Ir al contenido principal

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

 

Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el "Monsters of Rock" del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum.

 Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister, y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison. 

Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente "Dancing Undercover", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo. 

Poison presentaban su debut, el fiestero "Look What the Cat Dragged in", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más de tres millones de copias, dos millones de copias más que las que despacharían Ratt de su tercer álbum. 

El quinteto de San Diego afincado en Hollywood en el periodo 86-87 que hoy nos ocupa seguía ofreciendo shows electrizantes y enérgicos, en los que seguían demostrando ser una de las más fiables bandas angelinas a la hora de saltar a los Arenas en los que asaltaban con versiones más crudas de sus estupendos y vendidos dos primeros títulos: "Out of The Cellar" e "Invasion Of your Privacy", al que unían no pocas canciones del nuevo "Dancing Undercover". 

De esa gira es este coqueto e irresistible "Dangerous But Worth the Risk", que con el título de una de las canciones más celebres del "Invasion" recoge un potentísimo show en el frío invierno de Míchigan, un 9 de Enero de 1987 con Poison de entremés. 

El disco es doble y de color, y además de la vistosa portada a todo color y el collage de fotos de la banda nos ofrece un sonido de audiencia auténtico y totalmente audible; se escucha perfectamente a Stephen Pearcy entonar himnos infaltables siempre en sus set-list como "Round and Round" o "You're in Love", con las guitarras de Crosby y Demartini en un segundo plano pero perfectamente escuchables, como lo es también la batería de un Bobby Blotzer que "regala" por otra parte y como solía ser habitual un innecesario solo de batería.

 Quizá el bajo de Juan Croucier es el más sacrificado de este encantador Bootleg que contiene todas aquellas míticas y entusiastas canciones del Pasteleo Duro angelino, de la que echo en falta, eso sí, la potente "Drive me Crazy" que si fue de la partida en otros shows de la banda.

Aquí tienen cabida las versiones más duras del "Back for More", "Wanted Man" o "The Morning After" presentes en su debut, con himnos imperecederos del segundo disco, esas "Never use Love", "You Should Know by Now" o la icónica "Lay it Down", mezcladas todas ellas con los nuevos aportes del "Dancing", dando salida a la estupenda "Dance" o la peliculera "Body Talk" entre otras.

 Grandes shows que ya lo eran menos en cuanto a público asistente pero por el que hubiésemos matado por estar presentes en él. Un gusto poder encontrarse con material de este tipo casi 40 años después y disfrutarlo como un puñetero quinceañero.



Comentarios

  1. Gran banda Ratt, era de las pocas del estilo que llegaron a engancharme después de oir y pillar aquel EP homónimo del 83. Me pincho el directo ya... Buen aporte RR. Buen verano.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...