Ir al contenido principal

The Beatles - Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967 – Parlophone/EMI-Capital Records)

 


Desde el pasado domingo 13 de octubre, El País ha puesto a disposición de sus lectores los 14 álbumes “imprescindibles” de The Beatles, en formato CD a precio de 9,90 cada uno y 12,90 euros los dobles.

Como no podía ser de otro modo, la colección comenzó con la entrega de “Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band” para muchos el mejor álbum de la historia, hasta la fecha. 

Aprovechando esta circunstancia y también por cambiar el chip respecto de las entradas de bandas españolas, hoy os animo, y solo eso animaros, ya que me imagino conoceréis de sobra esta obra emblemática, a que este fin de semana lluvioso de otoño en el que retrasamos el reloj una hora, le peguéis una vuelta al sargento Pimienta y la banda del Club de los Corazones Solitarios.

No se si será el mejor LP y/o la mejor banda de la historia, en mi caso ni uno ni otros son de mis preferidos, pero una cosa tengo clara: este trabajo hay que tenerlo en el formato que sea para poder disfrutarlo. Pero si tienes tocadiscos, no pillártelo en vinilo y en una buena edición es imperdonable.


Hace ya unos años, por casi lo mismo que ahora cuesta el CD de la promoción de El País, puede encontrar, rebuscando y teniendo paciencia, una primera edición americana de 1967 en vinilo. Es fácil encontrarlo también actualmente a buen precio, se vendieron millones. Entre cientos de detalles que lo hacen especial -tanto por dentro como por fuera- y de los que tanto se ha hablado y se hablará, esta edición fue una de las últimas en la que se comercializó un disco en su doble versión mono y estéreo, diferenciándose en la franja amarilla de la parte superior de la famosísima portada de Peter Blake que identifica a la estéreo. La funda de papel para proteger el disco se diferencia del resto de ediciones posteriores al estar decorada con una acuarela de rojos y rosas ideada por The Fool. Y, como no, el famoso recortable diseñado por Jann Haworth.



El álbum tiene el aliciente añadido de venir con un juego de recortables de cartón: un bigote, galones de sargento, dos insignias, una tarjeta postal y un recortable de sobremesa. El collage original de este recortable fue subastado el año pasado en Sotheby’s por 62.000 euros.  


Y para el final, ya que la edición USA omite la pista de la broma del silbato de perro al final del disco que si incorporaba la primera edición británica, lo mejor. El tema que cierra el álbum. Una de las joyas de la música: "A Day in the Life". 

Amig@s buen finde. Sed felices, es una orden.

Temas:

Cara A:
1. Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band   
2. With a Little Help from My Friends
3. Lucy in the Sky with Diamonds
4. Getting Better 
5. Fixing a Hole  
6. She's Leaving Home 
7. Being for the Benefit of Mr. Kite!

Cara B:
8. Within You Without You 
9. When I'm Sixty-Four   
10. Lovely Rita
11. Good Morning Good Morning   
12. Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (Reprise)
13. A Day in the Life  










Comentarios

  1. Muy buen disco, no se si el mejor de los Beatles, pero de los tres mejores. Éste me lo has robado, lo tenía pensado y medio listo para la semana que viene; aunque hay que decir que no llegaría a tu nivel!

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya ves, millones de discos y pensamos en los mismos. Tu llegas a mi nivel y más allá... En todo caso una joya.

      Eliminar
  2. Recuerdo de niño, con una gallata como guitarra, cantando las canciones de los Beatles.

    Y todavía me las sé fonéticamente desde entonces...Grandes los Beatles.

    Grancias

    Ángel

    ResponderEliminar
  3. Uno de los discos imprescindibles en cualquier colección que se precie. No hay mejor disco de The Beatles, toda su discografía es una puta obra maestra, estos tipos lo inventaron todo, y sí, A Day in The Life es una creación divina!! Saludos!!

    ResponderEliminar
  4. The Beatles tienen una importancia capital en la música popular indiscutible y su discografía es inconmensurable, pero este disco, siendo enorme, me parece sobrevalorado, no es, en mi opinión de los 5 mejores de los Fab-Four...
    Gran entrada y OK con lo de A Day in the Life...mi favorita no obstante es Mr. Kite...
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. ¡Cómo poner peros a este vinilo! Una edición de época bien conservada y con tanto lustre. Muy buena. Y la música, para todos los gustos: no es mi favorito y llevo años sin escucharlo entero. Igual te hago caso, lo pincho (en cedé) hoy mismo y me actualizo.

    ResponderEliminar
  6. Entrada de The Beatles, éxito asegurado. ;-)
    Para mi la mejor época fue justamente esta, cuando se sacaron los trajes y se volvieron jipis, me encantan todos los discos de esta época.
    No se si fue Sinatra que una vez dijo, que el mejor tema de los Beatles era 'A Day In The Life' y con eso está dicho todo.
    Un álbum conceptual como no ha habido otro y que dio pie a muchos más.

    Buena entrada, friend.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Antonio, jopeta tienes que documentarte tio, Sinatra dijo que "Something" de Harrison era su preferida y la mejor canción de amor creada en los últimos 50 años :-) :P

      Eliminar
  7. Poco más que añadir a todos vuestros comentarios. Gracias por la visita.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...