Ir al contenido principal

Kreator - Phantom Antichrist (Nuclear Blast, 2012)


Uno de los mejores trabajos de Kreator (y del mundo heavy-thrash) en años: completo, bronco, agresivo, pero no carente de buenos arreglos y melodías, con un ritmo bestial. 

Mille Petrozza (cantante y alma del grupo desde sus inicios hace treinta años) se sentó un día a escribir una historia ¡Y vaya historia! Una rebelión contra los atavismos arcaicos, contra lo opresión, contra las religiones, contra los poderosos. Una rebelión encarnada en el Phantom Antichrist, en cuya canción adviene al mundo como un nuevo rey en una espiral de guitarras y ritmo brutal: la única solución, la destrucción del mundo (Death to the world). En From flood into fire nos invitan a unirnos, a ser parte del cambio (let us be part of the cure, never part of the plague) para destronar la podrida civilización (Civilization collapse): un arrebato de lucha, de unión de los débiles y los esclavos contra los tiranos, de los poderosos, eso traerá la salvación (United in hate).

Si olvidamos el holocausto de las palabras y la provocación de las imágenes, lo que queda, en realidad, nos entrega otro capítulo de la repetida lucha por la salvación de los oprimidos, a través, en este caso, de un ente mitológico, el proverbial salvador, el Phantom Antichrist

La batalla no tiene vuelta atrás, en The few, the proud, the broken (literalmente: los pocos, los orgullosos, los rotos) nos dice "they are marching into violence, they are killing for the tyrants". Y en Your heaven my hell lo justifica (recordando a Nietzsche): el paraíso que habéis creado se sustenta en la culpa, en el calvario, en el sufrimiento; nuestro infierno; celebremos el Apocalipsis; matemos a todos los dioses. Porque la victoria vendrá con la emancipación de los justos (Victory will come), resulta inevitable en esta unión. El capítulo final, tras el logro, nos deja la historia abierta: Until our paths cross again finaliza cantando todos pasamos, solo las almas sobreviven, puede que en el futuro nos unamos de nuevo.


En lo musical, además de Mille a las voces y la guitarra, Kreator lo forman Sami Uli-Sirniö como guitarrista, Christian Giesler al bajo y Juger "Ventor" Reil a la batería (miembro original del grupo con numerosas idas y venidas). La producción la realizó Jens Brogen en sus estudios suecos (Fascination Street) y lo masterizó divinamente el genial Ted Jensen (Sterling Sound, Nueva York).

El álbum, en general, está a buen nivel, pero me gustaría destacar From flood into fire, Civilization CollapseUnited in hate, The few, the proud, the broken, Your heaven my hell y Victory will come.



Phantom Antichrist, decimotercer trabajo en estudio de Kreator, se lanzó en junio de 2012 a través de Nuclear Blast. La edición en vinilo que traigo hoy es una preciosidad de doble vinilo amarillo a 45 revoluciones por minuto en carpeta gatefold. El artwork corre a cargo de Wes Benscotter y Jan Meininghaus, carga gore y algo sangrienta para dar un poco de terror visual al producto. 

Una experiencia metalera no apta para no iniciados. ¡¡Buen fin de semana!!

Kreator - Phantom Antichrist


Kreator - From flood into fire


Kreator - Your heaven, my hell



Comentarios

  1. Qué bonita edición. Me encanta y me pone los dientes largos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una pasada. Llevaba tiempo detrás de ella pero subía de precio. Los Reyes Magos han sido sumamente generosos, desde luego.

      Eliminar
  2. Gusta usted de buenas ediciones, eso es que se las merece. En su día consideré este disco como el mejor del 2012, no te digo ná. Entrada de 10 amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los Reyes Magos han sido generosos, desde luego. Una obra musical y gráfica extraordinaria, creo yo.

      Eliminar
  3. Yo también lo he tenido en el punto de mira durante un tiempo, pero la puta crisis... Bueno al menos que lo compartas con nosotros nos hace sentir que es también un poco nuestro (quién no se consuela es porque no quiere)

    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...