Ir al contenido principal

Prince "Dirty Mind" (1980)

Dirty Mind es el tercer disco de Prince y su primer gran álbum. En poco más de 30 minutos Prince fusiona rockfunksoul e incluso ramalazos punk.
La provocadora portada, en un sucio blanco y negro con un joven Prince de desafiante mirada ataviado con cazadora, medias y ropa interior de mujer, aún llama la atención a día de hoy.



Y la portada es lo de menos ya que algunas de las canciones incluidas son lo más provocativo y lascivo que haya grabado nunca el pequeño genio de Minneapolis. Efectivamente, como el título del disco anuncia, las letras de estas composiciones sólo pueden salir de una mente sucia, muy sucia. Todo el disco rezuma sexo, pero sexo del más obsceno que podáis imaginar. Las letras dejan poco espacio a la imaginación. Son directas, concisas y muy claras. Para muestra Head, donde una futura esposa seduce a su novio con vergonzosas promesas de sexo oral o Sister, otro de los temas más polémicos, una oda al incesto (I was only 16 but I guess that's no excuse/My sister was 32, lovely, and loose/She don't wear no underwear/My sister never made love to anyone else but me)Es también el tema más rápido y furioso del disco.

El tema Dirty Mind , que abre el disco con el imposible falsete de Prince, inaugura lo que se llamó después el “sonido Minneapolis” donde el machacón ritmo funk se entrelaza con sonidos post-punk.  When U Were Mine es una de mis canciones preferidas de toda la extensa discografía de Prince y también uno de sus temas más versionados. Un tema netamente rockero donde Prince deja de lado su vena más sexual y se convierte en un amante despechado. 
El disco también tiene momentos más bailables y puramente funks como Uptown y Party Up, donde Prince aprovecha para criticar a los políticos que envían a la juventud a morir en guerras sin sentido.

Los anteriores discos de Prince fueron íntegramente grabados, producidos y tocados por él solito. Para este tercer disco se montó un estudio en su propia casa y volvió a tocarlo todo él mismo, pero ya empezó a contar con colaboradores como Dr.Fink a los teclados y Lisa Coleman a los coros. El disco sueno mucho más sucio y directo que sus dos anteriores y correctos discos. Precisamente es ese sonido crudo, de maqueta, el que se buscaba para estas canciones.


Soy un fan de Prince desde antes de mi adolescencia y, recuerdo con gran cariño que fue precisamente Dirty Mind, no sólo el primer cd de Prince que me compré con mis ahorros, sino el primer cd con el que inicié una extensa colección que aún aumenta a día de hoy.
Aún no tenía ni reproductor de cds, pero ahí estaba Prince, con su extravagante atuendo, colocado en un lugar privilegiado de mi habitación, esperando a sonar el día que tuviese el equipo de música.

Este disco nada tiene que ver con el multi-ventas Purple Rain, pero es que así de imprevisible era Prince en esa época, cuando aún no se había apagado su mojo musical. Dirty Mind es, quizás, uno de los giros más arriesgados y acertados de un artista negro en la década de los 80. 

Comentarios

  1. Prince, gran músico, excelente, su afán de controlarlo todo le han llevado en ocasiones a perder el rumbo pero es un genio. Con su actual grupo "3rd Eye Girl" suena fantástico y muestra la clara influencia de Hendrix. Sin duda uno de los grandes para ver en directo. Un acierto ver su "Dirty" por aquí. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Milestone!! Prince siempre ha sido una de mis debilidades...cierto que a veces se ha perdido en su megalomania, pero actualmente esta mejor que nunca con sus 3rd Eye Girl.

      Eliminar
  2. Si vosotros lo decís me lo creo... Por aquí tengo el Purple Rain, que no de de donde salió, y pare vd de contar mi experiencia con Prince o como se haga llamar a estas alturas. Le doy una vuelta a este Dirty Mind a ver si me inspira. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajaja....bueno, tampoco es de obligada escucha y Prince tampoco es para todos los gustos...usted mismo..un saludo!!

      Eliminar
  3. Tendré que abrir mi mente porque nunca me he acercado a Prince pensando que no me gustaría pero la entrada de hoy me lo ha hecho atractivo...tendré que escuchar estos 30 minutos de rock, funk, soul y punk? guau!!! En cuanto lo escuche os cuento que me ha parecido.

    ResponderEliminar
  4. Las canciones que más me han gustado son Gonna broken Heart Again y Sister y creo que son las que más se salen del sonido general de Prince. La primera es con diferencia la más lenta del album pero para mí la más sensible y en cierta manera rockera y con menos uso del sintetizador, por no decir nada. El falsete en este caso queda muy bien, a mi me gusta, y también me gusta ese piano y la guitarra...un poco corta pero para qué más, muy buena. La segunda me recuerda a algunas canciones de los Ramones, no sé si es porque has dicho que tiene algo de punk o no, pero la verdad es que tiene un ritmo que me recuerda a ellos. Pero lo mejor es el cambio de ritmo pasando al más puro sonido funk que te hace moverte sin parar en el último tema Party Up...muy buena. No es santo de mi devoción Prince pero la aportación es muy buena, lo que menos me gusta es el uso excesivo de los sintetizadores en algunas canciones...tampoco estoy acostumbrado, teniendo en cuenta que hace un par de horas estaba escuchando el Leprosy de Death la verdad es que el cambio es radicalmente opuesto pero siempre estoy dispuesto a escuchar las aportaciones que encuentro por estos lares. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ostras Earendil, menuda crónica estupenda que has hecho del disco!! Me alegra que le hayas dado una oportunidad tras leer mi crítica y me alegra además que le hayas pillado el punto a algunos de sus temas...y más compaginandolo con Death!! Eso es diversidad musical y lo demás son tonterias!
      Nunca es facil adentrarse en el universo de Prince y más si se trata de discos de los 80s, con todo lo que ello conlleva (sintetizadores, sonidos muy anclados en una época etc...)...pero veo que te has metido en el disco y le has dado una oportunidad.
      Pues si, Sister es el tema más rapido y punkarra (y si encima te lees la incestuosa letra ya es la bomba). Un saludo y...keep on rocking!!!

      Eliminar
  5. La entrada, un diez. De Prince no tengo ni un triste recopilatorio. Le cogí en la época de mega-éxito y no me entró. Pero si tú lo recomiendas, haré como Eärendil y le daré una oportunidad. Ya te advierto que no soy tan buen escuchador... Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver que te parece...ya te digo que no es facil introducirse en el mundo de este geniecillo...Gracias por lo del 10!!

      Eliminar
  6. Este disco es, cada vez, más genial.

    ResponderEliminar
  7. Perdón. Se me olvidó felicitar al autor por la entrada. Magnífica. Siempre admiré bastante a este tigre de ébano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias por las felicitaciones!! al final me vais a sacar los colores y todo!!!

      Eliminar
  8. es genial este disco y creo que lo puse 10mo en mi lista de discos de Prince así que imaginate los otros 9 jaja... un genio que sacó nuevo disco y lo estoy escuchando.... salu2

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...