Ir al contenido principal

Prince "Dirty Mind" (1980)

Dirty Mind es el tercer disco de Prince y su primer gran álbum. En poco más de 30 minutos Prince fusiona rockfunksoul e incluso ramalazos punk.
La provocadora portada, en un sucio blanco y negro con un joven Prince de desafiante mirada ataviado con cazadora, medias y ropa interior de mujer, aún llama la atención a día de hoy.



Y la portada es lo de menos ya que algunas de las canciones incluidas son lo más provocativo y lascivo que haya grabado nunca el pequeño genio de Minneapolis. Efectivamente, como el título del disco anuncia, las letras de estas composiciones sólo pueden salir de una mente sucia, muy sucia. Todo el disco rezuma sexo, pero sexo del más obsceno que podáis imaginar. Las letras dejan poco espacio a la imaginación. Son directas, concisas y muy claras. Para muestra Head, donde una futura esposa seduce a su novio con vergonzosas promesas de sexo oral o Sister, otro de los temas más polémicos, una oda al incesto (I was only 16 but I guess that's no excuse/My sister was 32, lovely, and loose/She don't wear no underwear/My sister never made love to anyone else but me)Es también el tema más rápido y furioso del disco.

El tema Dirty Mind , que abre el disco con el imposible falsete de Prince, inaugura lo que se llamó después el “sonido Minneapolis” donde el machacón ritmo funk se entrelaza con sonidos post-punk.  When U Were Mine es una de mis canciones preferidas de toda la extensa discografía de Prince y también uno de sus temas más versionados. Un tema netamente rockero donde Prince deja de lado su vena más sexual y se convierte en un amante despechado. 
El disco también tiene momentos más bailables y puramente funks como Uptown y Party Up, donde Prince aprovecha para criticar a los políticos que envían a la juventud a morir en guerras sin sentido.

Los anteriores discos de Prince fueron íntegramente grabados, producidos y tocados por él solito. Para este tercer disco se montó un estudio en su propia casa y volvió a tocarlo todo él mismo, pero ya empezó a contar con colaboradores como Dr.Fink a los teclados y Lisa Coleman a los coros. El disco sueno mucho más sucio y directo que sus dos anteriores y correctos discos. Precisamente es ese sonido crudo, de maqueta, el que se buscaba para estas canciones.


Soy un fan de Prince desde antes de mi adolescencia y, recuerdo con gran cariño que fue precisamente Dirty Mind, no sólo el primer cd de Prince que me compré con mis ahorros, sino el primer cd con el que inicié una extensa colección que aún aumenta a día de hoy.
Aún no tenía ni reproductor de cds, pero ahí estaba Prince, con su extravagante atuendo, colocado en un lugar privilegiado de mi habitación, esperando a sonar el día que tuviese el equipo de música.

Este disco nada tiene que ver con el multi-ventas Purple Rain, pero es que así de imprevisible era Prince en esa época, cuando aún no se había apagado su mojo musical. Dirty Mind es, quizás, uno de los giros más arriesgados y acertados de un artista negro en la década de los 80. 

Comentarios

  1. Prince, gran músico, excelente, su afán de controlarlo todo le han llevado en ocasiones a perder el rumbo pero es un genio. Con su actual grupo "3rd Eye Girl" suena fantástico y muestra la clara influencia de Hendrix. Sin duda uno de los grandes para ver en directo. Un acierto ver su "Dirty" por aquí. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Milestone!! Prince siempre ha sido una de mis debilidades...cierto que a veces se ha perdido en su megalomania, pero actualmente esta mejor que nunca con sus 3rd Eye Girl.

      Eliminar
  2. Si vosotros lo decís me lo creo... Por aquí tengo el Purple Rain, que no de de donde salió, y pare vd de contar mi experiencia con Prince o como se haga llamar a estas alturas. Le doy una vuelta a este Dirty Mind a ver si me inspira. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajaja....bueno, tampoco es de obligada escucha y Prince tampoco es para todos los gustos...usted mismo..un saludo!!

      Eliminar
  3. Tendré que abrir mi mente porque nunca me he acercado a Prince pensando que no me gustaría pero la entrada de hoy me lo ha hecho atractivo...tendré que escuchar estos 30 minutos de rock, funk, soul y punk? guau!!! En cuanto lo escuche os cuento que me ha parecido.

    ResponderEliminar
  4. Las canciones que más me han gustado son Gonna broken Heart Again y Sister y creo que son las que más se salen del sonido general de Prince. La primera es con diferencia la más lenta del album pero para mí la más sensible y en cierta manera rockera y con menos uso del sintetizador, por no decir nada. El falsete en este caso queda muy bien, a mi me gusta, y también me gusta ese piano y la guitarra...un poco corta pero para qué más, muy buena. La segunda me recuerda a algunas canciones de los Ramones, no sé si es porque has dicho que tiene algo de punk o no, pero la verdad es que tiene un ritmo que me recuerda a ellos. Pero lo mejor es el cambio de ritmo pasando al más puro sonido funk que te hace moverte sin parar en el último tema Party Up...muy buena. No es santo de mi devoción Prince pero la aportación es muy buena, lo que menos me gusta es el uso excesivo de los sintetizadores en algunas canciones...tampoco estoy acostumbrado, teniendo en cuenta que hace un par de horas estaba escuchando el Leprosy de Death la verdad es que el cambio es radicalmente opuesto pero siempre estoy dispuesto a escuchar las aportaciones que encuentro por estos lares. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ostras Earendil, menuda crónica estupenda que has hecho del disco!! Me alegra que le hayas dado una oportunidad tras leer mi crítica y me alegra además que le hayas pillado el punto a algunos de sus temas...y más compaginandolo con Death!! Eso es diversidad musical y lo demás son tonterias!
      Nunca es facil adentrarse en el universo de Prince y más si se trata de discos de los 80s, con todo lo que ello conlleva (sintetizadores, sonidos muy anclados en una época etc...)...pero veo que te has metido en el disco y le has dado una oportunidad.
      Pues si, Sister es el tema más rapido y punkarra (y si encima te lees la incestuosa letra ya es la bomba). Un saludo y...keep on rocking!!!

      Eliminar
  5. La entrada, un diez. De Prince no tengo ni un triste recopilatorio. Le cogí en la época de mega-éxito y no me entró. Pero si tú lo recomiendas, haré como Eärendil y le daré una oportunidad. Ya te advierto que no soy tan buen escuchador... Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver que te parece...ya te digo que no es facil introducirse en el mundo de este geniecillo...Gracias por lo del 10!!

      Eliminar
  6. Este disco es, cada vez, más genial.

    ResponderEliminar
  7. Perdón. Se me olvidó felicitar al autor por la entrada. Magnífica. Siempre admiré bastante a este tigre de ébano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias por las felicitaciones!! al final me vais a sacar los colores y todo!!!

      Eliminar
  8. es genial este disco y creo que lo puse 10mo en mi lista de discos de Prince así que imaginate los otros 9 jaja... un genio que sacó nuevo disco y lo estoy escuchando.... salu2

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...