Ir al contenido principal

Grandes Exitos - Los Pekenikes 1979




 Este grupo, es el que más ha marcado mis tendencias en la música. Concretamente  desde que era niño.
A los Pekenikes se les puede escuchar a cualquier edad. Desde bebé, hasta los 200 años o más.
En este vinilo figuran canciones muy conocidas por todos como Palomitas de Maiz , que seguramente será la más popular de ellos. 

Siempre que escucho a los Pekenikes, me retrotraigo a una época estival, en la que todo era buen rollo. Si queréis hacer la prueba, poned a vuestros niños de fondo canciones como Cascarrabias o La marcha del saltamontes y veréis cómo se lo pasan.






Es bueno dejar una herencia de música en las generaciones que vienen, de manera que no se pierdan los sonidos de donde procedemos. Es muy bonito llegar a la edad madura y tener bagaje musical, aunque sólo sea sonoro, de todas las épocas de evolución de la música. Y en esta máquina del tiempo que parece ser la viniloteca particular, es un lujo sentarte tranquilamente, con un libro, o sin nada. Cerrando los ojos y dejando que la mente te traiga recuerdos por sí sola de todas las vivencias que ocurrían, cuando sonaba la melodía que estas escuchando. Recomiendo rehacer el puzle de uno mismo de esta manera.
Los Pekenikes son un grupo muy experimentador a la hora de componer. Sus canciones enganchan porque son muy diferentes unas de otras y es el motivo por el que más me gustan.


Os dejo un par de melodías del disco para que disfrutéis el sonido de estos maestros de la música instrumental.













Este vinilo es de DIAL DISCOS S.A. España, del año 1979




CARA A

  1. PALOMITAS DE MAIZ
  2. CUEVA DE LÁGRIMAS
  3. SOLDADITOS DE PLOMO
  4. EL VALOR DE 6 PENIKES
  5. RECORDANDO AQUEL OTOÑO
CARA B
  1. CADENA DE ROSAS
  2. LA MARCHA DEL SALTAMONTES
  3. PARAISO PARA UN AGUILA
  4. PUENTE DE METAL
  5. VALLE DE CRISTAL


Que tengáis un buen fin de semana

Ángel @stoodupmelodica

Comentarios

  1. Vaya, estas canciones me las ponía mi padre. Qué buen recuerdo. Se me mueve la cabeza sin parar, jaja. La marcha de los saltamontes fue sintonía de Gomaespuma.

    ResponderEliminar
  2. A mí me llevan directamente a la infancia. Menudas historias mentales me montaba yo con Cascarrabias, era mejor que oír cuentos.

    Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...