y sobra), para que su sonido se rebele como heredero impenitente del sonido de Bruce Springsteen, no se le escapará a nadie con un mínimo de conocimiento al respecto de la música del Boss.

El anterior artefacto
Ahora bien, esto no es nuevo, en su anterior trabajo, el magnífico "Rock and Roll Dreams" (2013), ya pusieron de relieve el camino que tomaba su sonido, y lo hicieron sin complejos, asumiendo similitudes, sin intentar esconder o disfrazar pequeños matices sónicos con la intención de despistar...no,  hicieron un sonido en el que se notaba que creían, y lo hacían para vestir una colección de temas impolutos de melodía y pletóricos de espíritu, aquel que hizo de Bruce algo mas que una Rock & Roll Star al uso.
En aquel álbum un servidor encontró dosis de velocidad vital enmarcada en paisajes urbanos y vidas simples, de esas que discurren amenizadas por las grandes emociones vitales de la gente sencilla, con los sentimientos inoculados en personajes con los que es fácil sentirse identificado, historias de juventud soñadora que también sirve para los no tan jóvenes, pero que viven de unos recuerdos que tienen canciones como estas de BSO...en definitiva, con  Temperance League disfruté hace unos meses de aquellos latidos que solo Bruce parecía ser capaz de provocar, eso si, hace demasiado tiempo, tanto que casi no los recordaba, pero me los han recordado: Eric Scott, JayGarrigan, David Kim, Bruce Hazel, Shawn Lynch y Chad Wilson.

El último pelotazo
Su último Lp: "The Night Waits", aparecido en los últimos días del pasado 2014, nos ofrece otra remesa de temas que mas o menos coinciden en actitud, melodías, letras y duende con las de su antecesor, y decir esto, es al menos para mi, mucho decir.
Como ocurriese hace un año, la primera toma de contacto con el material nuevo ya me dejo con hormiguitas en la tripa, ganas de volver a pincharlo, sones y guitarras que pululan en viajes de ida y vuelta cual autobús de linea entre las paradas de mi cerebro y mi corazón durante toda la jornada laboral, vuelta a casa, ya de noche tras el aburrido turno de tarde y a sisarle horas a Morfeo para escucharlo con la compañía de la soledad del lecho y la oscuridad de la noche.
Y descubro que la formula vuelve a funcionar como un tiro, desde los primeros acordes de las guitarras de Lynch y Wilson para abrir disco, y temazo: "The Night Waits", que pasea la tierra amontonada en los tacones de las botas de  Bruce por el barro de terrenos que comparten otros como Elliot Murphy, estribillo de oro y la voz sorprendente, genuina y poderosa del Bruce Hazel, vocalidad, tono y fraseo que demuestra que no solo coincide en nombre con el de New Jersey, un tema adherente al alma para comenzar.
Preciosa balada y guitarras que desgarran los corazones de los malos y acarician la de los buenos, se trata de la excelente y soñadora "Stick Together", que da por terminado el disco.
Y entre ambas vuelve el rock urbano y guitarrero, de ritmo convencido en la ortodoxa pero sensacional "Land of Oportunity", rock nacido del asfalto y de los semáforos que trabajan en las solitarias noches de lluvia, sangrante punteo de guitarra incluido.
Mas densa, batería y bajo llevando el peso de una melodía que se arrastra y estribillo con remembranzas ochenteras y teclas inequívocas, con la sombra de Seger proyectandose sobre el estribillo, soberbio tema titulado: "This City is Mine".


Tremendo ritmo con piano y guitarras jugando y deleitando, la voz de Hazel suena preciosa y cancionaca al canto para bailar, gozar y vivir el rock desparramándose por todo el cuerpo, con el corazón de epicentro de la deflagración, el artilugio se llama "Neon Lights".
Nostálgica balada la que cierra la cara A del disco, y lo hace a lomos de pianos y guitarras, con ritmo de letanía y bajo que manda, la bonita: "Feels Like Home".
Una batería rauda abre con "The Gap" la segunda cara del vinilo, con ritmo de bajo trepidante y vocalidad mas carraspeante, un estribillo bañado por la luz de las guitarras y rock mas machacón, un poco mas lejos de Jersey.
Pero seguro que ustedes recuerdan aquel: "The Wild, The inocent...", aquella ensoñación visible gracias a la luz de la luna, aquel sentimiento de expectativa...eso se concentra en "While The City Sleeps", otro temazo de otro tiempo...
Mas ochentera y enraizada, con coros exactos y familiares para la fluidez melódica y los bronces en la voz de Bruce en "Lonely Time", y cerramos el resumen de temas con la disfrutable y saltarina esencia rítmica y coral de: "Why's it Gotta Be So Hard".
Tercer álbum de esta banda que tiene el espíritu del Boss en el ADN de su música y posiblemente de su alma, no me molesta, habrá a quien si y me parece respetable, pero yo percibo autenticidad en su propuesta, en sus canciones, y sobre todo en el veneno que inoculan sus textos, sus guitarras, sus ritmos y sus voces, un disco que no desmerece en nada al anterior que fue el que me los presento, recomendable para locos del rock y seres afines a Springsteen y que no deseen ver en ellos a simples imitadores, creo que no lo son.
Quiero agradecer a Bruce Hazel y a toda la banda la deferencia que conmigo han tenido, es genial comprobar que la música, el rock, es capaz de hacer saltar kilómetros de agua por los aires y tender caminos de fácil recorrido entre personas con un mismo ideal y sueño, gozar de la música y vivir del espíritu que a muchos nos insufla.
Deseo a Temperance League toda la suerte que creo que merecen porque son muy buenos, realmente creo que son cojonudos, ojalá, ¿Quíen sabe?...podamos verles pisar escenarios cercanos cualquier día...
Aquí dejo link con el bandcamp de la banda para poder catar este trabajo.
phttp://temperanceleague.bandcamp.com/

Comentarios

  1. Pues voy a hacerle la cata hermano. Gran entrada. Una brazo

    ResponderEliminar
  2. Joda, qué vinilo tan bonito. No los he oído nunca, así que a por ellos voy gracias a tu estupenda entrada. Es imposible venir un viernes por aquí y no llevarse algo de música nueva. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...