Ir al contenido principal

Tommy Tucker - Mother Tucker


¡Hola a todos amigos del vinilo! Hoy vengo a presentaros un disco muy especial para mí. Fue uno de esos discos que compras más por el instinto del digger que por otra cosa. A mí, además de la portada, me llamó la atención la aparición de Donny Hathaway en los créditos del tema 'That's How Much I Love' así que como estaba a un precio asequible, hasta para mi bolsillo estudiantil, me lo llevé a casa para escucharlo y no me arrepiento en absoluto. Se trata de 'Mother Tucker' de Tommy Tucker.



Tommy Tucker nació como Robert Higginbotham en el año 1933 en Springfield, Ohio. Fue uno de esos tantos músicos de estudio que colaboró en innumerables temas de éxito pero su nombre permanecía alejado de los focos. Hasta que en el año 1964 dio a conocer el tema 'Hi-Heel Sneakers' que por fin le dio la oportunidad que tanto merecía, grabar un álbum. Después de la publicación del disco siguió con su carrera de músico de estudio, lanzando singles esporádicamente, aunque sin el éxito de 'Hi-Heel Sneakers'. En 1978 se publicó en Alemania un LP que contenía un directo realizado en Berlín.




Este trabajo consiste en una compilación de  temas con firma tuckeriana que fueron viendo la luz desde 1962 hasta 1976. Fue publicado por el sello británico 'Red Lightnin Records' y la fecha en la que lo hizo es algo que no acabo de tener claro porque ni en la galleta, ni grabado en el propio vinilo, ni en la funda viene su fecha de publicación. En un pequeño texto informativo de la contraportada se habla de que se edita once años después de su último álbum. La información que he encontrado en la red es escasa y confusa, pero partiendo de ella, de la última fecha de grabación de los temas contenidos en este disco y de la fecha de publicación del álbum 'Hi-Heel Sneakers' he llegado a la conclusión de que tuvo que ser a finales del año 1976 o en 1977, probablemente este segundo. Si alguien lo sabe, por favor, que me lo indique en los comentarios y, si estoy equivocado, lo corregiré ipso facto.

                                     

Esta compilación tiene un claro sonido blues, el sonido característico de este artista. En él, Tommy canta, toca el órgano y la batería, mostrando así la versatilidad por la cual siempre estaba rondando de estudio en estudio grabando como sideman de otros artistas.

A continuación, paso a destacaros algunos de los temas que a mí más me gustan:

- 'Hi Heel Sneakers':



El obvio, pero hay que mencionarlo. Lo más parecido a un éxito que Tommy llegó a cosechar bajo su nombre. En él, nos trae un blues con sonido clásico de Chicago, con él a la voz y al órgano.

- 'That's How Much I Love':


Otro de los tracks "famosos" de Tommy, aunque sea una versión de otro compuesto originalmente Sidney Barnes. Este tema se sale de la línea del disco para apostar por un sonido más soul, fruto sin duda de los músicos implicados en él, a saber: Donny Hathaway, Eddie Williams, Buddy Lewis, Paul Williams Y Mickey Baker. Mi canción favorita del disco, sin duda.

- 'Drunk':


Un blues sobre una buena cogorza que se marca aquí Mr. Tucker, versionando a Freddie Roach y forzando la voz para conseguir ese tono de borrachuzo mientras vuela sobre los riffs de Weldon Young. Es una maravilla.

Espero que disfrutéis de estos aperitivos, os entre hambre y vayáis a por todo el menú tuckerino. ¡Feliz viernes!

Comentarios

  1. No le conocía de nada, pero parece más que competente. De los tres temas, el que más me ha gustado ha sido el primero. Eso sí, lo mejor de todo para mi gusto... LA PORTADA ;))

    ResponderEliminar
  2. Sí, la portada es, como poco, llamativa. Si lo ves cómpralo, no está caro y ¡merece mucho la pena!

    ResponderEliminar
  3. La portada es de las feas pero las canciones suenan muy bien. No conocía a este tipo, muy interesante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Me alegro de que te haya gustado!

      Un saludo.

      Eliminar
  4. Portada muy sugerente. ;--)
    Desde luego, ese riff de 'Hi Heel Sneakers' es inconfundible.
    Es una suerte ir conociendo por aquí músicos como este.

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te haya gustado. Muchas gracias. ¡Un saludo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.